Convocadas las líneas de Ayudas a la Agricultura Ecológica en Castilla-La Mancha… Tres eran Tres…

Entre la batería de convocatoria de ayudas que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publica hoy, día 2 de febrero, en el Diario Oficial de la región, está la anunciada nueva medida de agricultura ecológica para incorporar otros beneficiarios a la medida.
Con esta son tres las líneas que están funcionando en paralelo en nuestra región para este mismo objetivo y que se podrán pedir en el modelo de solicitud única de la PAC, cuyo plazo se abrió ayer y finalizará, salvo prórrogas el 30 de abril. Concretamente se abre:
- La renovación de compromisos de las ayudas al mantenimiento de los que se incorporaron en 2015 y 2016. En este caso se trata, por un lado, de los agricultores que ya estaban de antes y se mantuvieron en ecológica en 2015 y aquellos otros que en 2011 metieron olivar y viñedo en agricultura ecológica, que acabaron su compromiso quinquenal en 2015 y que en 2016 quisieron seguir con este sistema productivo.
- La renovación de los compromisos de quienes entraron por primera vez en agricultura ecológica en 2016.
- Y, por último, los de esta nueva línea de ayuda para ampliar el número de beneficiarios que, concretamente se denomina, según reza en la resolución, “incorporación a la submedida mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica”.
Según las resoluciones de convocatorias de las diversas medidas que coexisten, se estaría moviendo un presupuesto total de 192,18 millones de euros, sumando los 176 millones que aparecen en las dotaciones de las otras medidas, más los 16,8 millones de la línea que ahora se abre. Por cierto, sobre la cifra de 21 millones de euros anunciada por el Presidente Emiliano García-Page para este “rescate”, tal como él lo denominó, falta un pico de 4,2 millones de euros. Igualmente, la cantidad no alcanza el montante total de 236 millones de euros para esta medida que expresó el Presidente, tal y como recogen algunos medios.
Por otra parte, al formar parte del Programa de Desarrollo Rural, esta medida cuenta con una importante participación financiera de la Unión Europea, a través del FEADER, que alcanza el 75 % de lo que cueste la medida; el Ministerio de Agricultura aporta otro 7,5 % y la Junta de Comunidades el 17,5 %.
Condiciones para las ayudas.
Quienes tengan que renovar sus compromisos, ya conocen el funcionamiento de la medida. Para aquellos otros agricultores que estén interesados en incorporarse por primera vez al sistema deben conocer que, para empezar, asumen un compromiso a cinco años y que deben tener en cuenta algunas condiciones, de las que señalaremos las más importantes:
- Hay que ser agricultor activo, cumpliendo los mismos requisitos que en la PAC.
- Debe tenerse un contrato con una certificadora autorizada por Castilla-La Mancha (antes de que acabe el plazo de solicitud de las ayudas, o sea, de momento el 30 de abril) y está técnicamente asesorado (por una ADSV, cooperativa, técnico…).
- Cumplir, además de las normas de agricultura ecológica (Reglamento CE n 834/2007), las relativas a condicionalidad ambiental, sanitaria, de seguridad alimentaria, etc… de las ayudas agrarias (como en el resto de ayudas PAC).
- Tener un contrato con un organismo de certificación autorizado por la Comunidad (para los nuevos, tendrán que tenerlo como fecha tope el último día de plazo de presentación de la solicitud).
- Estar inscrito en el Registro de productores y operadores ecológicos regional.
- Disponer de formación adecuada. Si no se tiene un título académico que se considere suficiente, habrá que hacer un curso mínimo de 30 horas y, muy importante, cuando se piden por primer vez, acreditar ante la Consejería de Agricultura a más tardar el 30 de diciembre que se ha hecho y superado el curso.
- Cumplimentar y llevar al día un cuadro de explotación con todas las operaciones que se realizan en las parcelas ecológicas (para los nuevos, a partir del día siguiente al que finalice el plazo de presentación de la solicitud).
- Poner en ecológico todas las parcelas del mismo tipo de cultivo y no disminuir la superficie ecológica en más de un 10 % de las declaradas el primer año y alcanzar la certificación final de ecológico como muy tarde al cuarto año y, también como mínimo para el 90 % de la superficie inicial.
- Finalmente, no se va a exigir, pese a la voluntad de la Consejería y porque no lo permite Bruselas, la condición de tener que comercializar con la etiqueta ecológica al menos una parte de la producción al acabar el periodo de conversión.
- Como mínimo se puede meter en ecológico 1 hectárea (por cultivo) para herbáceos, frutos secos, olivar y viñedo; 5 hectáreas para pastos; 0,5 hectáreas para frutales y 0,3 para hortícolas. Superando ese mínimo se puede optar a la ayuda, pero poniendo en ecológico todo lo que se tenga en la explotación del mismo cultivo.
- Si después se amplía la superficie de ese mismo cultivo en ecológico, se deberá también incluir en la medida, pero no se pagará subvención por la parte añadida.
- Si alguien tiene que abandonar la actividad o vender la explotación, no puede perder de vista que tendrá que pasar todo lo que hace en ecológico a otro titular que se comprometa a seguir con los compromisos y que cumpla las condiciones requeridas para beneficiarse de las ayudas. Las transferencias son complicadas y pueden conllevar la devolución de las ayudas que se hayan percibido (salvo en casos de fuerza mayor), o sea que conviene medir bien los pasos si se va tomar una decisión de este tipo.
Subvenciones.
La resolución de convocatoria de la medida que se abre este año resulta, respecto de la cuantía de las ayudas, un tanto curiosa. La Orden de bases reguladoras (con los importes que se recortaron en 2016) contempla que los agricultores que estén en período de conversión (los dos primeros años en cultivos herbáceos y las tres primeras en permanentes) se benefician de unas ayudas superiores en un 10 % a las de aquellos que ya la han finalizado. Así será para los que ya estén acogidos de alguna de las dos campañas anteriores. Pero para los nuevos no… porque lo que la Consejería de Agricultura convoca es la submedida de mantenimiento, la de las ayudas más bajas, a la que se tendrán que acoger los interesados.
En definitiva, las ayudas por cultivo son las siguientes:
- Herbáceos: 100 euros/ha
- Frutos secos: 200 euros/ha
- Frutales: 382 euros/ha
- Olivar: 200 euros/ha
- Hortícolas: 386 euros/ha
- Viñedo: 200 euros/ha
- Superficie de pastos: 136 euros/ha
Y sólo se beneficiarán de un 10 % más los que ya vengan de las dos convocatorias anteriores y aún estén fase de conversión de agricultura convencional a ecológica.
Los importes anteriores, además, están modulados, de manera que sólo se pagaría el importe completo en las primeras 40 hectáreas de cada cultivo; el 60 % desde ese límite hasta las 80 hectáreas y el 30 % para todas las demás.
Prioridades
Si llega a darse el caso de que las solicitudes presentadas sobrepasen el presupuesto asignado, se manejarán una serie de prioridades en función de las circunstancias de cada expediente, de manera que los que más puntúan son:
- El que tenga más porcentaje de superficie ecológica respecto de la superficie total de la explotación.
- El que tenga más porcentaje de superficie ecológica metido en Red Natura 2000 respecto del total de superficie ecológica de la explotación.
- El que tenga más porcentaje de superficie ecológica de leñosos respecto de la superficie ecológica total de la explotación.
- El que tenga más superficie ecológica de cultivos hortícolas.
- El que tenga más superficie de agricultura ecológica de frutales.
- El que tenga ganadería ecológica.
Plazos.
Para la presentación de las solicitudes, el plazo finaliza hasta que se cierre la PAC de este año, de momento hasta el 30 de abril. Después la Administración se da un período máximo de 6 meses para resolver y comunicar y si en este tiempo no se ha tenido noticias se puede considerar que la solicitud ha sido denegada (silencio administrativo negativo).
Si se desea consultar la orden de bases de estas ayudas pueden descargarse de los siguientes enlaces:
Orden de Bases Reguladoras de Ayudas a la Agricultura Ecológica Castilla-La Mancha
Modificación de la Orden de Bases Reguladoras de Ayudas a la Agricultura Ecológica
Trackbacks / Pingbacks