¿Quitará el Ministerio socialista, de la condicionalidad PAC, las prohibiciones que afectan a la aplicación de purines?

Purines

Unión de Uniones informa que un proyecto de Real Decreto de modificación de la PAC de cara a 2019, evidentemente planteado por el equipo saliente del MAPAMA incluye, entre algunas modificaciones, el mantenimiento de la prohibición del uso de los sistemas de aplicación de purines de abanico, plato o cañón, aunque ampliando los motivos de excepcionalidad a los que pueden agarrarse las comunidades autónomas. Pero el Grupo Socialista en el Congreso sacó adelante en el mes de abril una Proposición no de Ley que instaba al Gobierno a la derogación de estas normas. ¿Qué hará el futuro Ministro o Ministra? En opinión de Unión de Uniones, debe derogarlo y cuanto antes.

El MAPAMA ha expuesto a consulta previa su intención de elaborar una nueva modificación del RD 1075/2014 sobre pagos directos PAC y otros regímenes de ayuda, al 1076/2014 sobre asignación de derechos y al 1078/2014 sobre condicionalidad.

Lo que se pretende es adecuar la redacción de la normativa española al futuro reglamento delegado (que se encuentra en tramitación), que afectaría a las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y especialmente a las superficies de interés ecológico (SIE); así como, dice el Ministerio, introducir algunos ajustes fruto de la experiencia de estas campañas de aplicación.

Las modificaciones previstas son las siguientes:

  • Para dotar al sistema de mayor flexibilidad, se plantean modificaciones en los siguientes aspectos: en las condiciones de mantenimiento de la titularidad de la explotación en las ayudas asociadas ganaderas; en las condiciones de elegibilidad en ayudas asociadas ganaderas para favorecer la incorporación de jóvenes ganaderos en nuevas explotaciones; en el régimen de ayuda a los cultivos proteicos, en lo que alguno de sus requisitos se refiere, así como del pago específico al cultivo del algodón, sin que sean cambios sustanciales.
  • Se sustituye el anexo VIII que regula los requisitos y condiciones que deben cumplir las SIE, a fin de incorporar la regulación de las nuevas SIE, y de incorporar la especie Crotalaria juncea L., como nuevo cultivo fijador de nitrógeno.
  • Aclaración sobre el procedimiento de la declaración gráfica en las superficies de uso común.
  • Regulación de más situaciones de riesgo de creación de condiciones artificiales de las que se estaban contemplando hasta el momento.
  • La posibilidad de consulta a través de la Sede Electrónica del Catastro de los titulares catastrales sobre la información relativa a la presentación de solicitudes de ayudas directas sobre sus parcelas y los cultivos declarados, previa cesión de estos datos al Catastro por los solicitantes.
  • Unificación de las fechas para el cumplimiento de los requisitos, independientemente de si la comunidad autónoma decide ampliar el plazo de solicitud única.
  • Simplificación del procedimiento establecido para la solicitud de ampliación de plazo de presentación de solicitud por parte de las comunidades autónomas.
  • Se modifica la solicitud de información relativa al cultivo de variedades de maíz modificadas genéticamente, de forma que no se proporcione sólo a efectos estadísticos, sino con la finalidad de contribuir a las actividades de vigilancia y control. Además, se tendrá en cuenta en la declaración si se cultiva maíz en esa parcela en “segundas cosechas” de forma que éstas puedan incluirse en el plan de control oficial.
  • Asimismo, se indica la forma de declarar anualmente las superficies hortofrutícolas de las explotaciones para su posterior volcado en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).

La cuestión de los purines

Por otro lado, como es conocido por la polémica que ha generado y los inconvenientes y gastos que está ocasionando a los agricultores y ganaderos, en el Real Decreto 980/2017 se metió entre las normas de condicionalidad la prohibición de usar sistemas de plato, abanico y cañones para la aplicación de purines y la obligación de enterrar los estiércoles en el menor plazo posibles. Algunas Comunidades Autónomas han establecido moratorias o se han acogido a las posibilidades de excepción que permitía el Real Decreto y el Ministerio ha anunciado también que las ayudas del RENOVE de este año las reservaría para la adaptación de equipos de aplicación de purines a las nuevas normas.

La intención del Ministerio en la modificación de la PAC, que de momento está prevista, insiste en estas nuevas normas, que se justificarían por el incumplimiento a nivel nacional de los límites de emisiones de amoniaco establecidos en la Directiva (UE) 2016/2284 sobre reducción de emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, obligando a establecer medidas en el sector agrícola destinadas a la reducción de la emisión de gases contaminantes. Por ello se mantendría la prohibición del uso de los sistemas de aplicación de purines de abanico, plato o cañón, pero modificando la redacción para permitir a las comunidades autónomas que establezcan excepciones a esta prohibición de acuerdo a criterios orográficos, climáticos o de otro tipo que puedan dificultar el cumplimiento de esta norma.

Ahora bien, conviene recordar que el Grupo Socialista presentó en marzo pasado una Proposición No de Ley sobre esta asunto, que fue aprobada con enmiendas en abril, y que instaba al Gobierno a derogar las nuevas normas de condicionalidad sobre purines y estiércoles, a impulsar medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades más contaminantes y a promover un grupo de trabajo, con la participación del sector, que estudiase la reducción de metano, amoníaco y nitrato en relación al almacenamiento y aplicación de estiércoles y purines.

La pregunta que se hace Unión de Uniones es ¿el nuevo equipo del Ministerio, de signo socialista, derivado del cambio de Gobierno hará caso de la propia propuesta que impulsó su grupo parlamentario y derogará las prohibiciones impuestas por los populares? Para nuestra organización la respuesta debe ser que sí, y además, cuanto antes, porque los agricultores y ganaderos están en fase de ver como adecuan su equipos (y si finalmente no va a ser necesario, tienen que conocerlo cuanto antes) y, entre tanto, está tramitándose la convocatoria del RENOVE 2018, que como ya hemos dicho desde Unión de Uniones no debe ser exclusivamente para la adquisición de dispositivos de sustitución de cañones, abanicos o platos, sino estar abierta al conjunto de inversiones en mejora y renovación del parque de maquinaria agrícola.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: