Unión de Uniones pide al Parlamento Europeo retirar su propuesta de condicionalidad social de la PAC
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en un escrito dirigido a responsables de agricultura del parlamento europeo de distintos de partidos políticos, ha pedido que se retire la condicionalidad social de la PAC por ir en contra de su simplificación e insta a que se busquen alcanzar esos objetivos en otras áreas políticas en donde sus propuestas impliquen menos inconvenientes y sean más eficaces
La organización agraria, quien ya se había pronunciado sobre este hecho, considera que ya existe en España una rigurosa legislación en materia de empleo y seguridad social y responsabilidades por incumplimiento de la misma y que incorporar este hecho en la PAC no sólo significaría duplicar lo que ya existe y dotarla de más carga burocrática sino que, además, cada estado miembro cuenta con una legislación y unos sistemas de control distintos en esta materia.
Además de esto, Unión de Uniones señala que, al margen del mayor lastre burocrático que supondría y la dudosa eficacia que tendría en la consecución de su objetivo, la condicionalidad social sería, una vez más, algo impuesto a los productores europeos que no se exige a sus directos competidores de países terceros en los mercados internacionales, ni en los internos.
Leer más…Reforma de la PAC: la «condicionalidad social», más burocracia inútil

Unión de Uniones se posiciona en contra de complicar aún más la futura PAC con la propuesta de la Comisión de meter en la condicionalidad de las ayudas PAC los requisitos legales de gestión derivados de toda la normativa nacional laboral y de prevención de riesgos y pide al gobierno español que se oponga a ello en los foros de debate europeos. «Lo que tienen que hacer es mirar la violación regular y sistemática de derechos de los trabajadores en los países terceros desde los que se permite que nos lleguen productos importados», señalan desde la organización
Unión de Uniones acusa a la nueva propuesta barajada por el Consejo Europeo, que incluiría la normativa laboral en la condicionalidad de las ayudas PAC, de ir en contra de su simplificación y de cargar con más lastre burocrático a las explotaciones y las administraciones.
El Consejo ha colocado en el debate de la Reforma de la PAC y de los futuros planes estratégicos un nuevo elemento de condicionalidad de las ayudas agrarias ligado al respeto a la normativa laboral, de cobertura social y de seguridad de los trabajadores empleados en las explotaciones agrarias.
De acuerdo a esto, la propuesta plantea como opciones para implantarlo dos sistemas: o bien la reducción de las ayudas una vez que las autoridades administrativas o judiciales dictaminen en firme los incumplimientos, o bien incluir esta nueva condicionalidad como un objetivo del plan estratégico, en el que deberá explicarse cómo se cumplirá para poder ser aprobado por la UE.
”En cada reforma se habla de hacer una PAC más simple y acaban complicándola y metiendo más papeleo”, comentan desde la organización. Por otra parte, la organización señala la propuesta como “otra carga burocrática inútil” puesto que los agricultores y ganaderos, así como sus trabajadores, ya están obligados a cumplir toda la normativa, derivada de las Directivas europeas y la legislación nacional aplicable a la actividad. Unión de Uniones considera que se trata, además, de una regulación muy severa que contempla ya sanciones durísimas que pueden acabar incluso en penas de cárcel. Leer más…
La sequía adelanta las prohibiciones de quemas agrícolas en Castilla-La Mancha

Unión de Uniones avisa de que a partir de hoy, según la Resolución publicada por la Consejería de Agricultura, quedan prohibidas en Castilla-La Mancha, y en las proximidades de zonas de monte, determinadas prácticas que implican un elevado riesgo de incendios, tales como la quema de restos vegetales o el empleo de maquinaria que pueda dar origen a un fuego. La prohibición se mantendrá hasta el 30 de septiembre. No obstante, hay que tener en cuenta otras normas de prevención de incendios y condicionalidad de las ayudas agrarias que restringen el uso del fuego.
Este año la fecha de prohibición, que habitualmente sería el 1 de junio, se ha adelantado bastante debido a la sequía. Leer más…
Se podrán aplicar purines con plato o abanico durante 2019 en Castilla-La Mancha

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha recuerda que agricultores y ganaderos podrán seguir utilizando durante este año 2019 los sistemas plato y abanico para la aplicación de purines, según la excepción prorrogada por la Resolución de 05/02/2019, de Consejería de Agricultura.
La excepción se extiende solo a las parcelas con menos del 20% de pendiente. En aquellas de pendiente superior a dicho porcentaje está ya prohibido usar sistemas de platos y abanicos, y la utilización de cañones queda desterrado sea cual sea la pendiente de la parcela.
Por otro lado, la extensión de esta excepción durante todo 2019 beneficia solo a las empresas agrícolas y ganaderas; mientras que las empresas de servicios solo podrán utilizar platos o abanicos para la distribución de purines hasta el próximo 30 de junio. Leer más…
¿Quitará el Ministerio socialista, de la condicionalidad PAC, las prohibiciones que afectan a la aplicación de purines?

Unión de Uniones informa que un proyecto de Real Decreto de modificación de la PAC de cara a 2019, evidentemente planteado por el equipo saliente del MAPAMA incluye, entre algunas modificaciones, el mantenimiento de la prohibición del uso de los sistemas de aplicación de purines de abanico, plato o cañón, aunque ampliando los motivos de excepcionalidad a los que pueden agarrarse las comunidades autónomas. Pero el Grupo Socialista en el Congreso sacó adelante en el mes de abril una Proposición no de Ley que instaba al Gobierno a la derogación de estas normas. ¿Qué hará el futuro Ministro o Ministra? En opinión de Unión de Uniones, debe derogarlo y cuanto antes. Leer más…
El Ministerio quiere reservar el RENOVE 2018 para adaptar equipos de aplicación de purines

Con las nuevas normas de condicionalidad de las ayudas PAC relativas a la prohibición de aplicar purines mediante platos, abanicos o cañones, los agricultores tendrán que adquirir nuevos equipos o adaptar los que ya poseen. Por este motivo, el Ministerio ha decidido que los 5 millones de euros del RENOVE del 2018 se reserven para este tipo de inversiones, aparcando las destinadas a tractores u otro tipo de maquinarias. Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que el apoyo a estos equipos no debería significar que no puedan financiarse otras mejoras en maquinaria que puedan ser necesarias en las explotaciones y que debería abrirse una línea especial o bien aumentar el presupuesto del Renove lo que sea necesario.
Este sábado se han publicado en el BOE el Real Decreto 294/2019 modificando el Real Decreto 704/2017, que es el que establece las bases reguladoras de subvenciones para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria, más conocido como Plan RENOVE agrario.
Los cambios introducidos lo que hacen fundamentalmente es permitir a través de estas ayudas la adquisición equipos de aplicación de purines o de dispositivos de adaptación de los mismos, para cumplir las nuevas normas de condicionalidad de las ayudas agrarias que han entrado en vigor este año. Efectivamente, el Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre que modifica los textos legislativos para la Política Agraria Comunitaria, afecta a las normas de condicionalidad, estableciendo, entre otras cuestiones, la prohibición en aplicación de purines con sistemas de platos, abanico o cañones. Algunas Comunidades Autónomas han hecho uso de la posibilidad que ofrecía la normativa y han establecido algún tipo de moratoria o excepción a esta norma. Si se incumple esta norma de condicionalidad se incurrirá en las correspondientes sanciones sobre las ayudas directas de la PAC.
No obstante, los sistemas que han quedado o quedarán abolidos tras las moratorias, deberán ser sustituidos por otros de rejas, tubos flexibles, tubos rígidos o discos, que permiten localizar o enterrar el purín en el suelo, sin distribución por aspersión. Además, al realizar esta sustitución, se deberá legalizar la reforma realizada al vehículo, de acuerdo con la revisión en vigor del Manual de Reformas de Vehículos, en cumplimiento del Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos.
Esto supondrá costes para los agricultores y ganaderos y el Ministerio ha decidido que los cambios de sistema puedan ser financiados a través del Plan RENOVE agrario. Para ello ha introducido en las bases reguladoras todas las modificaciones normativas para permitir que entren en esta línea algunas inversiones que no estaban hasta ahora previstas, como los dispositivos de aplicación localizada de purines en el suelo que sustituyan a elementos de distribución por platos, abanico o cañón. En estos casos se establece un importe de ayuda del 30 % de la inversión (sin contar el IVA), con un máximo de 20.000 euros y un mínimo de 600 euros. Por lo demás, las ayudas no cambian.
¿Sólo para la adaptación a la aplicación de purines?
El problema está en que el Ministerio, ha hecho publica también su intención de destinar los 5 millones de euros previstos para la convocatoria de 2018 exclusivamente para este tipo de equipamientos, financiando sólo la adquisición de dispositivos de localización en suelo de los purines y, al parecer, no abriendo la convocatoria de este año (que aún está sin publicar) para la compra de tractores u otro tipo de maquinaria distinta. Esto, a criterio de la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha sería un error. Hay que tener en cuenta que el año pasado los cinco millones de euros del RENOVE se agotaron en su práctica totalidad, y que las necesidades en la renovación del parque agrícola no han disminuido. Puede haber, además, zonas extensas en donde la aplicación de purines no sea una prioridad, y si otro tipo de inversiones en maquinaria. Lo adecuado, y así se lo hará llegar la organización al Ministerio, sería establecer una nueva línea de financiación para esta nueva necesidad que ha surgido como consecuencia de la norma de condicionalidad que el propio Ministerio ha puesta en marcha este año, o bien, incluirla en el RENOVE, como se ha hecho, pero con el aumento correspondiente de presupuesto. En todo caso, no deberían financiarse en exclusiva adaptaciones de equipo de purines en este ejercicio (si acaso algún criterio de prioridad), porque en caso de no agotarse el presupuesto del todo, habrían quedado fuera sin necesidad otras adquisiciones de tractores o equipamientos. Esperemos que en la convocatoria que aún está por salir, se tengan en cuenta estas consideraciones.
Así son las sanciones en la PAC por incumplimiento de la condicionalidad
- Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Agricultura que se ponga en marcha el sistema de alerta rápida de la condicionalidad aprobado por la Unión Europea, que aliviaría la burocracia para los agricultores y ganaderos y permitiría evitar sanciones por incumplimientos de menor gravedad, alcance o persistencia.
Unión de Uniones informa que el pasado 4 de mayo la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha actualizó las normas de condicionalidad de las ayudas PAC aplicables en la región, con la publicación en el Diario Oficial de la Orden 65/2018. Estas normas de condicionalidad constituyen un conjunto de obligaciones legales y de buenas prácticas agrarias que, con objeto de no sufrir penalizaciones en las ayudas PAC, hay que respetar en materia medioambiental, de seguridad alimentaria, de identificación, sanidad y bienestar del ganado y otros ámbitos. Esta condicionalidad de las ayudas afecta tanto a los pagos directos de la PAC, como a determinadas ayudas al desarrollo rural y subvenciones en el sector vitivinícola.
Realmente no hay grandes diferencias respecto a la condicionalidad que se ha venido aplicando hasta ahora, salvo en la imposición de dos nuevas normas que han dado bastante que hablar y que han entrado en vigor este año. Por un lado, está la prohibición de usar sistemas de plato, abanico o cañones en la aplicación de purines y por otro, la de enterrar lo antes posible los estiércoles sólidos. En ambos casos se trata de imposiciones que arrancan de la última modificación del Real Decreto 1078/2014 del Ministerio de Agricultura. Leer más…
Castilla-La Mancha aprobará una moratoria hasta final de año para el uso de plato o abanico en la aplicación de purines

La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha va a permitir hasta finales de este año el uso de sistemas de plato y abanico para la aplicación de purines, según ha comunicado a Unión de Uniones en una carta de respuesta al escrito que la organización envió en su momento. La moratoria será hasta el 1 de noviembre para empresas de servicios y hasta el 31 de diciembre de 2018 para el resto de empresas agrícolas y ganaderas. Leer más…