La Comisión Europea propone un recorte del 1,4 % de las ayudas PAC 2019 para alimentar la reserva de crisis

Unión de Uniones informa que la Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta para reducir los pagos directos de la Política Agrícola Común con objeto de financiar la Reserva de Crisis. Es una decisión que se toma anualmente, al igual que, también cada año, se decide el porcentaje de reembolso de las cantidades no consumidas de la Reserva del ejercicio precedente.
En la vigente PAC las disposiciones de disciplina financiera contempla la reducción, cada campaña, de los pagos directos de la PAC financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), para destinar 400 millones de euros (en valor constante de 2011) para cubrir posibles crisis en los mercados agrícolas.
Hoy la Comisión ha propuesto que el recorte que debe aplicarse para el ejercicio del próximo año, el 2019, sea del 1,422184 %. Esta reducción se aplicará a todos los beneficiarios de la PAC que perciban ayudas directas por encima de los 2.000 euros anuales. El dinero ahorrado se utilizará para alimentar una reserva de crisis que, a precios constantes de 2011 supone, como hemos dicho, 400 millones de euros, pero en términos corrientes es de 468,7 millones de euros.
La reducción que se aplicaría en 2019 es mayor que la establecida para 2018, que se fijó en el 1,388149 %, lo que permitió hacer una reserva de crisis de 459,5 millones de euros.
La herramienta de disciplina financiera, además de servir para constituir la reserva de crisis, puede utilizarse también para garantizar que los gastos del FEAGA se mantengan dentro de los límites anuales acordados como parte del marco financiero general de siete años de la UE (el denominado MFP). Sin embargo, las estimaciones actuales para los pagos directos y los gastos relacionados con el mercado para 2019 sugieren que estarán dentro del límite acordado y, por lo tanto, la presente propuesta de disciplina financiera no prevé ninguna reducción más a tal efecto.
Según la legislación de la PAC, los importes generados por la disciplina financiera que permanecen disponibles en el presupuesto del FEAGA al final del ejercicio financiero, incluidos los de la reserva de crisis, deben reembolsarse a los agricultores. Desde el establecimiento de la reserva de crisis en 2014, nunca se tuvo que utilizar, y el dinero ahorrado cada año se volvió a poner a disposición de los agricultores.
No obstante, desde Unión de Uniones aclaramos que hay que tener en cuenta que la devolución no es nominal, es decir no se devuelve a cada beneficiario el mismo importe que en su momento se le retuvo, ya que el reembolso, se hace a ejercicio pasado y en el porcentaje que se establece (que no será el mismo que se recortó) a aquellos beneficiarios que en el año de la devolución cobren más de 2.000 euros (que tampoco necesariamente tienen que ser los mismos).