Desde 2015 los ganaderos han cobrado por su leche casi 2.000 millones menos de lo que les ha costado producirla

Esta situación ha provocado la desaparición de más de 3.700 ganadería

Mientras tanto la cifra de negocio de la industria láctea se ha incrementado un 5,5%

Unión de Uniones tras analizar datos de diferentes informes del MAPA y el INE ha concluido que los ganaderos españoles del sector lácteo, tanto de vacuno, como de ovino y caprino, llevan cuatro años por debajo vendiendo la leche por debajo de sus costes de producción.

Un 16% de los ganaderos, unos 3.700 han abandonado la actividad, mientras la cifra de negocio de la industria láctea entre 2015 y 2017 (último año publicado) ha crecido un 5,5%.

Las informaciones oficiales del FEGA sobre producciones y precios medios, permiten poner el valor de la leche entregada en España con los costes de producción de la ganadería, concluyéndose que entre 2015 y 2018, los ganaderos españoles de vacuno, ovino y caprino, han vendido la leche por 1.932 millones de euros menos de lo que cuesta producirla, la mayor parte de ellos, unos 1.600 millones, en el sector vacuno de leche y el resto en los sectores de ovino y caprino, porque estos últimos representan una parte mucho más pequeña de la producción láctea nacional.

La crisis de precios percibidos por el ganadero que se ha instalado en estos sectores en estas cuatro últimas campañas está en el origen de esta situación. En enero de 2019, el precio de la leche de oveja está un 14,3% más bajo que en enero de 2015; el de cabra un 6,4% por debajo y el de vaca sólo ahora se ha recuperado hasta igualar los niveles de hace cuatro años tras las caídas que se produjeron sobre todo a partir de la primavera de 2015. Mientras tanto, el IPC de los productos lácteos se ha incrementado en un 1,5 % en ese período.

Lo anterior explica también la pérdida de efectivos en el sector productor, con la desaparición de más de 3.700 ganaderías entre enero de 2015 y enero de 2019, lo que supone el abandono del 16 % de los efectivos. “Si los demás no nos hemos ido” –aclaran desde la organización- “ha sido a costa de forzar la producción, echarle más horas a la granja, endeudarnos hasta los ojos y de muchos sacrificios personales y familiares”. Algunos ingresos adicionales (lana, ventas de animales o ayudas) han resultado imprescindibles para no acabar de arruinar al resto de ganaderías.

“Los ganaderos nos vemos obligados a cerrar” protestan desde Unión de Uniones “pero no es porque a este sector le vaya mal o no haya valor añadido para repartir”, porque según apuntan los datos de la Encuesta Industrial de Empresas del INE, la cifra de negocio de la industria láctea que en 2015 era de 8.905 millones de euros, había subido en 2017, último dato publicado, hasta los 9.397 millones de euros, es decir, un 5,5 % más. Tambien se han incrementado, en un 4,6% sus resultados, medidos en valor añadido al coste de los factores, pasado de 1.602 millones de euros a 1.680 millones de euros.

Todo esto se ha producido con una Ley de la Cadena Alimentaria, con un Acuerdo por la Sostenibilidad del Sector Lácteo y con una Interprofesional que recauda cada año de los ganaderos 1,5 millones de euros. Son necesarios reformas urgentísimas tanto en la Ley, para que pueda sancionar realmente los abusos de dominio; como en la configuración y funcionamiento de las Interprofesionales para que les sean útiles también a los ganaderos “no solo a la industria y al Comercio“.

Pero, sobre todo, lo que hace falta, “es un gobierno y una administración que planten cara a quienes están hundiendo a los ganaderos y les deje claro que no están dispuestos a permitirles acabar con este sector productivo” dicen “y eso, por desgracia,  solo pasa en las autoridades de Francia y otros países y aquí hace mucho que no lo vemos ni en nuestro Ministerio, ni en nuestras Consejerías”.

 

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: