700 ganaderos de vacuno de leche han abandonado la actividad en el último año

El precio de la leche producida en España está un 6 % por debajo de la Unión Europea, mientras los costes de alimentación en nuestro país son mayores
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras haber analizado los datos del último informe del FEGA, lamenta que en el último año se haya producido nuevamente un abandono de ganaderos en España, esta vez más de 700.
“La supuesta reestructuración del sector, que así es como llaman a esta sangría de ganaderos en el Ministerio, ya se ha llevado por delante 5.000 empresas en 6 años y sin perspectivas de que esto cambie”, critican desde Unión de Uniones, que destaca que la crisis que sufre el sector lácteo desde hace años pone de manifiesto la dificultad de muchos ganaderos para poder seguir dando continuidad a su actividad, con costes de producción que no son capaces de trasladar a la cadena a través de su precios.
Leer más…Ovino y caprino de leche empezaron 2021 con disminuciones importantes en la producción

Unión de Uniones recoge los datos de los sectores de ovino y caprino de leche del FEGA correspondientes a los dos primeros meses del año 2021, que reflejan una caída de la producción en el caso de la leche de oveja del 7,7% y del 10,3% para la de cabra. Si esto puede haberse notada en el precio de la leche de ovino, que se colocó en febrero un 7,1% por encima del nivel de febrero de 2020, no ha sido así para el caprino, en donde la reducción de producción se ha visto acompaña, además, de un precio un 0,4% más bajo.
Leer más…Los ganaderos de vacuno de leche ingresan 5,6 millones menos de euros en enero y febrero, debido a una caída del 2,9% de la producción y los bajos precios

Unión de Uniones recoge los datos del último informe del FEGA sobre entregas de leche de vaca actualizado al pasado mes de febrero, que indican que la ligera mejoría de precios respecto del año pasado en los dos primeros meses de 2021 no compensa la reducción de la producción y arrastra a una reducción de los ingresos en la cuenta del ganadero
Entre enero y febrero de 2021 el FEGA indica que las entregas de vacuno de leche se han situado en 1,20 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 2,29% respecto de la cifra en el mismo período del pasado año.
Por su parte, el precio medio nacional se ha situado en febrero en 0,338 €/litro, sólo un 0,6% por encima de los 0,336 €/litro pagados en febrero de 2020 y con un recorte también del 0,6% por debajo del pagado en enero.
Se trata, además, de unas cotizaciones inferiores en un 5,0% a la media de la UE, y un 7,9% a las de Francia, dándose la circunstancia de que España es deficitario en leche, mientras que en Francia sucede lo contrario
Debido a ambos datos, volumen y precio, el valor de la leche de vacuno entregada en los dos primeros meses del año se coloca en ellos 394,79 millones de euros; es decir, 5,63 millones de euros menos en ingresos para los ganaderos que en enero y febrero de 2020.
Leer más…Queremos saber dónde se produce y envasa la leche que tomamos

Unión de Uniones pide un etiquetado de la leche claro en origen de producción y envasado
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a la propuesta de Real Decreto de etiquetado de la procedencia de la leche, reclama al Ministerio que obligue a informar de manera explícita al consumidor tanto el origen de la producción como la del envasado, como ya indica la Unión Europea.
Unión de Uniones, junto a sus organizaciones territoriales, ha incluido ésta entre las enmiendas presentadas al Proyecto de Real Decreto que prepara el Ministerio de Agricultura en relación a la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente primario, en el etiquetado de la leche y los productos lácteos vendidos al consumidor.
La organización recuerda que la norma también deberá incluir el origen geográfico de la comunidad autónoma en el envase tanto si se publicita literalmente o con símbolos. Unión de Uniones considera que este aspecto no queda recogido de forma clara en la Propuesta de Real Decreto, ahora en fase de consulta, y por tanto, permitiría a algunos operadores seguir sin indicar con claridad el origen de su producto.
Según diferentes encuestas realizadas en España, así como en otros países de la Unión Europea, los consumidores tienen un interés creciente por conocer el verdadero origen del ingrediente primario con que se ha fabricado el alimento que compran.
Unión de Uniones cree que esta es una buena oportunidad para poder poner en valor las producciones e insta al Ministerio a ser más explícito en su propuesta, para que queden claras las obligaciones relacionadas con el etiquetado a todas las partes.
“No podemos pedirle a los consumidores que se informen si luego no se les da las herramientas para que lo puedan hacer”, comentan desde la organización. “Es importante y justo, de cara a productores, industria y consumidores, que se tenga un etiquetado claro”.
Los ganaderos se sienten amenazados para aceptar rebajas en el precio de la leche

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos da la voz alarma acerca de las numerosas quejas que le están trasladando los ganaderos, que se sienten amenazados para aceptar nuevos contratos con precios más bajos, ante la alternativa de que no se les recoja la leche cuando acabe su vigencia.
Unión de Uniones critica esta situación y pone en evidencia que los abusos se siguen produciendo en este sector, sobre todo por la falta de competencia y la posición dominante de la industria, donde el 2% de las empresas acaparan el 46% de la producción de leche líquida.
La organización resalta que el sector lácteo es uno de los más señalados por las prácticas comerciales desleales contra el libre mercado y los incumplimientos de la ley de la cadena, acumulando el mayor número de denuncias y de infracciones con sanción por parte de la AICA, con un 84% de las mismas contra la industria, la mayor parte por ausencia de contratos.
También recuerda Unión de Uniones que algunas industrias han sido multadas por las autoridades con 80,6 millones de euros por realizar prácticas anticompetitivas durante el periodo 2000-2013, con las que se beneficiaron ilícitamente en casi 700 millones de euros en perjuicio de los ganaderos. “Un gran negocio para las industrias máxime cuando aún no han pagado ni un duro”, apunta la responsable del sector lácteo de Unión de Uniones, Adoración Martín. Leer más…
Se pone en marcha un paquete de medidas PAC para hacer frente a la crisis del coronavirus

Unión de Uniones informa dque ayer se publicaron en el Diario Oficial de la UE los 11 reglamentos que componen el paquete de medidas extraordinarias adoptadas en el marco de la PAC para combatir la crisis que el coronavirus ha desatado en varios sectores agrícolas y ganaderos de la UE. Las medidas van desde las ayudas al almacenamiento privado en vacuno, lácteos y ovino/caprino, hasta la excepción temporal a las normas de competencia en flores, patatas y leche, o la flexibilización de algunos de los programas sectoriales que la PAC aplica en determinados sectores, como el Plan de Apoyo Vitivinícola, los programas operativas de Frutas y Hortalizas o los programas apícolas.
A la autorización a los Estados miembros de ampliar el período de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio y la reducción de los controles sobre el terreno, medidas ya aprobadas por la Comisión en días pasados, se unió ayer la publicación de 11 nuevos reglamentos con medidas excepciones para intentar paliar la crisis que las actuaciones impuestas para frenar la pandemia del COVID19 han ocasionado en algunos sectores agrícolas y ganaderos.
Las medidas se estructuran en base a tres ejes fundamentales: la ayuda al almacenamiento privado para los sectores lácteo y cárnico, la autorización temporal para que los propios operadores del mercado en las producciones más afectadas y la flexibilidad en la implementación de programas sectoriales de apoyo sectorial al mercado. Leer más…
Vacuno de leche: 2020 empieza con aumento de producción y precios… pero con 808 ganaderos menos

Unión de Uniones recoge los datos del FEGA sobre entregas leche de vaca correspondientes al mes de enero de 2020, que arrojan un aumento del volumen del 3,7% y de la cotización media nacional en un 1,8%. Sin embargo, la salida de ganaderos del sector no cesa, con 808 ganaderos menos que en enero de 2019, ante unos precios que se mantiene todavía muy por debajo de los costes productivos.
El volumen de leche de vaca entregada en enero pasado ascendió a 624.917 toneladas, con un aumento del 3,7% respecto del mes de enero del año anterior y con un precio medio nacional de 0,336 €/litro, que es un valor un 1,8% superior al del mismo mes de 2019.
El informe FEGA presenta también los datos acumulados de cierre del año 2019, cuando las entregas a nivel nacional alcanzaron un total de 7,231 millones de toneladas, un 1,55% por encima de las de 2018 y a un precio medio anual que se colocó en los 0,328 €/litro, en comparación a los 0,322 €/litro del año precedente.
Este año 2020 empezó, eso sí, con 808 ganaderos menos de los que había en enero de 2019, hasta colocarse la cifra en 12.745. Desde enero de 2015, cuando había 17.090 ganaderos con entregas de leche de vaca, se ha perdido el 25% de efectivos humanos del sector. Leer más…
Ovino-Caprino de leche: 2019 cerró con ventas un 5% y un 2% respectivamente por debajo de los costes productivos

El pasado año las entregas de leche de oveja fueron un 1,3% inferiores a las de 2018 y las de cabra un 1,5% menos, mientras que los precios crecieron un 4,8% y un 20,7% respectivamente, aunque se mantuvieron de media por debajo de los costes de producción.
Unión de Uniones recoge los datos de entregas de leche de ovino y caprino publicados por el FEGA recientemente a fecha de diciembre de 2019. Leer más…
El abandono de ganaderos marca subidas en la leche de ovino y caprino

Los precios de leche de ovino y caprino siguen por debajo de costes de producción
“El abandono de esta ganadería, que en muchos casos se ejerce de forma extensiva, es nefasto para la gestión del territorio y para el medio ambiente y un síntoma de cómo la España Vaciada se extiende cada vez más”.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos vuelve a constatar la tendencia al abandono en el sector de leche de ovino y caprino, que con menos ganaderos y menos producción, y pese al incremento de precios experimentado en este último año, sigue en números rojos con ingresos por la venta de la leche que están en un 5,8% por debajo de los costes productivos en el ovino y un 3% en el caprino. Leer más…
Los ganaderos de vacuno de leche bajan de 13.000 por primera vez

Las entregas del año, a mes de octubre, superan en un 1,14% las del mismo período del pasado año.
El precio medio de octubre, pese a los incrementos moderados, sigue estando por debajo de los costes productivos de una explotación tipo.
Unión de Uniones analiza los datos del FEGA sobre entregas de leche de vaca en su última actualización correspondiente al mes de octubre, constatando una mejoría del 2,84% en el precio respecto a octubre de 2018 y un aumento moderado de las cantidades entregadas del 1,14% en el acumulado del año. No obstante, al mantenerse las cotizaciones por debajo de los costes de producción, el sector mantiene una complicada situación, que se prolonga desde 2015.
Con las entregas de leche de vaca del mes de octubre, el volumen anual alcanza supera ya ligeramente los 6 millones de toneladas, ligeramente por encima (68.370 toneladas más) que las cifras del 2018. Leer más…