Tag Archive | vacuno

Vacuno extensivo: nueva línea de ayudas en Castilla-La Mancha para la PAC 2021

ayudas al pastoreo extensivo vacuno

Esta semana, Castilla-La Mancha publicó una modificación de las bases reguladoras de sus ayudas al pastoreo extensivo, que hasta ahora sólo hacía elegibles a las explotaciones de ovino/caprino, pero que ahora amplia su acceso también al ganado vacuno extensivo, dentro de la medida de agroambiente y clima del PDR de esta Comunidad Autónoma. Las solicitudes se presentan junto con la declaración de la PAC

Unión de Uniones informa de la publicación el pasado 21 de abril de la Orden de 15/04/2021, que modifica a su vez la la Orden de 22/05/2015, de la Consejería de Agricultura, que es la que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al fomento del pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva, que va dentro del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014/2020. En la disposición publicada, estas ayudas, que hasta ahora estaban reservadas al ovino y caprino extensivo, se extienden para que puedan solicitarlas también las explotaciones de vacuno extensivo, excluyendo a las de vacuno de leche. Los ganaderos de vacuno podrán ya pedirlas en su declaración de la PAC de este año 2021.

Leer más…

700 ganaderos de vacuno de leche han abandonado la actividad en el último año

Precios leche de vacuno

El precio de la leche producida en España está un 6 % por debajo de la Unión Europea, mientras los costes de alimentación en nuestro país son mayores

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras haber analizado los datos del último informe del FEGA, lamenta que en el último año se haya producido nuevamente un abandono de ganaderos en España, esta vez más de 700.

“La supuesta reestructuración del sector, que así es como llaman a esta sangría de ganaderos en el Ministerio, ya se ha llevado por delante 5.000 empresas en 6 años y sin perspectivas de que esto cambie”, critican desde Unión de Uniones, que destaca que la crisis que sufre el sector lácteo desde hace años pone de manifiesto la dificultad de muchos ganaderos para poder seguir dando continuidad a su actividad, con costes de producción que no son capaces de trasladar a la cadena a través de su precios. 

Leer más…

Los ganaderos de vacuno de leche ingresan 5,6 millones menos de euros en enero y febrero, debido a una caída del 2,9% de la producción y los bajos precios

Vacuno de leche

Unión de Uniones recoge los datos del último informe del FEGA sobre entregas de leche de vaca actualizado al pasado mes de febrero, que indican que la ligera mejoría de precios respecto del año pasado en los dos primeros meses de 2021 no compensa la reducción de la producción y arrastra a una reducción de los ingresos en la cuenta del ganadero

Entre enero y febrero de 2021 el FEGA indica que las entregas de vacuno de leche se han situado en 1,20 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 2,29% respecto de la cifra en el mismo período del pasado año.

Por su parte, el precio medio nacional se ha situado en febrero en 0,338 €/litro, sólo un 0,6% por encima de los 0,336 €/litro pagados en febrero de 2020 y con un recorte también del 0,6% por debajo del pagado en enero.

Se trata, además, de unas cotizaciones inferiores en un 5,0% a la media de la UE, y un 7,9% a las de Francia, dándose la circunstancia de que España es deficitario en leche, mientras que en Francia sucede lo contrario

Debido a ambos datos, volumen y precio, el valor de la leche de vacuno entregada en los dos primeros meses del año se coloca en ellos 394,79 millones de euros; es decir, 5,63 millones de euros menos en ingresos para los ganaderos que en enero y febrero de 2020.

Leer más…

Vacuno de cebo PAC 2020: la ayuda asociada al vacuno cebado en la propia explotación se fija provisionalmente en 29,5 €/animal

PAC 2020 ayuda asociada vacuno cebo

Unión de Uniones informa que El FEGA ha publicado, a fecha de 25 de marzo, la nota informativa por las que establece los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo para la campaña 2020. Con esta cuantía provisional notificada por el FEGA, las comunidades autónomas podrían empezar a pagar ya a los ganaderos.

Las ayudas asociadas al vacuno de cebo tienen son diferentes en función de que se trate de ayudas asociadas simplemente para apoyar la viabilidad económica de las explotación, o bien que se esté hablando de la ayuda asociada que se concedió a los ganaderos que en 2014 tenían derechos especiales para compensarles en el cambio de la anterior reforma cuando dichos derechos quedaron derogados. También hay que tener en cuenta que la ayuda depende de si se ceban los animales en la propia explotación, o de si la explotación está en la España peninsular o insular. A continuación ofrecemos las cuantías según las diferentes modalidades.

Para las explotaciones peninsulares, para el vacuno cebado en la propia explotación, el importe provisional se sitúa en 29,53 €/animal (-1,50 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019, por un aumento del número de animales elegibles) y 15,86 €/animal para animales que proceden otra explotación (-0,04 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019).

Leer más…

PAC 2020: fijadas las cuantías de las ayudas asociadas a vacuno, ovino y caprino

PAC 2020 ayudas asociadas ganadería

El FEGA ha publicado las notas informativas por las que se fijan los importes unitarios definitivos para la campaña 2020. A partir de este momento, las CCAA podrán realizar el cálculo de los importes que corresponden a cada ganadero y ordenar el pago de estas ayudas.

Para la vaca nodriza el importe asciende, para España peninsular a 88,51 €/animal, (-2,63 €/animal respecto a la campaña 2019 debido a un aumento de animales elegibles), y a 150,52 €/animal (-2,84 €/animal) en España insular.

Para el vacuno de leche, en España peninsular el importe definitivo es de 128,79 €/animal para las primeras 75 vacas (+0,79 €/animal), para España insular y de montaña es de 149,08 €/animal (+2,53 €/animal), los importes para las vacas a partir de las primeras 75 es del 50% del importe.

El importe asociado para vacuno de leche por derechos especiales se establece en 169,19 €/animal (-2,40 €/animal).

En ovino, para la campaña 2020 los importes en España peninsular se fijan en 11,73 €/animal (-0,1 €/animal respecto a la campaña 2019), y 20,86 €/animal (-0,20 €/animal) para España insular.

En caprino los importes son 6,45 €/animal (-0,58 €/animal) para España peninsular y 8,25 €/animal (-0,36 €/animal) para España insular. El importe establecido para la campaña 2020 para las ayudas a ovino y caprino por derechos especiales es de 35,75 €/animal (-0,46 €/animal respecto a la campaña 2019). Leer más…

Queremos saber dónde se produce y envasa la leche que tomamos

Etiquetado origen leche

Unión de Uniones pide un etiquetado de la leche claro en origen de producción y envasado

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en relación a la propuesta de Real Decreto de etiquetado de la procedencia de la leche, reclama al Ministerio que obligue a informar de manera explícita al consumidor tanto el origen de la producción como la del envasado, como ya indica la Unión Europea.

Unión de Uniones, junto a sus organizaciones territoriales, ha incluido ésta entre las enmiendas presentadas al Proyecto de Real Decreto que prepara el Ministerio de Agricultura en relación a la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente primario, en el etiquetado de la leche y los productos lácteos vendidos al consumidor.

La organización recuerda que la norma también deberá incluir el origen geográfico de la comunidad autónoma en el envase tanto si se publicita literalmente o con símbolos. Unión de Uniones considera que este aspecto no queda recogido de forma clara en la Propuesta de Real Decreto, ahora en fase de consulta, y por tanto, permitiría a algunos operadores seguir sin indicar con claridad el origen de su producto.

Según diferentes encuestas realizadas en España, así como en otros países de la Unión Europea, los consumidores tienen un interés creciente por conocer el verdadero origen del ingrediente primario con que se ha fabricado el alimento que compran.

Unión de Uniones cree que esta es una buena oportunidad para poder poner en valor las producciones e insta al Ministerio a ser más explícito en su propuesta, para que queden claras las obligaciones relacionadas con el etiquetado a todas las partes.

“No podemos pedirle a los consumidores que se informen si luego no se les da las herramientas para que lo puedan hacer”, comentan desde la organización. “Es importante y justo, de cara a productores, industria y consumidores, que se tenga un etiquetado claro”.

Tuberculosis bovina: ¿será el gamma interferon la prueba de rutina en los futuros planes de erradicación?

tuberculosis bovina

Unión de Uniones reclama al MAPA diagnósticos fiables para la tuberculosis bovina

La organización propone flexibilidad para la venta de terneros e impulso de una vacuna para prevenir la enfermedad, entre otros temas

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha pedido al Ministerio, en el marco de una reunión mantenida recientemente con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA sobre los cambios reglamentarios que regirán los próximos programas de erradicación de la tuberculosis bovina, que en las pruebas para la tuberculosis bovina se utilicen aquellos diagnósticos que sean más fiables.

El Reglamento Delegado 2020/689, que entra en vigor en abril de 2021 y previsiblemente afectará a los programas de erradicación a partir de 2022, equipara las pruebas de diagnóstico de intradermotuberculinización (IDTB) con la gamma interferón que, hasta ahora, venía siendo complementaria.

La organización ha podido conocer que, según el MAPA, la nueva prueba de gamma interferón que se aplique como prueba de rutina sería distinta a la actual y tendría la misma sensibilidad y especificidad que la IDTB. No obstante, serán las Comunidades Autónomas las que tomarán la decisión sobre su uso y las condiciones para ello. Leer más…

Se actualizan las indemnizaciones por sacrificio ganadero para vacuno de menos de tres meses y ganado ecológico

indemnizaciones sacrificio ganadero

Unión de Uniones informa que el BOE de hoy publica la Orden APA/513/2020, de 8 de junio, que introduce incrementos en el importe por sacrificio para el ganado de indemnización de ganado vacuno de carne de menos de tres meses y para el vacuno de leche de 1 a 3 meses, además de bonificar con un 5 % el ganado ecológico, tanto de vacuno, como de ovino y caprino.

La Orden APA/513/2020, de 8 de junio, publicada hoy jueves 11 de junio en el BOE, modifica los Anexos I y II del Real Decreto 389/2011, de 18 de marzo, que es el que establece los baremos de indemnización por el sacrificio de animales en el marco de los programas nacionales contra la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.

Los cambios introducidos tienen un alcance concreto, ya que se limitan a los importes de indemnización del vacuno en las categorías de edad inferiores y a añadir una bonificación del 5 % cuando se trate de ganado, tanto vacuno como ovino y caprino, que estén certificados de ecológico.

Así, el vacuno de carne (incluido el de lidia) de menos de 1 mes pasaría de los 147,13 euros a los 196 euros y el de 1 a 3 meses, de los 209 euros a los 307.

De la misma manera, el de vacuno de leche, para animales de 1 a 3 meses pasaría de 209 euros a 284 euros. Leer más…

En los cinco últimos años han abandonado la cuarta parte de los ganaderos de leche

Crisis sector lácteo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos quiere poner en valor el gran trabajo que desempeñan todos los productores lácteos del país y evidenciar la crisis que atraviesa el sector lácteo que no levanta cabeza desde hace años, tras perder desde 2015 un 25 % de ganaderos de vacuno de leche., un 22 % de los de ovino y un 19 % de los de caprino. 

La organización se reunió la pasada semana en videoconferencia con la Dirección General de Industrias Alimentarias del MAPA para denunciar que el ganadero sigue indefenso ante el poder de imposición de las industrias.

Unión de Uniones, tras analizar los datos disponibles sobre las entregas de leche de los últimos cinco años, quiere destacar cómo, desde 2015, se han dado de baja 4.293 ganaderos de vacuno de leche, pasando de 16.945 que había en 2015 a 12.652 en marzo de 2020.

Asimismo, la organización pone en evidencia los bajos precios que viene percibiendo el sector, cobrando prácticamente lo mismo en el sector de vacuno de leche que hace 5 años, sin tener en cuenta los costes reales de producción de las explotaciones. Leer más…

Ayudas PAC al vacuno de carne: ya se conocen los importes definitivos de 2019

Ayudas PAC vacuno carne

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha realizado los cálculos para la fijación del importe definitivo de las ayudas asociadas a las ganaderías de vacuno de carne. La ayuda más común de entre las diferentes líneas, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, será de 15,89 €/animal, unos céntimos de euro menos que la primera estimación que se hizo a finales de enero, al haberse admitido al pago un número ligeramente mayor de cabezas.

Por otro lado, el pago a aquellos ganaderos que en la anterior PAC tenían derechos especiales en este sector se ha establecido en 42,8 €/animal.

El sector de vacuno de carne tiene en la PAC un par de líneas asociadas: una de carácter sectorial para ayudar al sector a mantener su viabilidad económica y otra para compensar la pérdida de derechos especiales que vino aparejada con la anterior reforma de la PAC cuando los ganaderos no tenían hectáreas admisibles en 2015 para generar derechos de pago básico.

A continuación, recogemos los importes que corresponden a cada una de ellas. Leer más…