Ovino/Caprino: Castilla-La Mancha complementa con 1,6 millones de euros la ayuda del Ministerio por el COVID19

ayudas ovino caprino covid19

Unión de Uniones informa que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha decidido apoyar con 1,6 millones de euros la medida puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura para apoyar a los ganaderos de ovino y caprino en la crisis generada por el COVID19.

La partida se recoge en la Orden 77/2020, de 28 de mayo, que contiene las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de las ayudas estatales y autonómicas a las explotaciones de ovino y caprino, que están sufriendo las consecuencias del cierre de los restaurantes y hoteles y tienen dificultades para para la comercialización de corderos y cabritos.

Beneficiarios

Recordamos (porque las condiciones generales ya se fijaron en el Real Decreto 508/2020, publicado en el BOE el 6 de mayo) que podrán ser beneficiarios las personas físicas o jurídicas, o entes sin personalidad jurídica, que presenten o hayan presentado en 2020 la solicitud única y reúnan los requisitos para ser beneficiario del pago de las ayudas asociadas relacionadas con el ovino y caprino (sección 5.ª, sección 6.ª o sección 9.ª del Real Decreto 1075/2014), y que sean titulares de una explotación inscrita en el REGA con las siguientes características:

  • Explotaciones de ovino con una clasificación zootécnica de «reproducción para la producción de carne», «reproducción para la producción de leche» o «reproducción para producción mixta» con más de 50 hembras reproductoras.
  • Explotaciones de caprino con una clasificación zootécnica de «reproducción para la producción de carne», «reproducción para la producción de leche» o «reproducción para producción mixta» con más de 30 hembras reproductoras.

Animales Elegibles

La ayuda se concederá por cada animal elegible de la explotación y se considerarán como tales las hembras reproductoras de ovino y caprino correctamente identificadas y registradas a fecha 1 de enero de 2020, hasta un máximo de 100 animales elegibles por beneficiario.

Para su cálculo se aplicará la siguiente fórmula:

  • Ovejas elegibles: Numero de hembras declaradas x 0,6 x 0,40.
  • Cabras elegibles: Número de hembras declaradas x 0,6 x 0,20.

La cuantía máxima de la ayuda no podrá superar los 12 euros por oveja o cabra elegible y se pagará para un máximo de 100 animales por beneficiario. Este máximo de 100 animales se aplica independientemente para el ovino y el caprino.

Las ayudas se financiarían entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería. El Ministerio ha puesto sobre la mesa 10 millones de euros, para toda España. Teniendo en cuenta que tenemos en Castilla-La Mancha más o menos el 16% del censo de reproductoras tanto de ovino, como de caprino, se puede estimar que de los 10 millones del Ministerio llegarán a la región 1,6 millones, que serán complementados con, también 1,6 millones de euros, de la caja de la Comunidad Autónoma.

Actualización, 16 de junio de 2020. 

La Conferencia Sectorial (MAPA y CCAA) celebrada el 15 de junio de 2020, adjudicó a Castilla-La Mancha la cantidad de 1.583.641 euros para financiar esta medida.

Concesión.

La tramitación de esta ayuda se hace conjuntamente con la declaración de la PAC y va aparejada a la ayuda asociada para el ovino y caprino que está incluida en el paquete de la solicitud unificada cada campaña, por lo que no hay que realizar ninguna gestión especial.

Eso si, en previsión de que el presupuesto no llegase para todos los solicitantes, se utilizaría un baremo de puntos para seleccionar a los prioritarios, según la siguiente escala:

1º. Joven agricultor /a: 10 puntos
2º. Titularidad compartida o mujer ganadera: 8 puntos
3º. Explotación prioritaria: 5 puntos
4º. Explotaciones hasta 400 hembras elegibles: 5 puntos
5º. Explotaciones desde 401 hasta 800 hembras elegibles: 4 puntos
6º. Explotaciones desde 801 hasta 1.200 hembras elegibles: 3 puntos
7º. Explotaciones desde 1.201 hasta 1.600 hembras elegibles: 2 puntos
8º. Explotaciones desde 1.601 hasta 2.000 hembras elegibles: 1 punto
9º. Explotaciones con más de 2.000 hembras elegibles: 0 puntos

El plazo para que el interesado conozca si la ayuda le ha sido o no concedida es de seis meses a contar desde el día 15 de junio, fecha en la que se cierra la ventanilla de la PAC, con la que se piden. Si para entonces no tiene noticias, puede entenderla como denegada.

Foto de cabecera: «sheep» flickr photo by ekieraM https://flickr.com/photos/ekieram/260838938 shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

Etiquetas: , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: