Unión de Uniones pide a Agricultura que se aplique la vendimia en verde en Castilla-La Mancha

vendimia en verde

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ha dirigido hoy por escrito al Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, para requerirle la puesta en marcha en la región de la vendimia en verde, tal como contempla el Real Decreto 557/2020 de medidas de apoyo al sector del vino por la crisis del COVID19.

Entre las actuaciones plantedas por el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19, la única en la realmente el dinero llegaría al bolsillo del viticultor es la vendimia en verde. Las otras dos medidas incluidas en el paquete, destilación de crisis y almacenamiento privado, pueden o no contribuir a mejorar la situación del mercado y pueden o no influir en el precio de la uva en campaña y en la liquidación a los socios de cooperativas. Pero la vendimia en verde es una herramienta que permite al viticultor eliminar su producción y resarcirse al menos de un 60 % de la pérdida de ingresos y de los costes de eliminación de la uva. Por este motivo, la organización ha reclamado que se ponga en marcha también en Castilla-La Mancha.

Unión de Uniones ha sido muy crítica con el Real Decreto por diversos motivos, pero el más importante es la insuficiente dotación financiera con la que nace. El anuncio del Ministerio de Agricultura cifraba el montante para el conjunto de medidas (destilación, almacenamiento y vendimia en verde) en 90,5 millones de euros, de los cuales el propio Ministerio no aporta nada porque el coste de estas acciones lo traslada directamente al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La mayor parte de esta partida, además, se destinará a sufragar la destilación de crisis, 65,5 millones de euros, y para la vendimia en verde habría 10 millones, de los cuales 4 millones serían con cargo a este ejercicio 2020 y 6 millones al próximo.

Siendo un cantidad de dinero bastante corta, apenas dará para financiar la vendimia en verde en unas 4.000 a 5.000 hectáreas en total. No obstante, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que no se debe privar a los viticultores de la región de la oportunidad de acogerse a los instrumentos establecidos si es que les interesa, y la vendimia en verde es uno de ellos.

La medida estaría reservada para el viñedo amparado por DO, pero prácticamente toda la superficie de la región está inscrita en alguna de las 9 denominaciones de origen que tenemos.

Para que la vendimia en verde se ponga en marcha en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, la Consejería de Agricultura debería solicitarlo al MAPA antes de este próximo 14 de junio y, además, habilitar los procedimientos y normas necesarios para que los viticultores pudieran presentar sus solicitudes antes del 23 de junio. Entre las gestiones a realizar por la Consejería estaría la de fijar el importe de la compensación a recibir por los viticultores.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha dirigido este viernes un escrito al Consejero, Martínez Arroyo requiriendo precisamente que notifique al Ministerio la puesta en marcha de la vendimia en verde en la región y que dé los pasos necesarios para ello. Si no lo hace así, no se abrirá la ventanilla de esta ayuda para los viticultores de la región.

 

 

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: