La dotación del paquete vino COVID19 es insuficiente para atender la demanda de ayudas

Son 90 millones de euros, mientras Francia ha puesto sobre la mesa un presupuesto de casi el doble
Se pide celeridad en la tramitación y la resolución, tanto para la vendimia en verde como para la destilación y para el almacenamiento
La limitación de rendimientos penaliza a los viticultores más productivos, sin haber analizado las consecuencias, ni los efectos de la medida.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la publicación en el BOE de las medidas extraordinarias para el sector vitivinícola para paliar los efectos de la crisis generada por el coronavirus, valora que el Ministerio haya recogido alguna de sus propuestas en el Real Decreto 557/2020, pero estima que la dotación de 90 millones de euros se va a quedar corta para atender todas las necesidades.
El conjunto de medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura (destilación, almacenamiento y medida en verde) coinciden con las propuestas en su momento por Unión de Uniones; si bien, no se ajustan a las prioridades, que para la organización estaban en la vendimia en verde. Tampoco se corresponde con el montante financiero. “Francia ha puesto sobre la mesa un total de 170 millones de euros” recuerdan. Unión de Uniones considera que el margen debería haber sido mayor para ampliar la superficie acogible a vendimia en verde y el volumen de destilación.
Por otra parte, la organización valora que el vino que se destile o almacene cumpla las mismas condiciones que si fuera a ser comercializado, tal y como había reclamado. “No sería razonable beneficiar con ayudas a productos que no merecen ni el nombre de vino y que ni siquiera deben entrar en el mercado”, comentan desde Unión de Uniones.
Asimismo, en la norma publicada se ha delimitado que el destilador solo puede quedarse con la parte de la ayuda correspondiente a los costes de la operación, “aunque nosotros proponíamos que la ayuda fuera directamente al productor de vino que lo suministra”.
La posibilidad de que se puedan almacenar ciertos tipos de vino embotellados y el aumento de las compensaciones por vendimia en verde al 60 % de la pérdida de ingresos y costes de eliminación de la uva son, igualmente, propuestas de Unión de Uniones que han sido incorporadas.
Vendimia en verde y limitación de rendimientos
De acuerdo con lo reflejado en el BOE, las CC.AA deben comunicar al Ministerio y hacer público si pondrán en marcha o no la vendimia en verde en sus territorios, y para ello Unión de Uniones pide mucha agilidad, ya que tienen de plazo para ello hasta el 14 de junio, mientras que los viticultores dispondrán hasta el 23 de junio para presentar las solicitudes.
La organización reclamó la puesta en marcha de la vendimia a primeros de abril e insiste en la celeridad en la tramitación y la resolución, tanto para esta medida como para la destilación y para el almacenamiento.
Unión de Uniones lamenta por último que se haya aprovechado este Real Decreto para poner en marcha la limitación de rendimientos que prohíbe la vinificación de uvas procedentes de parcelas con rendimientos por encima 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca. Para la organización, esta medida se debía haber medido más: comprobar a cuántos viticultores afecta, cual es el impacto sobre el volumen global de producción y si va a tener un efecto real en mejorar los mercados. “Se ha impuesto la medida sin sopesar si el perjuicio que se va a ocasionar a viticultores va a servir para algo o no”, opinan desde la organización, que solicita también que haya controles para que los especuladores no se aprovechen de esta situación.
Trackbacks / Pingbacks