Archivo | agricultura ecológica RSS for this section

LOS RECORTES DE PAGE A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA PROVOCAN LA PÉRDIDA DE 26.283 HECTARÉAS.

Castilla-La Mancha pierde 26.283 hectáreas de agricultura ecológica entre el año 2015 y 2020, correspondientes al cultivo de cereales, legumbres y proteaginosas, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura respecto al año 2020. En concreto, en el año 2020 en Castilla-La Mancha se cultivan 15.383 hectáreas menos de cereal, lo que representa una reducción del 18% de la superficie ecológica respecto al año 2015. Respecto al cultivo de las legumbres y proteaginosas se ha reducido en 10.900 hectáreas en el año 2020 respecto al 2015, lo que representa una disminución del 40% de la superficie ecológica.

Leer más…

LA OPOSICIÓN REGIONAL CONFIRMA SU APOYO A DESTINAR LOS FONDOS DE DESARROLLO RURAL A LA AGRICULTURA Y GANADERÍA

Toledo a 5 de julio de 2022

El partido regional VOX se suma a la firma de Ciudadanos y Podemos en apoyo del acuerdo de integración de la empresa GEACAM en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, debiendo su plantilla ser considerada como personal laboral y los fondos de desarrollo rural destinados íntegramente a mejorar la situación del sector agrario.

Tras el apoyo mostrado en la manifestación del pasado 24 de mayo en Toledo, solo queda plasmar la firma definitiva del Partido Popular en dicho acuerdo.

La Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha y el partido regional de Castilla-La Mancha VOX corroboraron ayer su acuerdo en defensa de un correcto reparto de las ayudas de desarrollo rural que se reciben desde Europa para fijar población y generar riqueza y emprendimiento agrario en los pueblos de la región.

Con esta nueva firma del documento por parte de VOX, que ya fue firmado por Ciudadanos y Podemos el pasado jueves 30 de junio, y apoyado por el Partido Popular, la oposición regional rechaza en bloque el uso que se realiza de los fondos de desarrollo rural. Dicha firma tiene lugar tras la faraónica manifestación del 24 de mayo en Toledo donde se emulaba cómo el dinero de desarrollo rural se destinaba a las arcas del gobierno regional en lugar de llegar al desarrollo rural de los agricultores y ganaderos por decisión del presidente Emiliano García-Page.

Leer más…

Unión de Uniones y la Plataforma Ecológica exigen a la Junta que integre a GEACAM para liberar fondos del PDR destinados hoy a extinción de incendios, en perjuicio de agricultores y ganaderos

·         Unión de Uniones y la Plataforma para la defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha impulsan una solicitud junto a Ciudadanos y Podemos, así como con el compromiso de PP y VOX, para impedir que el servicio de extinción y prevención de incendios que lleva a cabo GEACAM se financie con fondos del PDR de los agricultores, y sea asumido por el presupuesto de la Junta.

·         Las dos organizaciones agrarias también han invitado a las puertas de las Cortes regionales a que esta petición, sea firmada por los sindicatos agrarios Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y resto de partidos políticos

·         Exigen que a partir del 1 de julio la empresa privada Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse mediante absorción en la Junta

Toledo a 30 de junio de 2022.  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha ha presentado en las Cortes de Castilla-La Mancha una solicitud para exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que la empresa privada Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), desde donde se presta el servicio de prevención y extinción de incendios, sea integrada en la Junta, con el objetivo de que esos recursos económicos sean asumidos por el Gobierno Regional, y “no se apropien de estos fondos de Bruselas del Programa de Desarrollo Rural (PDR), como hasta ahora, cuyos destinatarios deberían ser los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”.

Leer más…

Del tinte político y la representatividad agraria de Castilla-La Mancha

Toledo a 15 de junio de 2022

Juntar a PP, Ciudadanos, Podemos y Vox para firmar un acuerdo común resalta la gravedad de la situación y el manejo de los fondos europeos para el desarrollo rural.

No es moral que la Junta se auto-asigne 50 millones de euros, en lugar de destinarlos a la España vaciada y fomentar la actividad agraria. Más aún considerando la grave situación en la que se encuentra.

Como respuesta a las declaraciones de Blanca Fernández, Consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, donde aduce falta de representatividad en la manifestación del 24 de mayo, desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, la invitan a que convenza a Emiliano García-Page, Presidente de la región, a convocar elecciones en el campo (que no ocurre desde 1978) dado que ASAJA UPA Y COAG se reparten la representatividad a dedo, otorgada por la administración en 2009, por una ley DEROGADA. Si niegan la democracia en el campo, que no hablen de representatividad.

En efecto, Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor superficie de agricultura ecológica en España, pero no alcanza el 12% de la superficie regional, siendo el objetivo marcado por Europa para 2030 del 25%. Las ayudas destinadas a compensar la merma de la producción ecológica han sido ilegalmente recortadas en 2015 y son actualmente ínfimas, en comparación con el propio estudio elaborado por la Junta de Comunidades que justificaba la compensación necesaria para hacer viable la agricultura ecológica.

En cuanto a las declaraciones de la Consejera de Igualdad sobre el tinte político de la manifestación, desde la organización agraria recalcan la gravedad de la situación para que la manifestación haya sido apoyada por PP, Ciudadanos, Podemos y VOX. En las reuniones previas que mantuvieron desde la Unión de agricultores y ganaderos de la región, con los distintos partidos (reuniones a las que el PSOE también estuvo convocado), se dejó constancia de la problemática, al igual que se ha hecho en otras ocasiones en reuniones con miembros del Gobierno regional, por lo que sorprende que apelen a la negociación, cuando no han sido capaces de escuchar y entender la importancia del Programa de Desarrollo Rural. Hablar de que la renta agraria ha aumentado, según declaraciones de la Consejera de Igualdad, es desconocer la situación del sector y dar la espalda a su realidad.

Si ha habido buena afluencia de representantes de partidos políticos de distinto espectro ideológico de la región es por la delicada situación del sector, así como la preocupante decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de autoasignarse el 40% del presupuesto para desarrollo rural, en lugar de fomentar el desarrollo de la España Vaciada, y es por tanto un tema apolítico y transversal ideológicamente hablando. Lo que no es transversal es que el Gobierno de Castilla-La Mancha sea el mayor perceptor anual de la PAC en España con más de 50 millones de euros. Importe que resta de destinar al desarrollo rural de la actividad agraria en favor de las arcas generales de la región.

Según las declaraciones que realiza el Viceconsejero de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que antes formaba parte de la Consejería de Agricltura para mayor coste para las arcas regionales) donde afirma que el dinero del PDR se utiliza para tratamientos selvícolas, en concreto, hasta un 40% del dinero que dispone Europa para los agricultores y ganaderos, resulta sorprendente de esta asignación de fondos que no se publica convocatoria anual para que quien quiera pueda concurrir a estas ayudas, pero sí las publican anualmente para adjudicárselas directamente a la Junta de Comunidades. Si queremos fomentar el desarrollo rural, dejemos que cada propietario sea libre de solicitar las ayudas como en cualquier proceso de concurrencia competitiva. Es más, los particulares que solicitan esta ayuda (cuando se convoca para las personas agricultoras y ganaderas de la región (en 2 ocasiones de 8 posibles), más allá de la propia convocatoria ANUAL designada a la Junta) tienen un máximo de 40.000€ por titular y año, sin embargo, cuando es la Junta de Comunidades la perceptora, está percibiendo 50.000.000 de euros anualmente para este mismo concepto.

Comunica el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Mora, que “no ve cual es el problema” de autoasignarse fondos europeos de desarrollo rural convirtiendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la mayor perceptora en España de PAC, dado que es un pequeño importe (40% de las ayudas son destinadas a la selvicultura, 17% a la agricultura ecológica). No se trata de si pasa el filtro de Europa, si no de si es moral que el 40% de los fondos de desarrollo rural no lleguen a la España Vaciada porque el propio Gobierno lo utiliza como herramienta para financiarse en lugar de sostener al sector agrario (tal y como ocurre en otras regiones de España, donde las convocatorias de incorporación de jóvenes agricultores es anual, los planes de mejora son accesibles para agricultores y ganaderos de más de 40 años, y un largo etc.).

Si la agricultura ecológica es la línea estrella de la Consejería de agricultura, la línea destinada a GEACAM es la supernova.

Toledo a 13 de junio de 2022

Todavía es posible elaborar un PDR justo y capaz de activar un sector tan estratégico como es el agropecuario y que el personal hoy de GEACAM, mañana sea del servicio de extinción y prevención de incendios de CLM según declaraciones de la Plataforma en defensa de la agricultura y ganadería ecológica y La Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla la Mancha.

Anuncia el Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha una línea estrella para el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) con una dotación presupuestaria del 17% del total: La de Agricultura Ecológica. Sin duda, si esta línea es la estrella, la destinada a GEACAM merece el calificativo de supernova al recibir un 40% del dinero total.

Según declaraciones de La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, “hace falta desfachatez y poca vergüenza para tratar de vender como un triunfo y gran logro el mantenimiento de unas condiciones leoninas que son la consecuencia del incumplimiento de contrato por parte de este Gobierno, como ocurre desde 2015”.

Por otra parte, anuncian desde la Plataforma para la defensa de la agricultura y ganadería ecológicas de Castilla-La Mancha que se espera, en esta ocasión, “las Organizaciones Profesionales Agrarias, UPA, ASAJA, y COAG, junto con Cooperativas Agroalimentarias no vuelvan a traicionar a los agricultores y ganaderos con otro escandaloso Pacto de Tomelloso. Pacto en el que firmaron incondicionalmente lo que el Sr. Consejero les puso encima de la mesa, sin tratar en ningún momento de defender los intereses de sus representados (supuestos representados, pues ha quedado patente a lo largo de los años que el único interés defendido es el suyo propio)”.

Según informan, “destinar el 40% de los recursos de desarrollo rural al mantenimiento de GEACAM es doblemente hiriente. Por un lado, se trata de un dinero que la Unión Europea destina a agricultores y ganaderos que, a causa de dicha asignación a GEACAM, no llega a éstos. Más hiriente aún en unos momentos tan adversos en los que la situación geopolítica hace aún más vulnerable al sector primario. Por otra parte, es una injusticia para los trabajadores de GEACAM, miembros de un servicio público que en lugar de recibir el trato adecuado mediante su integración como personal laboral de la Junta son sometidos al albur de las normas de la empresa pública. Esta figura jurídica tiene además la ventaja para el Gobierno Regional de poder nombrar cargos de confianza» elegidos entre miembros del parrido incapaces de obtenerlos vía urnas o méritos propios”.

Unión de agricultores y ganaderos de Castilla la Mancha y la Plataforma en defensa de la agricultura y ganadería ecológicas consideran que todavía es posible elaborar un PDR justo y capaz de activar un sector tan estratégico como es el agropecuario y que el personal hoy de GEACAM, mañana sea del servicio de extinción y prevención de incendios de CLM.

Una performance “faraónica” de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha reclama al Gobierno de Page que no desvíe a GEACAM 500 millones del Programa de Desarrollo Rural

  • Agricultores y ganaderos con “razones de 500 millones de euros”, salen a las calles de la capital regional a exigir al Gobierno de Emiliano García-Page que no desvíe dinero del Plan de Desarrollo Rural a la empresa pública del GEACAM y se quede en el medio rural
  • Por primera vez, las cuatro formaciones políticas en oposición en Castilla-La Mancha, PP, Ciudadanos, VOX y Podemos, se unen a favor de la agricultura y en contra de las políticas agrarias de Emiliano García-Page

Toledo a 24 de mayo de 2022.  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha han salido hoy a las calles de Toledo “con 500 millones de euros en razones para manifestarnos en contra de la política agraria del presidente de la Junta, Emiliano García-Page”, señalaba uno de los portavoces de la plataforma, Anastasio Yébenes, durante el transcurso de la misma.

Una performance “faraónica”, que simulaba cómo medio centenar de agricultores y ganaderos tiraban con cuerdas de los tronos en los que, caricaturizados, permanecían sentados el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. Dicho séquito ha ido acompañado de un rebaño de ovejas de pastoreo extensivo, ya extintas, según acusan los manifestantes, “por las políticas llevadas a cabo por la Junta de Castilla-La Mancha, ya que las ovejas son el mejor bombero para la prevención de incendios (…) no vamos en contra de GEACAM, sino del buen uso del dinero público de los agricultores y ganaderos en políticas agrarias”, puntualizaban.

El presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, Andrés García Vaquero, ha hecho entrega del manifiesto reivindicativo en los registros de entrada de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en la Delegación del Gobierno de España en la populosa plaza de Zocodover (Toledo) y del Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, sin ser recibido por ningún cargo público.

En dicho manifiesto se alerta y piden explicaciones sobre “el dinero desviado a GEACAM proveniente de Europa con el que podría sufragarse el apoyo a la agricultura ecológica de la región y ser un referente mundial”.

Los manifestantes denuncian que “el fin real de estos fondos de desarrollo rural (PDR) es la fijación de jóvenes, creación de empresas agrarias, mantenimiento de olivar tradicional, compensación por conservación de la biodiversidad, agricultura ecológica (…) y la Consejería de Agricultura de la región tiene los medios y los recursos para apoyar al sector agrario, pero no hay voluntad, solo anunciando que la tienen”.

Invitación a OPA`s

Los manifestantes han vuelto a reiterar que “ASAJA, UPA y COAG, aunque estabais invitados y no hayáis venido, si la próxima la montáis vosotros nosotros sí iremos ¿O es que estáis conformes con la distribución del Programa de Desarrollo Rural?”, apuntillaba el presidente de Unión de Uniones.

Reivindicación de la manifestación 24 de mayor de Unión de Uniones Castilla-La Mancha

Los manifestantes reclaman que a partir del 1 de julio de 2022 la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por lo que los bienes (maquinaria, vehículo, etc.) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, que el personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha como personal laboral fijo y que el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En segundo lugar, que a partir del 1 de julio de 2022 los fondos que se obtienen del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se destine íntegramente para la agricultura, ganadería y desarrollo rural de Castilla-La Mancha, entendiendo el desarrollo rural como la creación de pequeñas empresas en las zonas rurales, siendo esta herramienta la única de la que dispone el Gobierno y su Consejería para apoyar al sector y salvar a la España vaciada.

Que el GEACAM no se financie con dinero de los agricultores

En tercer lugar, que partir del 1 de julio de 2022 el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente no sea financiado con el dinero que se obtiene del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural, sino que se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que se financian la Educación y la Sanidad.

Denuncian desde la organización agraria que más del 30% de los fondos de desarrollo rural (más de 500 millones de euros) están siendo desviados a la empresa pública GEACAM, de la cual son directivos miembros del partido socialista que, no habiendo ganado sus elecciones municipales, o no habiendo obtenido puesto de representación política, han sido enchufados en la empresa.

Asimismo, indican que la prevención y extinción de incendios es un servicio público, y como tal debe ser sufragado mediante el presupuesto propio de la región y no con los fondos del sector agrario.

Afirman que un correcto empleo de los fondos europeos para el desarrollo rural, ante la difícil situación en la que se encuentra el sector agrario, es fundamental para un mejor destino de las explotaciones agrarias y así asegurar el relevo generacional de la España vaciada, además de suponer un atractivo para repoblar y recuperar la soberanía alimentaria.

La Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería ecológicas de Castilla-La Mancha propone a organizaciones agrarias, partidos políticos y organizaciones sindicales unirse en una petición conjunta para solicitar que GEACAM se integre en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 

Hoy jueves, 5 de mayo, la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha ha enviado una propuesta a diversas organizaciones agrarias (Asaja, Unión de Uniones, UPA, COAG), partidos políticos (Ciudadanos, Podemos, PP, PSOE, Vox) y organizaciones sindicales (CCOO, UGT, SIBF, USO, SATIF) para presentar de forma conjunta una petición dirigida al Gobierno de Castilla-La Mancha en la que solicitan que la empresa GEACAM se integre dentro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se financie con fondos propios, el personal pase a ser personal laboral y que el PDR se destine íntegramente a agricultura y ganadería. Para ponernos en antecedentes, en el año 2016 el Gobierno de Castilla-La Mancha redujo hasta en un 67% la cuantía de las ayudas a la agricultura ecológica, cambiando las reglas de juego a mitad de partido, argumentando que no había dinero suficiente en el Programa de Desarrollo Rural. Desde el año 2016, la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha ha reclamado judicialmente el recorte de las ayudas ante la justicia española, próximamente también lo haremos ante la justicia europea, y gracias a este trabajo judicial hemos podido comprobar que no es cierto que no hubiese dinero en el Programa de Desarrollo Rural, sino que dicho dinero se desvía para la financiación de un servicio público como es la prevención y la extinción de incendios. En concreto, hasta el año 2020, año en que acababa el PDR, se habían gastado 898 millones en todo el PDR de los 1479 millones disponibles, estando sin gastar 581 millones de euros, un 40% del PDR. ¿Había o no había dinero suficiente? Hasta el año 2020 el Gobierno de García-Page ha destinado 499 millones de ayudas europeas para financiar GEACAM, la cual ha recibido 389 millones de euros del PDR hasta el año 2022. Desde el 2015 se ha duplicado la subvención que recibe GEACAM, pasando de 50 millones a los 100 millones de euros, aunque la cifra de personal entre 2016 y 2020 se mantiene constante. Además, según el Informe Anual de Ejecución del PDR del año 2020, se entregan algo más de 4.000 euros por hectárea a GEACAM en subvenciones procedentes del PDR, la cual subcontrata los tratamientos forestales a otras empresas por 350 euros la hectárea. Los agricultores y ganaderos estamos de acuerdo en que debe existir un servicio de prevención y extinción de incendios y de cuidado de medioambiente, pero este tiene que ser un servicio público que se financie con fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y no a costa de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha porque no solo nosotros disfrutamos del monte, todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha se benefician del cuidado medioambiental del mismo. Es un servicio que utilizamos todos y por eso debe financiarse con los impuestos de todos, no únicamente a costa del PDR. Desde la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas proponemos que la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de modo que: Los bienes (maquinaria, vehículo, etc..) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como personal laboral fijo.

El servicio de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se convierta en un servicio público que se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los fondos europeos del PDR se destinen únicamente a agricultura y ganadería.

FALTA DINERO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS POR JÓVENES AGRICULTORES

Toledo a 3 de mayo de 2022

El desvío de fondos a GEACAM impide la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos a la empresa agraria.

Del mismo modo, las mejoras de las explotaciones agrarias son difícilmente asequibles por la escasez de fondos y su mala distribución.

La plantilla de GEACAM debe integrarse como personal laboral de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sufragado por los presupuestos generales de la región.

A pesar de tener un sector muy envejecido no se facilita la incorporación de jóvenes agricultores. Contra lo que pudiera pensarse, las líneas de incorporación no tienen una convocatoria anual, habiéndose realizado tan solo tres convocatorias en los 8 años de vigencia del Programa de Desarrollo Rural (PDR) actual, 2016, 2018 y 2021.

La dotación presupuestaria es insuficiente y muchos de los jóvenes que quieren entrar en la agricultura o la ganadería se quedan fuera no por falta de ganas, si no por falta de presupuesto.

Según datos de la propia Consejería en todo el PDR la dotación presupuestaria para esta línea ha sido de 150 millones de euros. A todas luces un proyecto muy poco ambicioso y un dinero que palidece antes los 500 millones de euros destinados a GEACAM, ya que, una vez dentro del sector agrario, con la empresa creada y habiendo realizado inversiones muy gravosas, los jóvenes agricultores tardan años en recibir la ayuda, en algunos casos hasta 4 años. Este es un problema, como muchos otros, derivado del desvío de fondos del PDR (unos 500 millones de €, es decir 83.000 millones de pesetas) a financiar un servicio público de extinción y prevención de incendios como es GEACAM, que debería estar integrado en la JCCM y su personal figurar como personal laboral.

Leer más…

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESVÍA A SU FAVOR FONDOS EUROPEOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO RURAL

Ayudas PDR

Toledo a 19 de abril de 2022

Los fondos europeos del PDR para el desarrollo rural de la España vaciada en Castilla-La Mancha están siendo desviados hacia la propia Administración, a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, siendo desde hace 7 años el primer perceptor de ayudas a nivel nacional muy por encima de otros grandes perceptores.

Desde la creación de la empresa pública GEACAM, cuyo fin principal es la prevención y extinción de incendios forestales, se está produciendo un desvío de fondos de la política agraria común (PAC) para el sostenimiento de esta empresa. Concretamente, los fondos desviados proceden del Programa de Desarrollo Rural (PDR), cuyas líneas se ven minoradas o simplemente desaparecidas, como es el caso de la compensación a la agricultura de montaña o por zonas con riesgo de despoblación. Otras líneas afectadas son la agricultura ecológica, la incorporación de jóvenes agricultores, los planes de mejora, la apicultura, modernización de regadíos, formación en el sector agrario, ayudas a la compensación de zonas ZEPA de la RED NATURA 2000, las inversiones no productivas en terrenos forestales, que es la línea por la que se financia GEACAM a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.

La empresa pública GEACAM recibe 4.700€ por hectárea para tareas silvícolas de prevención de incendios, mientras que el resto de agricultores recibe apenas 1.000€/ha por la misma tarea, sin haber una justificación objetiva. Más grave es la situación si consideramos que el pastoreo, que ha sido de siempre el mejor mantenedor de nuestros bosques, ha desaparecido por la escasa protección por parte de la Administración, los bajos precios de sus productos y los altos costes.

Siguiendo con la indagación sobre qué es GEACAM, puede observarse que gran parte de la plantilla de la empresa pública está formada por antiguos cargos políticos de élite que, no habiendo conseguido su cargo público en unas elecciones, han sido reubicados en la misma, quedando su número inusitadamente elevado ya que resulta desproporcionado frente a la plantilla de GEACAM, y no teniendo una función clara ni específica dentro del organigrama de la empresa, a pesar de haberse solicitado información de la misma.

Desde La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, se entiende que un servicio público como es la prevención y extinción de incendios forestales debe financiarse de los presupuestos generales de la Junta de Comunidades y su plantilla debe figurar como personal laboral, del mismo modo que se financian otros servicios públicos como la educación o la sanidad, siendo injusto que un beneficio para toda la sociedad recaiga su mantenimiento en un pequeño porcentaje de ésta, como son los agricultores y ganaderos con derecho a ser beneficiarios de la política agraria común, a través del programa de desarrollo rural. En estas graves circunstancias internacionales en las que los mercados de productos agrícolas y ganaderos se han visto distorsionados por la invasión de Ucrania, es más necesario que nunca reservar el dinero destinado por la Unión Europea al desarrollo agrícola y ganadero, y no gastar éste en el mantenimiento de un servicio público que, siendo muy necesario, debe sufragarse por toda la sociedad.

¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.

El Futuro está por escribir en la agricultura ecológica de Castilla-La Mancha

Ayudas PAC 2021 y 2022

Toledo a 24 de enero de 2022

La Unión de Uniones de Castilla -La Mancha se reúne con la directora general de políticas agroambientales para establecer las necesidades de la agricultura ecológica para el próximo Plan de Desarrollo Rural

Según los datos ofrecidos, Castilla-La Mancha es la región que más gasto hace en mantenimiento de la agricultura ecológica.

¡Perfecto! Sigamos así. Si en algo somos buenos, ¿por qué dejar de hacerlo? Seamos un referente europeo de cómo apuntalar los cimientos de la transición.

La agricultura y ganadería están de capa caída con precios en origen de hace 40 años, y costes de 2022. Los pueblos envejecen y se vacían. Nadie quiere ser agricultor.

Pues bien, la ecológica puede ser una salida positiva. Además supone ese compromiso de la Unión Europea de reverdecer Europa. Pues pongámonos a la cabeza.

No es el momento de autocomplacencias, es el momento de dar ejemplo en el progreso.

Por eso pedimos, inversión, formación, divulgación y sobre todo, dar a conocer nuestros productos de calidad. Que se establezcan mercados ecológicos de producto local a nivel regional, y que se hagan ferias de producto de Castilla-La Mancha en otras Comunidades Autónomas, y que sean accesibles para los productores pequeños y medianos.

Entre las cuestiones que se piden, está el mantenimiento de las ayudas a los agricultores y ganaderos ecológicos actuales, así como la mejora del importe por hectárea de las ayudas en el cereal, además de aumentar a una UTA la modulación. Hacer la ganadería ecológica más atractiva, y aumentar el número de productores, aumentando el presupuesto destinado a compensar la merma de producción de la agricultura ecológica.

También se proponen más actividades de formación a los ingenieros agrónomos, que asesoran a los agricultores y ganaderos, desde los centros de investigación para que puedan difundir las buenas prácticas entre el sector, así como mayor apuesta por los mercados ecológicos mensuales desde los ayuntamientos.