Archivo | Plataforma Agricultura Ecológica RSS for this section

Unión de Uniones y la Plataforma Ecológica exigen a la Junta que integre a GEACAM para liberar fondos del PDR destinados hoy a extinción de incendios, en perjuicio de agricultores y ganaderos

·         Unión de Uniones y la Plataforma para la defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha impulsan una solicitud junto a Ciudadanos y Podemos, así como con el compromiso de PP y VOX, para impedir que el servicio de extinción y prevención de incendios que lleva a cabo GEACAM se financie con fondos del PDR de los agricultores, y sea asumido por el presupuesto de la Junta.

·         Las dos organizaciones agrarias también han invitado a las puertas de las Cortes regionales a que esta petición, sea firmada por los sindicatos agrarios Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y resto de partidos políticos

·         Exigen que a partir del 1 de julio la empresa privada Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse mediante absorción en la Junta

Toledo a 30 de junio de 2022.  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha ha presentado en las Cortes de Castilla-La Mancha una solicitud para exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que la empresa privada Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), desde donde se presta el servicio de prevención y extinción de incendios, sea integrada en la Junta, con el objetivo de que esos recursos económicos sean asumidos por el Gobierno Regional, y “no se apropien de estos fondos de Bruselas del Programa de Desarrollo Rural (PDR), como hasta ahora, cuyos destinatarios deberían ser los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”.

Leer más…

Una performance “faraónica” de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha reclama al Gobierno de Page que no desvíe a GEACAM 500 millones del Programa de Desarrollo Rural

  • Agricultores y ganaderos con “razones de 500 millones de euros”, salen a las calles de la capital regional a exigir al Gobierno de Emiliano García-Page que no desvíe dinero del Plan de Desarrollo Rural a la empresa pública del GEACAM y se quede en el medio rural
  • Por primera vez, las cuatro formaciones políticas en oposición en Castilla-La Mancha, PP, Ciudadanos, VOX y Podemos, se unen a favor de la agricultura y en contra de las políticas agrarias de Emiliano García-Page

Toledo a 24 de mayo de 2022.  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha han salido hoy a las calles de Toledo “con 500 millones de euros en razones para manifestarnos en contra de la política agraria del presidente de la Junta, Emiliano García-Page”, señalaba uno de los portavoces de la plataforma, Anastasio Yébenes, durante el transcurso de la misma.

Una performance “faraónica”, que simulaba cómo medio centenar de agricultores y ganaderos tiraban con cuerdas de los tronos en los que, caricaturizados, permanecían sentados el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. Dicho séquito ha ido acompañado de un rebaño de ovejas de pastoreo extensivo, ya extintas, según acusan los manifestantes, “por las políticas llevadas a cabo por la Junta de Castilla-La Mancha, ya que las ovejas son el mejor bombero para la prevención de incendios (…) no vamos en contra de GEACAM, sino del buen uso del dinero público de los agricultores y ganaderos en políticas agrarias”, puntualizaban.

El presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, Andrés García Vaquero, ha hecho entrega del manifiesto reivindicativo en los registros de entrada de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en la Delegación del Gobierno de España en la populosa plaza de Zocodover (Toledo) y del Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, sin ser recibido por ningún cargo público.

En dicho manifiesto se alerta y piden explicaciones sobre “el dinero desviado a GEACAM proveniente de Europa con el que podría sufragarse el apoyo a la agricultura ecológica de la región y ser un referente mundial”.

Los manifestantes denuncian que “el fin real de estos fondos de desarrollo rural (PDR) es la fijación de jóvenes, creación de empresas agrarias, mantenimiento de olivar tradicional, compensación por conservación de la biodiversidad, agricultura ecológica (…) y la Consejería de Agricultura de la región tiene los medios y los recursos para apoyar al sector agrario, pero no hay voluntad, solo anunciando que la tienen”.

Invitación a OPA`s

Los manifestantes han vuelto a reiterar que “ASAJA, UPA y COAG, aunque estabais invitados y no hayáis venido, si la próxima la montáis vosotros nosotros sí iremos ¿O es que estáis conformes con la distribución del Programa de Desarrollo Rural?”, apuntillaba el presidente de Unión de Uniones.

Reivindicación de la manifestación 24 de mayor de Unión de Uniones Castilla-La Mancha

Los manifestantes reclaman que a partir del 1 de julio de 2022 la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por lo que los bienes (maquinaria, vehículo, etc.) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, que el personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha como personal laboral fijo y que el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En segundo lugar, que a partir del 1 de julio de 2022 los fondos que se obtienen del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se destine íntegramente para la agricultura, ganadería y desarrollo rural de Castilla-La Mancha, entendiendo el desarrollo rural como la creación de pequeñas empresas en las zonas rurales, siendo esta herramienta la única de la que dispone el Gobierno y su Consejería para apoyar al sector y salvar a la España vaciada.

Que el GEACAM no se financie con dinero de los agricultores

En tercer lugar, que partir del 1 de julio de 2022 el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente no sea financiado con el dinero que se obtiene del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural, sino que se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que se financian la Educación y la Sanidad.

Denuncian desde la organización agraria que más del 30% de los fondos de desarrollo rural (más de 500 millones de euros) están siendo desviados a la empresa pública GEACAM, de la cual son directivos miembros del partido socialista que, no habiendo ganado sus elecciones municipales, o no habiendo obtenido puesto de representación política, han sido enchufados en la empresa.

Asimismo, indican que la prevención y extinción de incendios es un servicio público, y como tal debe ser sufragado mediante el presupuesto propio de la región y no con los fondos del sector agrario.

Afirman que un correcto empleo de los fondos europeos para el desarrollo rural, ante la difícil situación en la que se encuentra el sector agrario, es fundamental para un mejor destino de las explotaciones agrarias y así asegurar el relevo generacional de la España vaciada, además de suponer un atractivo para repoblar y recuperar la soberanía alimentaria.

La Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería ecológicas de Castilla-La Mancha propone a organizaciones agrarias, partidos políticos y organizaciones sindicales unirse en una petición conjunta para solicitar que GEACAM se integre en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 

Hoy jueves, 5 de mayo, la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha ha enviado una propuesta a diversas organizaciones agrarias (Asaja, Unión de Uniones, UPA, COAG), partidos políticos (Ciudadanos, Podemos, PP, PSOE, Vox) y organizaciones sindicales (CCOO, UGT, SIBF, USO, SATIF) para presentar de forma conjunta una petición dirigida al Gobierno de Castilla-La Mancha en la que solicitan que la empresa GEACAM se integre dentro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se financie con fondos propios, el personal pase a ser personal laboral y que el PDR se destine íntegramente a agricultura y ganadería. Para ponernos en antecedentes, en el año 2016 el Gobierno de Castilla-La Mancha redujo hasta en un 67% la cuantía de las ayudas a la agricultura ecológica, cambiando las reglas de juego a mitad de partido, argumentando que no había dinero suficiente en el Programa de Desarrollo Rural. Desde el año 2016, la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas de Castilla-La Mancha ha reclamado judicialmente el recorte de las ayudas ante la justicia española, próximamente también lo haremos ante la justicia europea, y gracias a este trabajo judicial hemos podido comprobar que no es cierto que no hubiese dinero en el Programa de Desarrollo Rural, sino que dicho dinero se desvía para la financiación de un servicio público como es la prevención y la extinción de incendios. En concreto, hasta el año 2020, año en que acababa el PDR, se habían gastado 898 millones en todo el PDR de los 1479 millones disponibles, estando sin gastar 581 millones de euros, un 40% del PDR. ¿Había o no había dinero suficiente? Hasta el año 2020 el Gobierno de García-Page ha destinado 499 millones de ayudas europeas para financiar GEACAM, la cual ha recibido 389 millones de euros del PDR hasta el año 2022. Desde el 2015 se ha duplicado la subvención que recibe GEACAM, pasando de 50 millones a los 100 millones de euros, aunque la cifra de personal entre 2016 y 2020 se mantiene constante. Además, según el Informe Anual de Ejecución del PDR del año 2020, se entregan algo más de 4.000 euros por hectárea a GEACAM en subvenciones procedentes del PDR, la cual subcontrata los tratamientos forestales a otras empresas por 350 euros la hectárea. Los agricultores y ganaderos estamos de acuerdo en que debe existir un servicio de prevención y extinción de incendios y de cuidado de medioambiente, pero este tiene que ser un servicio público que se financie con fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y no a costa de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha porque no solo nosotros disfrutamos del monte, todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha se benefician del cuidado medioambiental del mismo. Es un servicio que utilizamos todos y por eso debe financiarse con los impuestos de todos, no únicamente a costa del PDR. Desde la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas proponemos que la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de modo que: Los bienes (maquinaria, vehículo, etc..) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como personal laboral fijo.

El servicio de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se convierta en un servicio público que se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los fondos europeos del PDR se destinen únicamente a agricultura y ganadería.

23 medias de la UE para impulsar la agricultura ecológica

Unión de uniones informa que la Comisión Europea acaba de presentar un Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica. Su objetivo general es impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, alcanzar el 25 % de las tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica de aquí a 2030 y aumentar considerablemente la acuicultura ecológica.

La producción ecológica presenta varias ventajas importantes. Por ejemplo, los campos ecológicos tienen alrededor de un 30 % más de biodiversidad, los animales criados de manera ecológica disfrutan de un mayor grado de bienestar y reciben menos antibióticos, los agricultores ecológicos tienen mayores ingresos y son más resilientes, y los consumidores saben exactamente lo que reciben gracias al logotipo ecológico de la UE. El Plan de Acción se ajusta al Pacto Verde Europeo y las Estrategias De la Granja a la Mesa y sobre Biodiversidad.

El Plan de Acción está pensado para aportar al sector de la agricultura ecológica, que ya está experimentando un rápido crecimiento, las herramientas adecuadas para alcanzar el objetivo del 25 %. Presenta 23 acciones estructuradas en torno a tres ejes (impulsar el consumo, aumentar la producción y seguir mejorando la sostenibilidad del sector) para velar por su crecimiento equilibrado.

Leer más…

Unión de Uniones demanda facilitar a los agricultores la comercialización del material heterogéneo ecológico

Unión de Uniones, en la reunión mantenida este martes con la Subdirección General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales, Subdirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria y Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios, ha trasladado la problemática que tienen los agricultores, produciendo e intercambiando su propio material vegetal

Unión de Uniones ha resaltado el Reglamento UE 848/2018 de producción agroalimentaria ecológica sobre el intercambio de semillas y material vegetal, a partir del 1 de enero de 2022, debido a que exceptúa el material heterogéneo ecológico de seguir la normativa comunitaria de registro y comercialización de material vegetal.

En este sentido, la organización pide que se tenga en cuenta esta especificidad en la tramitación del nuevo real decreto que regula los operadores de material vegetal.

Unión de Uniones explica que la normativa actual de registro y comercialización de material vegetal facilita y protege las empresas que se dedican a producir y comercializar material vegetal, pero impide el intercambio de semillas y demás material vegetal entre agricultores. Una de las características del material vegetal registrado para su comercialización es que supone un mayor uso de insumos debido a que son variedades más productivas, pero más dependientes del uso de fertilizantes fitosanitarios y agua, a la vez que fomenta una pérdida de biodiversidad. Según distintos expertos, a largo del siglo XX se ha perdido más del 75% de la diversidad genética de cultivos. Leer más…

Castilla-La Mancha prolonga por un año más varias líneas agroambientales y la ecológica y abre la de zonas de montaña y bienestar animal

Unión de Uniones informa que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy varias normas que amplían por un año varias ayudas de carácter agroambiental para aquellos agricultores y ganaderos que en 2019 ya habían finalizado su período de compromisos de cinco años. Las líneas que se prorrogan son: pastoreo extensivo, apicultura para la biodiversidad y razas autóctonas en peligro de extinción. También se procede de igual forma con la agricultura ecológica y, además, se abre la ventanilla para solicitar este año las indemnizaciones de zonas de montaña y nuevas incorporaciones a la medida de bienestar animal en ovino y caprino

A continuación recogemos las ordenes publicadas. Leer más…

La Plataforma mantiene la lucha por la agricultura ecológica con una acampada ante el Constitucional para pedir su amparo

En el día de ayer representantes de la Plataforma en Defensa de la Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha acamparon ayer, como medida de protesta, frente al Tribuna Constitucional y le hicieron entrega de un Recurso de Amparo, ante la “indefensión jurídica” en la que se encuentran

La Plataforma mantiene su lucha y sigue reclamando  la derogación de la Orden de 2016, que recortó en un 70% las ayudas establecidas en el año 2015 y cambio las reglas del juego casi un año después de cerrarse el plazo de presentación de las solicitudes de las ayudas

La Plataforma de Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha sumó una nueva actuación reivindicativa, a las muchas que ya ha realizado, con una acampada de varios de sus representantes frente al Tribunal Constitucional, a cuya finalización se hizo entrega de un escrito pidiendo el amparo de la institución por la falta de tutela judicial del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

WhatsApp Image 2020-03-04 at 08.33_edited

A esta delicada situación se ha llegado debido al recorte de ayudas establecidas para los
productores ecológicos en 2015. Se da la circunstancia de que en marzo de 2016 la  Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publicó la Orden de 07/03/2016 que modificaba las ayudas a la Agricultura Ecológica establecidas en 2015. Esta reducción de ayudas llega a un 70% e introduce una serie de criterios o de prioridad casi un año después de cerrarse el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas. Leer más…

Los agricultores ecológicos defienden su rentabilidad aprovechando la Cumbre contra el Cambio Climático

Esta mañana la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológicas , apoyada por la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, se ha manifestado hoy en Madrid, ante el Ministerio de Agricultura y ante el Tribunal Supremo, para defender la rentabilidad de sus explotaciones.

Los representantes de los productores ecológicos han presentado un documento ante el Ministerio de Agricultura, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo para denunciar la complicada situación en la que les ha colado el incumplimiento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al recortar de manera importante las ayudas (hasta en un 70 % en algunos casos) cuando los agricultores ya llevaban prácticamente dos años realizados de compromisos.

«Que los políticos vengan aquí a ver qué famosos se pueden sacar una foto o a ver quién da el mejor titular no nos dice nada, cuando a los agricultores que realmente nos hemos comprometido con nuestra trabajo diario en favor del medio ambiente, nos dejan en la estacada» han expresado desde las organizaciones convocantes.

Los manifestantes se concretan también esta tarde, a partir de las 16:30 horas, ante la sede del Recinto del IFEMA de Madrid, en donde se celebran los actos de la Cumbre mundial contra el cambio climático.

Las Cortes de Castilla-La Mancha «se comprometen» a impulsar la agricultura ecológica contra el cambio climático y ayudas a la actividad agraria en espacios protegidos

Declaración Emergencia Climática Cortes C-LM

En su Declaración Institucional de Emergencia Climática de Castilla-La Mancha, aprobada ayer en la Cámara regional, los Diputados, entre los diversos compromisos que se enumeran para contribuir a la lucha contra el cambio climático y minimizar sus consecuencias, se expresan a favor de impulsar la agricultura ecológica, así como la de proximidad, y también a favor de prever mecanismos compensatorios para que las declaraciones de protección medioambiental sobre determinadas áreas no supongan perjuicio al desarrollo económico de explotaciones agrícolas y ganaderas. Una «nueva cultura del agua», basada en su adecuada gestión y en el impulso a las infraestructuras, es otro de los compromisos contenido en la Declaración.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha recibe positivamente la Declaración Institucional de las Cortes, y desearía que no se quedará simplemente en eso y que sirviera para  que el Gobierno autonómico tome conciencia y corrija, lo que a juicio de la organización, han sido graves errores cometidos en la anterior legislatura, precisamente en estas dos cuestiones: con un recorte de las ayudas traumático para la agricultura ecológica y con la cuestionable implantación de Planes de Gestión de las zonas de la Red Natura 2000, que imponen restricciones y limitaciones a la actividad agraria, sin contar con los necesarios fondos para compensarlas. Leer más…

Unión de Uniones y la Plataforma en Defensa de la Agricultura Ecológica colocan sus reivindicaciones en el debate electoral de Castilla-La Mancha

agricultura ecológica

Los candidatos se refirieron en sus intervenciones a la presencia de los agricultores en la entrada de la cadena televisiva donde se celebraba el debate

Un grupo de agricultores pertenecientes a Unión de Uniones y de la Plataforma en Defensa de la Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha hicieron ayer acto de presencia frente a la cadena televisiva regional durante el debate electoral celebrado ayer de cara a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo, con el fin de recordar a todos los candidatos la importancia del sector agrario para la región y reivindicar soluciones a sus problemas y pedir democracia en el campo. Leer más…