Unión de Uniones afirma que si el Gobierno apuesta por una PAC fuerte tiene que estar dispuesto a pagarla

Ante los posibles escenarios que plantea la Comisión en función del Marco Financiero Plurianual que se decida, Unión de Uniones pide a los Gobiernos que aprueben recursos financieros coherentes con la PAC fuerte y ambiciosa que dicen defender
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la comunicación realizada por la Comisión en la que se barajan diversas opciones en cuanto al futuro Marco Financiero Plurianual y sus consecuencias en las diferentes políticas de la Unión Europea y, entre ellas, la Política Agrícola Común, pide coherencia a los Estados miembros y que asuman presupuestariamente los ambiciosos objetivos que se marcan para la PAC.
En dicha comunicación se presentan varios escenarios de ajuste que están relacionados con el Brexit y otros compromisos y prioridades políticas que, según la Comisión en función de los recursos financieros que se destinen, traerán consecuencias para los agricultores y ganaderos europeos. En el más duro de esos ajustes, si los presupuestos de la UE no se engrosan lo suficiente, la PAC podría verse recortada en un 30 % con una caída de las rentas agrícolas de más del 10 % y aún mayor en sectores específicos. En definitiva, la Comisión enfrenta a los dirigentes europeos a un baño de realidad y deja el balón de los recortes en el tejado de los Gobiernos.
A través de la PAC, Europa asegura una alimentación sana, de calidad, a precios asequibles y producida en un entorno sostenible y, además, contribuye a abordar los problemas estructurales en las zonas rurales, como la falta de oportunidades de empleo atractivas o la escasez de capacidades. Crear nuevas cadenas de valor, como energía limpia y bioenergía, y ayudar a las áreas rurales a aprovechar su valor estético se encuentran también entre los objetivos clave de la PAC.
A la hora de asumir o no esos objetivos, aunque el Ministerio mire a Europa como un ente abstracto, son los Estados miembros el Consejo quienes deciden el Marco Financiero Plurianual y son ellos los que comprometen la dimensión de la PAC.
Unión de Uniones apunta que las grandes declaraciones sobre “queremos una PAC fuerte y ambiciosa” y “ni un euro menos para nuestros agricultores y ganaderos”, tan repetidas en estos días por nuestros políticos son un mero ejercicio de hipocresía si no van acompañadas de la voluntad de los Gobiernos de poner sobre la mesa el dinero necesario para hacerlas posible. Por lo tanto, la Unión de Uniones reclama del Gobierno de España que se disponga a firmar el cheque nacional necesario para hacer valer sus afirmaciones sobre la defensa de la PAC y que, en los contactos que está manteniendo con algunos países en la búsqueda de un frente común, los convenza de hacer lo propio.
Por otra parte, la propia Comisión reconoce que el 80% de los pagos directos benefician al 20% de los agricultores y que el 1,1 % se llevan el 21 %. No se trata sólo en consecuencia del presupuesto con el que cuente la PAC, sino que también es necesario hacer un uso más eficiente del mismo.
“En lenguaje llano… a medida de como quieran ustedes el santo, preparen el traje, más o menos ha venido a decir Juncker.” – afirman desde la organización – “Creemos que se acercan turbulencias en nuestro vuelo y que limitarse, como hace nuestro Ministerio, a expresar los mejores deseos para la futura PAC sin el respaldo de Hacienda es ignorar cómo se toman las decisiones en la Unión Europea, o tomarnos el pelo a los ciudadanos”.
Unión de Uniones critica la escasa sensibilidad de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha con un campo atenazado por la sequía
Molinos de La Mancha flickr photo by kballero. shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license
Se producen retrasos en los pagos de las ayudas en la región que afectan tanto a las líneas del PDR, como a los anticipos de la PAC para miles de agricultores sujetos a teledetección.
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha censura los retrasos que se están produciendo en el pago de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de esta región, con un muy bajo nivel de ejecución del 11,85 % en los dos primeros ejercicios, y en el abono de los anticipos de la PAC para miles de agricultores sujetos a teledetección a los que se les ha paralizado los expedientes. La organización critica la falta de sensibilidad que la Consejería de Agricultura, al coincidir estos retrasos con una extraordinaria sequía, que sitúa a los agricultores y ganaderos de la región en una situación muy complicada. Leer más…
Unión de Uniones alerta sobre la grave sequía y pide que se contemplen medidas excepcionales en los Presupuestos 2018
Plantación debilitada por la sequía flickr photo by Hermes Almond shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license
La partida destinada como apoyo financiero por daños ocasionados por la sequía y otras causas extraordinarias fue un 60% menor que la de 2016 y se ha revelado este año absolutamente insuficiente
El nivel de siniestralidad constatado por Agroseguro es el segundo más alto de la historia, con 2.152.950 hectáreas siniestradas por sequía y otros fenómenos, que es un 68 % más que la media anual habitual.
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la grave situación de sequía que está atravesando el campo, pide la atención que merece este asunto y reclama que se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado 2018 medidas específicas para paliar este problema.
Unión de Uniones señala que los Presupuestos Generales del Estado 2017 ya fueron muy recortados y recuerda que el Estado redujo hasta un 8% su contribución – 147 millones de euros menos – habiendo realizado un análisis del sector de la agricultura, la ganadería y el medio rural demasiado optimista. Concretamente, la partida destinada como apoyo financiero por daños ocasionados por la sequía y otras causas extraordinarias, que era de 3,16 millones de euros, fue un 60% menor que la de 2016 y se ha revelado este año absolutamente insuficiente. Unión de Uniones propuso en su momento alimentar un fondo extraordinario de sequía con el dinero que el sector dejaba de recuperar por la disminución de la devolución del impuesto especial del gasóleo agrícola. Leer más…
Unión de Uniones y Podemos evalúan las perspectivas presupuestarias 2018

Unión de Uniones se ha reunido hoy con el Grupo Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha para tratar de las persepectivas presupuestarias de agricultura tanto a nivel nacional como regional. La organización ha puesto el acento en la mejora de la financiación para los seguros agrarios, la sanidad animal y vegetal, la introdución medidas de apoyo a sequía y otras catástrofes climáticas y la mejora de la cadena alimentaria. La organización ha vuelto a insistir en que es importante la ejecución de los compromisos presupuestarios que se asuman. Igualmente se ha insistido en que los incrementos o la asignación de partidas, como las de agricultura ecológica o la de indemnización de zonas desfavorecidas a nivel regional, son papel mojado si las convocatorias no salen o si no se modifican las bases reguladoras incrementado las cuantías de ayudas para que los presupuestos puedan aprovecharse en su totalidad.
Tanto Podemos como Unión de Uniones han estado de acuerdo en que la Ley de Presupuestos Generales del Estado presenta una oportunidad de enmendar la regulación del trasvase Tajo-Segura con objeto de parar el esquilme constante al que están sometidos los pantanos de la cabecera, garantizar el respeto del principio de prioridad de la cuenca cedente, restaurar el buen estado del río y realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
A la reunión ha asistido por parte de Podemos el Diputado Regional David Llorente y su equipo asesor , y Unión de Uniones ha estado representada por José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal y Andrés García Vaquero, Presidente de la organización en Castilla-La Mancha.
Unión de Uniones y Podemos profundizarán más adelante en las cuestiones relativas a los presupuestos una vez que los Gobiernos estatal y autonómico presenten sus respectivos proyectos.
De igual manera, la organización se reunirá con el resto de Grupos Parlamentarios, tanto a nivel estatal como regional, como viene siendo habitual en el período de presentación y tramitación parlamentaria de los presupuestos.
Unión de Uniones pide en el Senado un fondo especial en el presupuesto para sequías, heladas y pedriscos

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos continúa la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para presentarles las enmiendas a los presupuestos de Agricultura elaboradas por la organización agraria, que se han presentado a todos y cada una de las fuerzas políticas, tanto en el Congreso como en el Senado.
En esta ocasión, Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de la organización, se reunió en la tarde de ayer con Carlos Manuel Cotillas y Diego Sánchez Duque, Senadores ambos del Grupo Popular, en coincidencia con la tramitación del presupuesto en la Cámara Alta. En la mañana igualmente se entrevistó con Miguel José Aubá de ERC y María Teresa Rivero de CDC.
A los tres Grupos se trasladó que el presupuesto del Ministerio de Agricultura presentado por el Gobierno para 2017, el más bajo desde 2009, es insuficiente para atender las necesidades del sector. Unión de Uniones expuso a los grupos las propuestas y enmiendas realizadas por la organización, entre otras cuestiones, con el fin de poder contar con mayores recursos nacionales que ayuden a resolver, o paliar al menos, algunos problemas que atraviesa el sector, como los provocados en la actualidad por la sequía, heladas, altas temperaturas y pedriscos.
Durante las reuniones, los senadores apreciaron el análisis de la organización sobre el presupuesto y sus propuestas, aunque el grupo que sostiene al Gobierno expresó que se trata de un presupuesto responsable con las cuentas del Estado y, en opinión de los populares, capaz de satisfacer los compromisos y objetivos del Ministerio del ramo.
En la foto, de derecha a izquierda: Carlos Manuel Cotillas (PP), Jose Manuel de las Heras (UdU), Diego Sánchez Duque (PP)
Unión de Uniones rechaza los recortes en el proyecto de presupuestos del Ministerio de Agricultura 2017

- La partida destinada a Agricultura es el 2,14% del total de los Presupuestos presentados, mientras se recortan 16 de los 19 programas de actuación
- Es el presupuesto más bajo desde el año 2009 con un 30% de reducción desde ese año.
- Unión de Uniones pide mayores recursos para la AICA, para el Plan de Seguros Agrarios y para el control de la fauna silvestre y la detección de la Xylella fastidiosa.
- Más del 80% por ciento del presupuesto del MAPAMA procederá de La Unión Europea
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una detallada valoración del Presupuesto General del Estado destinado a la agricultura y la ganadería, así como a otras actuaciones relacionados con la actividad en el medio rural, está trasladando estos días a los grupos parlamentarios su rechazo a los recortes del proyecto de cuentas del MAPAMA para 2017.
Unión de Uniones, quien ya mostrara su malestar por la continua reducción del esfuerzo público que está experimentado la agricultura y la ganadería en una primera valoración, pone en evidencia que este recorte es de casi un 30% respecto a 2009 y siendo el presupuesto más bajo de la sección Agricultura desde esa fecha. Leer más…
Unión de Uniones pide serenidad a los Grupos Políticos para una “segunda vuelta” con negociación y acuerdo sobre los presupuestos de Castilla-La Mancha

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha valora negativamente que los Grupos Parlamentarios no hayan sabido ponerse de acuerdo en el proyecto de presupuestos de la región. Sin entrar en valoraciones políticas que le son ajenas, en materia de agricultura la organización considera que al rechazo del proyecto para 2017 ha contribuido la pérdida de credibilidad del Gobierno en sus cuentas, con incumplimientos y ejecuciones deficientes en partidas importantes y diferentes raseros a la hora de tratar según cuales medidas. La organización pide serenidad a los políticos para alcanzar acuerdos.
Unión de Uniones ya se manifestó en sus reuniones con el Grupo Socialista y con Podemos, que accedieron a entrevistarse con la organización, que tan importante como tener un presupuesto es que éste sea riguroso y quede cumplido al final del ejercicio, cosa que no está sucediendo. La organización señala que ya en el presupuesto de 2015 se quedó sin ejecutar un 17% de los capítulos operativos y que a mes de noviembre de 2016, últimos datos disponibles, sólo se había ejecutado la mitad del presupuesto, si bien hay que reconocer que el mes de diciembre es muy significativo en cuanto a pagos en el sector agrario y habrá que esperar al cierre. Leer más…
El Gobierno sube la cuota de autónomos agrarios y baja la devolución del impuesto del gasóleo agrícola

- En el proyecto de Ley de Presupuestos que el Gobierno ha presentado a las Cortes esta semana se contempla una subida de las cotizaciones a los autónomos agrarios del SETA de 60 euros al año y de 95,5 euros años en el sistema general de autónomos. Al mismo tiempo, se plantea que a los agricultores se les devolverá 15 euros menos por cada 1.000 litros del Impuesto Especial aplicado al gasóleo consumido en su actividad.
Menos dinero en 2017 para la agricultura, la alimentación y el medio rural

- La aportación del Estado se vuelva a reducir nuevamente en un 8 % para 2017 en los presupuestos del Ministerio de Agricultura, lo que supone 147 millones de euros menos de contribución de las arcas estatales
- Destacan los recortes en regulación de los mercados agrarios, política del agua, protección y mejora del medio natural y contaminación y el cambio climático
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha: “Las Cortes deben velar para que los presupuestos sean rigurosos y se cumplan”

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha presentado al Grupo Socialista su informe de presupuestos de la Consejería de Agricultura, ahora en debate en las Cortes Regionales, en el que se refleja el bajo nivel de ejecución en los dos ejercicios precedentes y ha pedido que se tutele desde la Institución que, una vez aprobados, los presupuestos reflejen partidas reales de gasto y que se cumplan. La organización estuvo representada por su Presidente regional, Andrés García Vaquero, y en la reunión estuvieron presentes Rafael Esteban Santamaría, presidente del Grupo Socialista y María del Rosario García Saco, Secretaria de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ante una ejecución de gastos operativos en 2015 de sólo el 70 % sobre los créditos iniciales y del 50 % en los primeros meses de 2016, Unión de Uniones considera que la aprobación de los presupuestos para 2017 es importante, pero lo es mucho más su ejecución y que el dinero se gaste a lo que está destinado. Leer más…