Tag Archive | cultivos herbáceos

Abierto el plazo para contratar el seguro de cultivos herbáceos

seguro de cultivos herbáceos
  • En los últimos cuatro años, las indemnizaciones para este cultivo han superado los 440 millones de euros.
  • La última década ha venido marcada por la alternancia de años de sequía, extrema o moderada, con etapas de fuertes tormentas de pedrisco.

Unión de Uniones recuerda que, desde ayer, martes, 1 de septiembre, los productores de cultivos herbáceos pueden empezar a contratar el seguro agrario de su cosecha 2021 para proteger producciones tan importantes para el sector primario español como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz, el girasol, el maíz, el garbanzo, la lenteja o la judía, entre otros cultivos. Ahora es el momento de las opciones del seguro que ofrecen cobertura frente a la sequía, un fenómeno que, de forma más o menos severa, se ha venido repitiendo hasta representar el riesgo que, junto con los pedriscos, más daños ha generado en la última década en los cultivos herbáceos.

En efecto, podemos recordar que en 2017 se registró, sobre todo, un encadenamiento de fuertes periodos sin precipitaciones, que, junto con heladas intensas y pedriscos generalizados, resulto en unas indemnizaciones de 230 millones en total en cultivos herbáceos extensivos, con 1,7 millones de hectáreas afectadas. En el mismo sentido, en 2019 fue principalmente la sequía, algo más moderada, la que, con sus 77 millones de coste, situó la siniestralidad total del año en estos cultivos en 91 millones. Leer más…

Hasta el 15 de junio para asegurar cereales contra pedrisco

pedrisco cereal

La siniestralidad acumulada de los dos últimos años en cultivos herbáceos extensivos supera los 220 millones de euros.

Respecto a la adversa climatología, el ejercicio 2020 está resultando parecido a 2018, año en el que la superficie afectada por el pedrisco fue más de la mitad de la total siniestrada en cultivos herbáceos extensivos.

Por el momento se han recibido partes de siniestro de más 76.000 hectáreas de cultivos herbáceos extensivos afectadas por las tormentas de pedrisco

Unión de Uniones recoge, tal y como alerta Agroseguro, que los agricultores con explotaciones de cereales de invierno tienen hasta el 15 de junio para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos, excepto los productores de Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta la misma fecha, pueden asegurarse las leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco y los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en regadío con los módulos 1 y 2. Leer más…

Seguro vitícola y de herbáceos: 20 de diciembre último día para contratarlo

Seguro de viñedo cultivos herbáceos

Unión de Uniones se hace eco del aviso de Agroseguro de que este próximo viernes, 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar la cosecha 2020 del seguro de otoño de uva de vino, así como los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos para cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol) en secano, en todo el ámbito, excepto en Andalucía y Canarias. Leer más…

La sequía eleva la dependencia europea de proteína vegetal importada al 33%.

Unión de Uniones recoge los datos del último informe de la Comisión sobre el abastecimiento de proteína vegetal para la alimentación de ganado en la UE, correspondiente a la campaña, 2018/19, que registra una caída de la tasa de autoabastecimiento hasta el 77%.

El reciente informe publicado por la Comisión realiza un balance de la tasa de autoabastecimiento de las fuentes de proteína en los piensos de alimentación animal en la UE en la campaña 2018/2019. En base al mismo, mientras que la tasa de autoabastecimiento en la campaña anterior se encontraba en el 79%, una reducción en la disponibilidad de forrajes (que es la principal fuente de proteínas para alimentación animal en Europa, con un 42%), se ha traducido en una reducción en esta campaña de la tasa de autoabastecimiento hasta niveles del 77%. La Comisión achaca esta caída debido principalmente a la sequía de 2018.

Ello se ha producido, además, pese a la caída de las necesidades de abastecimiento como consecuencia de la disminución de la cabaña europea de vacuno y porcino; ya que en la campaña 17/18 el suministros que se necesitó fue de 86 millones de toneladas  de proteína vegetal, frente a los 83 de la 2018/19. Leer más…

Bonificación del 5% si se vuelve a contratar en 2020 el seguro de herbáceos contra sequía

Seguro de herbáceos

También anuncia ENESA la ampliación, en Aragón y Cataluña y hasta el 11 de noviembre, de la contratación del seguro de compensación por pérdida de pastos

Unión de Uniones informa que Agroseguro apoyará la contratación del seguro de cultivos herbáceos frente al riesgo de sequía, con una bonificación  del 5% a aquellos que contrataron el módulo 1 o 2 en secano para asegurar la cosecha 2019 y ahora vuelven a hacerlo para la cosecha 2020. Para los interesados de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Canarias, el plazo para beneficiarse de la bonificación finaliza hoy, mientras que en el resto de España puede contratarse hasta el 15 de noviembre.

Agroseguro aporta como datos para resaltar la importancia de la contratación de esta cobertura que en 2012 la sequía elevó la siniestralidad de esta línea por encima de los 126 millones de euros; de nuevo 2017 fue un año de encadenamiento de adversidades climáticas con fuertes sequías que generaron indemnizaciones desconocidas por este riesgo, así como por heladas intensas y pedriscos generalizados, acumulándose cerca de 230 millones de euros en total en cultivos herbáceos extensivos.

En el presente año 2019, la sequía ha vuelto a causar daños en los cultivos herbáceos, línea de seguro que percibirá más de 117 millones de euros por todos los riesgos ocurridos.

Ampliación para contratar el seguro de pastos

Por otra parte,  ENESA ha publicado una Resolución que amplia la fecha de finalización del periodo de suscripción del seguro de compensación por pérdida de pastos, para el Grupo 3 Resto de Aragón y Cataluña hasta el 11 de noviembre de 2019, pudiendo realizarse el pago de la prima hasta ese mismo día. Se ha decidido adoptar unos días más para el período de contratación con objeto de que puedan acogerse a este seguro aquellos ganaderos que quieran garantizar el riesgo de incremento en los costes de alimentación de los animales que se origina como consecuencia de la falta de pasto.

El 15 de junio acaba el plazo de contratación del seguro de pedrisco en cereales de invierno y otros herbáceos

Seguro Cereales de Invierno

En 2018, la siniestralidad en herbáceos extensivos superó los 85 millones de euros.

Durante esa campaña, se recibieron reclamaciones de siniestro de casi 930.000 hectáreas, más de la mitad por pedrisco.

Unión de Uniones recuerda que, tal y como alerta Agroseguro, los agricultores con explotaciones de cereales de invierno tienen hasta el 15 de junio para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos, excepto los productores de Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta la misma fecha, pueden asegurarse las leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco y los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en regadío.

En la campaña anterior, se suscribieron, a nivel nacional, casi 145.000 pólizas del seguro de cultivos herbáceos extensivos, que dieron cobertura a una producción superior a los 18,5 millones de toneladas. Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas con mayor volumen de contratación.

En cuanto a la siniestralidad en esa campaña, para el conjunto de los riesgos y de los cultivos herbáceos en toda España, se recibieron reclamaciones de casi 930.000 hectáreas, más de la mitad por pedrisco, superando los 85 millones de euros.

Las lluvias fueron muy beneficiosas para el desarrollo de los cultivos, pero las tormentas acompañadas de pedrisco que se registraron durante los meses del pasado verano causaron importantes daños en las cosechas, teniendo en cuenta que este riesgo es uno de los que más influye en el desarrollo y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Recordamos que el 15 de junio también finaliza el plazo para contratar los módulos complementarios de los seguros suscritos en otoño de 2018.

La Comisión Europea lanza un nuevo servicio electrónico de vigilancia de las cosechas y el clima

  • La plataforma MARS Explore del Servicio Científico de la Comisión Europea permite ver las ver las condiciones meteorológicas y de cultivo en casi tiempo real en toda la UE.

Los boletines de monitoreo de cosechas MARS (Monitoring Agricultural ResourceS) del Servicio Científico de la Comisión Europea (JRC Joint Research Centre) cuentan con 25 años de historia y son ampliamente distribuidos a miles de personas y organizaciones de diversos niveles de gobierno, industria, medios de comunicación e instituciones y empresas de investigación y desarrollo. Los boletines MARS ofrecen actualizaciones mensuales sobre las condiciones climáticas, el monitoreo de los cultivos y las previsiones de rendimiento de los cultivos para los estados miembros de la UE y los países vecinos. A partir de ahora, el acceso a esa información es libre a través de internet y con actualizaciones muchos más frecuentes a través de la plataforma MARS Explore. Leer más…

Se amplia hasta el 28 de diciembre la contratación del seguro de viñedo y de herbáceos en secano

Ampliación seguros herbáceos viñedo

Tal y como había solicitado días atrás la Unión de Uniones, ENESA ha aprobado una ampliación del período de contratación del seguro principal para los módulos 1 y 2 en secano de la línea del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos (línea 309), que en principio acababa este martes 20 de diciembre.

La nueva fecha límite de suscripción comunicada por ENESA es el día 28 de diciembre; excepto para Andalucía y Canarias en donde ya expiró el pasado 30 de noviembre.

Por otra parte, en la misma resolución la Entidad Estatal de Seguros Agrarios aprovecha también para ampliar hasta ese mismo día (28 de diciembre) el plazo de contratación del seguro base con garantías adicionales para uva de vinificación en la Península y Baleares (línea 312), para los módulos 1, 2A, 2B y 3, que igualmente finalizaba el 20 de diciembre.

Consecuentemente con lo anterior, igualmente corre el plazo hasta el 28 de diciembre del seguro para organizaciones de productores y cooperativas (Línea 303), tanto el grupo de cultivos herbáceos extensivos (cód. 003), como para el de uva de vinificación (cód. 012).

 

Unión de Uniones pide a ENESA que se amplíe el plazo de contratación del seguro de herbáceos extensivos

seguros-agrarios

Unión de Uniones ha remitido hoy un escrito a ENESA solicitando la ampliación del plazo de suscripción del Seguro de Herbáceos Extensivos para facilitar su contratación.

Como es conocido, el período de suscripción de la línea 309 “Seguro con Coberturas Crecientes para Explotaciones de Herbáceos Extensivos” finaliza en principio el próximo día 20 de diciembre en sus módulos 1 y 2 para los cultivos de Cereales de Invierno, Leguminosas y Oleaginosas en secano.

La situación climatológica de la presente campaña está siendo especialmente adversa para la sementera, con un retraso generalizado de las precipitaciones que, además, parece que se está convirtiendo en algo habitual en los últimos años. Ello ha impedido que las siembras se estén llevando a cabo con normalidad en numerosas zonas y dificulta que agricultores que tienen intención de contratar el seguro puedan hacerlo debido a que les resulta complicado concretar la programación de sus cultivos en las parcelas de su explotación.

Por los motivos apuntados, la Unión de Uniones le ha pedido, en carta remitida hoy al Director de ENESA, José María García de Francisco,  que la fecha de contratación de la línea 309, para los módulos 1 y 2 de herbáceos extensivos de secano se prolongue al menos hasta el 31 de diciembre y que se estudie también la posibilidad de que dicha modificación se adoptara ya con carácter permanente para todas las campañas, dado que las circunstancias actuales no son ya excepcionales, sino que se dan cada vez con mayor frecuencia.