Tag Archive | representatividad agraria

Unión de Uniones se mantiene como segunda organización más respaldada en las elecciones al campo celebradas hasta la fecha en España

  • Unió de Pagesos ha ganado las elecciones celebradas en Cataluña este jueves y viernes con el 55,66 % de los votos emitidos a candidatura
  • La elección libre de agricultores y ganaderos de sus representantes no debería ser una excepción, sino el ejercicio pleno de un estado democrático
  • En las regiones donde se han celebrado elecciones Unión de Uniones ha obtenido el 29,14% de los votos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos felicita a su organización territorial, Unió de Pagesos, que ha vencido en las elecciones agrarias catalanas celebradas durante los días 25 y 26 de marzo, colocándose nuevamente como la organización mayoritaria en la región y reafirmando a Unión de Uniones como la segunda organización más respaldada por los agricultores y ganaderos profesionales en el conjunto de CCAA en donde se han producido elecciones.

Unión de Uniones, a través de su coordinador estatal, José Manuel De Las Heras, destaca el importante papel que viene desempeñando Unió de Pagesos desde que empezó su actividad, la excelente campaña que ha realizado y muestra su satisfacción ante los resultados obtenidos en la votación llevada a cabo durante estos dos días, por primera vez en la historia, telemáticamente “teniendo en cuenta, además, la menor participación debido a la novedad del sistema y el escenario de la COVID19). En estas elecciones han participado un 35,82% de los censados frente al casi 54% de las elecciones de 2016.

Unió de Pagesos se mantiene pues como la opción más votada en Cataluña, con un 55,66% de los votos dirigidos a candidaturas. A continuación, se situaría JARC-COAG con un 30,49% y ya a mayor distancia aún, con un 11,25% y un 2,6% respectivamente, ASAJA y UPA que quedarían, además, fuera del marco institucional representativo en Cataluña.

En sus primeras palabras tras la victoria, Joan Caball, ha agradecido el apoyo obtenido y a continuación ha pedido al Gobierno que está por formarse, que planifiquen pensando cómo proteger el campo y la pagesía como base de un modelo agrario responsable y sostenible, que hoy está amenazado por la depredación de otros intereses económicos, de las importaciones desleales y de la fauna salvaje. 

Tras las elecciones en Cataluña, Unión de Uniones se mantiene como segunda organización agraria con más respaldo de los agricultores y ganaderos profesionales en aquellas Comunidades Autónomas en donde se han celebrado elecciones, con un 29,14% de los votos a candidaturas. Estos procesos se han celebrado en Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid, cuyos censos representan una muestra muy significativa del 28% del censo de profesionales del campo en Espala

En este sentido, la organización insiste en la importancia de llevar la democracia a todo el campo a nivel estatal, tal y como le reclamó al Ministro Planas en la reunión mantenida este jueves, para “que todos los agricultores y ganaderos puedan ejercer su derecho a elegir libremente a quienes le representan”.

Unión de Uniones da su enhorabuena a Unió de Pagesos destacando la enorme entrega de sus cuadros directivos y técnicos y el gran trabajo que desarrollan en defensa tanto de los pagesos y ramaders en su territorio, como del conjunto de los profesionales del campo españoles en su participación estatal a través de Unión de Uniones.

En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

Reunión Unión de Uniones Ministro de Agricultura

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.

La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.

Leer más…

Unión de Uniones pide al Ministro centrar la acción política en mejorar la renta de quienes viven realmente del campo

Reunión UdU MAPA

Unión de Uniones a Planas: “Mantener el presupuesto PAC es importante, pero lo es más aún que se reparta mejor”

Piden también un esfuerzo para recuperar la aportación financiera del Estado a las cuentas de Agricultura, que en los últimos años se ha reducido en un 56,5%

“La mejor forma de definir la representatividad es poner las urnas y que voten los agricultores y ganaderos”

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantuvo ayer una densa reunión con el Ministro de Agricultura, Luís Planas, durante la que se abordó la crítica situación que la organización lleva denunciando desde hace tiempo y que ha desembocado en movilizaciones. Conseguir, mediante precios remuneradores y un mejor reparto de las ayudas, que las rentas de los agricultores y ganaderos profesionales se equiparen a las del resto de sectores económicos, ha estado en el centro de las propuestas presentadas por la organización.

Unión de Uniones comparte con el Ministerio la importancia de mantener el cheque financiero de la PAC para España, objetivo que se antoja difícil. Por ello la organización matiza que “tan importante o más que conseguir los mismos recursos, es repartirlos mejor”. La organización ha reclamado a Planas que en la futura PAC los apoyos vayan a los agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente del trabajo en su explotación, que “son quienes más empleo y riqueza crean” y los que, por su vinculación al sector y el medio, están más implicados en preservar el entorno y el medio rural. Por eso la organización reclama que, en el Plan Estratégico de la PAC en el que trabaja el MAPA, se defina al agricultor genuino como aquel que percibe más del 25% de sus rentas de la actividad agraria, exceptuando de esta condición a los que perciben menos de 1.250 euros anuales de ayudas para no excluir a determinados colectivos sociales del medio rural. Leer más…

Varias organizaciones de ganaderos cántabros se integran en AIGAS-Unión de Uniones

En la asamblea de AIGAS-La Unión, celebrada ayer 30 de enero en el Mercado Ganadero de Torrelavega (Cantabria) las organizaciones AGAVACAN, AGAMOCAN, Apicultores Profesionales Cántabros, Ganaderos de Liébana y ADIGAN, formalizaron su integración en la organización miembro de Unión de Uniones en la comunidad cántabra, incorporándose también a la Directiva. Se emprende así una nueva etapa, con una posición reforzada en defensa del sector ganadero.

El acto ha coincidido en estos meses en los que la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos está celebrando su 10 aniversario creciendo en todo el territorio estatal y sumando nuevas organizaciones a su proyecto. Leer más…

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha: la futura composición del Consejo Asesor es una cacicada del Consejero de Agricultura

La organización pide a los agricultores y ganaderos que “tomen nota” de quien nombra a sus supuestos representantes y no se sorprendan del silencio permanente de determinadas OPAS ante los problemas del sector.  

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera una cacicada la composición futura del Consejo Asesor Agrario de Castilla-La Mancha. La Consejería dejaría fuera a Unión de Uniones de este órgano consultivo, argumentando que no se han hecho en la región las elecciones al campo, unas elecciones cuya responsabilidad de convocatoria recae en el propio Consejero de Agricultura.

El Consejo Asesor Agrario, cuyo nuevo Decreto de funcionamiento se aprobó por el Gobierno autonómico este pasado día 11 de septiembre, es un órgano consultivo donde se discuten las cuestiones que afectan directamente a los agricultores y ganaderos: Reforma de la PAC, Plan de Desarrollo Rural, Presupuestos de Agricultura, política de regadíos, sanidad animal y vegetal, seguros agrarios y todo aquello que configura la política agraria del departamento. Por eso Unión de Uniones considera fundamental que sean los agricultores y ganaderos quienes elijan a las organizaciones que hablan en su nombre en dicho órgano. Sin embargo, en la futura composición del Consejo Asesor, es el Consejero de Agricultura quien elige a los representantes del sector agrario, lo que Unión de Uniones de Castilla-La Mancha califica como de auténtica cacicada. La organización considera además que debería hacerse un Consejo mucho más abierto, con presencia también de otros sectores, como los consumidores, con los que el sector agrario debe ir de la mano. Leer más…

UNIÓN DE UNIONES DE CASTILLA-LA MANCHA VALORA POSITIVAMENTE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES EN EL CAMPO

agricultor, estatua

Tras la presentación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley sobre Representatividad Agraria…

 La organización confía en que el Grupo Popular en Congreso y Senado incorpore las sugerencias de la Unión de Uniones y de los grupos parlamentarios para que el proceso de consulta clarifique realmente la situación del paisaje representativo agrario.

Toledo, 14 de marzo de 2014.- La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se alinea con su organización estatal sobre la necesidad de celebrar la convocatoria de elecciones en el sector agrario previstas en el Proyecto de Ley de Representatividad Agraria que acaba de iniciar su paso por las Cortes Generales. La Unión ha mantenido en estos días pasados contactos con los grupos parlamentarios para trasladarle sus propuestas al respecto de la futura Ley que buscan dotar al mecanismo de medición de la representatividad las máximas garantías jurídicas y transparencia y que, siendo clarificador y no excluyente, refleje de manera fiel la voluntad de los agricultores y ganaderos sobre quien desean que defiendan sus intereses profesionales en la interlocución institucional con la Administración.

La Unión confía en que el Grupo Popular, que ostenta la mayoría, considerando la trascendencia de este proyecto, se avenga a mejorarlo en el sentido de las propuestas presentadas por nuestra organización que, en muchos casos, coinciden con posiciones expresadas por grupos de la oposición y también miembros del propio grupo popular.  Igualmente la Unión se reitera a su petición, expresada en estos días, a los grupos parlamentarios para que contribuyan a enriquecer la Ley en un marco de consenso, pero siempre con vistas a la celebración de las elecciones, no para frustrar su convocatoria.

La organización estima que es palpable la necesidad de celebrar elecciones porque la realidad representativa del sector es más plural que la que se refleja en los actuales órganos de interlocución institucional y que se ha constituido a espaldas de miles de agricultores y ganaderos a los que no se les ha dado oportunidad de expresarse en las urnas.

Por otro lado la convocatoria periódica de elecciones es positivo para el sector porque nos obliga a las organizaciones a ejercer con responsabilidad nuestra representación y a dar cuenta de ello a los agricultores y ganaderos, que deben tener  derecho a poder ratificar o retirar su confianza a las organizaciones que les representan. Y la Unión de Uniones, independientemente de cuáles puedan ser los resultados, ese es un derecho que siempre va a defender.