Archivo | Elecciones en el campo RSS for this section

La Unión de Castilla-La Mancha felicita, por los buenos resultados obtenidos, a la Unión de Extremadura en las elecciones regionales al campo

Los profesionales del sector extremeño han dado entrada a la organización en Consejo Agrario autonómico

Unión de Uniones es la única organización agraria que ha obtenido la representatividad en todas las comunidades autónomas donde se han celebrado elecciones

Pide que se convoquen elecciones al campo a nivel estatal

Madrid, 9 de mayo de 2022.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha felicita a la Unión de Extremadura por los resultados obtenidos en las elecciones al campo extremeño que se han celebrado este fin de semana y gracias a los cuales la organización se incorpora al marco institucional de interlocución con un puesto en el Consejo Asesor Agrario regional.

Leer más…

El aleteo de la mariposa y la falta de democracia en el campo

Es posible que estemos viviendo la peor crisis contemporánea que se recuerda. Mirar a 2008 casi da la risa con los ojos de un 2022 aquejado por el impacto de una pandemia mundial y una guerra en pleno siglo XXI, que parece mentira.

La realidad es que el aleteo de la mariposa tiene consecuencias devastadoras y para el campo, que veníamos arrastrando ya problemas, ha sido así. Con unos costes de producción altísimos y una cadena alimentaria sin funcionar se antoja casi misión imposible poder seguir adelante.

Si el aleteo de la mariposa no se puede frenar, sí que se pueden solucionar otros problemas que permitirían poder seguir viviendo con dignidad del campo y su actividad. Uno de ellos sería la ley de la cadena alimentaria que, a pesar de las (falsas) promesas de mejora, sigue siendo papel mojado y sigue sin corregir los desequilibrios, ni los abusos sobre agricultores y ganaderos.

Leer más…

DEMASIADO ENCHUFE PARA UNA LUZ BARATA

España Vaciada

Toledo a 4 de octubre de 2021

La Unión de Castilla-La Mancha incrédula ante las intervenciones de los grupos socialista y popular en la jornada que tuvo lugar en las Cortes Regionales donde se presentaban las enmiendas para la futura Ley de Extinción de las Cámaras Agrarias.

Se hace saber que a partir de ahora mantener un local, una vivienda o una tierra mediante un contrato de arrendamiento puede dar lugar a que, como inquilino, se reciba la propiedad por escritura pública.

Según palabras textuales, el grupo socialista, durante las intervenciones en las Cortes Regionales donde se presentaban las enmiendas a la Ley de Extinción de Cámaras Agrarias, cree que el consejo agrario representa a todas las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha, es decir que no existe ninguna organización más fuera del mismo.

Ningún partido político debe creer ni designar la representatividad de ningún ciudadano.

Sin embargo, desde La Unión de Castilla-La Mancha entienden su desconocimiento de las OPAs existentes en la región, por lo que agradecen su interés en que TODAS formen parte del consejo agrario. Es por ello que una vez más remiten la documentación para que se ampare en igualdad de condiciones a la mencionada organización.

Se entiende igualmente que se niegue, desde el gobierno regional, la convocatoria de elecciones agrarias desde 1978 y que los únicos interlocutores que tiene el agricultor o ganadero sean las organizaciones (ASAJA, UPA, y COAG), designadas a dedo en 2010 mediante un certificado expedido por la propia Consejería de Agricultura, ninguneando la libertad de representación que se presupone a una democracia.

Parece por tanto que solo tienen representatividad los que le bailen el agua a la Consejería de Agricultura, agradecida mediante cuantiosas subvenciones.

Desde La Unión de CLM declaran BASTA YA de abusos de autoridad y jugar con la dignidad de los trabajadores del campo. CONVOQUEN ELECCIONES AGRARIAS YA para designar a los representantes de los agricultores y ganaderos, y por tanto a los interlocutores con la administración en defensa de los derechos y reivindicaciones de los mismos.

Desde La Unión de CLM, considerando las reivindicaciones defendidas y apoyadas por parte de los profesionales, así como la calidad y nivel de trabajo ofrecido tanto a nivel nacional como regional ante la administración para encontrar soluciones, así como los resultados electorales en otras regiones que aúpan a la Unión de Uniones a ser la segunda organización representativa, no se puede justificar que la Consejería continúe con el amiguismo y complacencia de las demás Organizaciones Profesionales Agrarias.

Leer más…

Unión de Uniones acusa al Gobierno de hurta a los agricultores la democracia en el campo

“Es lamentable el papelón que han hecho los diputados: unos engañando (PSOE) y otros dejándose engañar (Unidas Podemos)”

Unión de Uniones recrimina tanto al Ministro de Agricultura, como a los Grupos Parlamentarios, el incumplimiento del plazo que tenía el Gobierno para presentar a la Cámara un proyecto de ley para la determinación del grado de representatividad de las organizaciones agrarias, hurtando así a los agricultores y ganaderos su derecho de elegir libremente a sus representantes.

La organización agraria lamenta que, una vez más, el Gobierno y los grupos parlamentarios, incumplan los compromisos adquiridos en la Comisión de Agricultura y vuelvan a posponer la democracia de la que tanto hacen alarde.

Unión de Uniones recuerda que el 29 de diciembre de 2020, la Comisión de Agricultura en el Congreso aprobaba una Proposición No de Ley sobre representación del sector agropecuario impulsada por el Grupo Unidas Podemos y con los votos favorables, entre otros, del Grupo Socialista. La PNL instaba al Gobierno en un plazo que acaba el 29 de junio a presentar un proyecto de ley para medir la representatividad de las organizaciones agrarias y acabar con lo que el Grupo proponente calificaba de “una anomalía democrática brutal”.

Leer más…

Unión de Uniones se mantiene como segunda organización más respaldada en las elecciones al campo celebradas hasta la fecha en España

  • Unió de Pagesos ha ganado las elecciones celebradas en Cataluña este jueves y viernes con el 55,66 % de los votos emitidos a candidatura
  • La elección libre de agricultores y ganaderos de sus representantes no debería ser una excepción, sino el ejercicio pleno de un estado democrático
  • En las regiones donde se han celebrado elecciones Unión de Uniones ha obtenido el 29,14% de los votos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos felicita a su organización territorial, Unió de Pagesos, que ha vencido en las elecciones agrarias catalanas celebradas durante los días 25 y 26 de marzo, colocándose nuevamente como la organización mayoritaria en la región y reafirmando a Unión de Uniones como la segunda organización más respaldada por los agricultores y ganaderos profesionales en el conjunto de CCAA en donde se han producido elecciones.

Unión de Uniones, a través de su coordinador estatal, José Manuel De Las Heras, destaca el importante papel que viene desempeñando Unió de Pagesos desde que empezó su actividad, la excelente campaña que ha realizado y muestra su satisfacción ante los resultados obtenidos en la votación llevada a cabo durante estos dos días, por primera vez en la historia, telemáticamente “teniendo en cuenta, además, la menor participación debido a la novedad del sistema y el escenario de la COVID19). En estas elecciones han participado un 35,82% de los censados frente al casi 54% de las elecciones de 2016.

Unió de Pagesos se mantiene pues como la opción más votada en Cataluña, con un 55,66% de los votos dirigidos a candidaturas. A continuación, se situaría JARC-COAG con un 30,49% y ya a mayor distancia aún, con un 11,25% y un 2,6% respectivamente, ASAJA y UPA que quedarían, además, fuera del marco institucional representativo en Cataluña.

En sus primeras palabras tras la victoria, Joan Caball, ha agradecido el apoyo obtenido y a continuación ha pedido al Gobierno que está por formarse, que planifiquen pensando cómo proteger el campo y la pagesía como base de un modelo agrario responsable y sostenible, que hoy está amenazado por la depredación de otros intereses económicos, de las importaciones desleales y de la fauna salvaje. 

Tras las elecciones en Cataluña, Unión de Uniones se mantiene como segunda organización agraria con más respaldo de los agricultores y ganaderos profesionales en aquellas Comunidades Autónomas en donde se han celebrado elecciones, con un 29,14% de los votos a candidaturas. Estos procesos se han celebrado en Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid, cuyos censos representan una muestra muy significativa del 28% del censo de profesionales del campo en Espala

En este sentido, la organización insiste en la importancia de llevar la democracia a todo el campo a nivel estatal, tal y como le reclamó al Ministro Planas en la reunión mantenida este jueves, para “que todos los agricultores y ganaderos puedan ejercer su derecho a elegir libremente a quienes le representan”.

Unión de Uniones da su enhorabuena a Unió de Pagesos destacando la enorme entrega de sus cuadros directivos y técnicos y el gran trabajo que desarrollan en defensa tanto de los pagesos y ramaders en su territorio, como del conjunto de los profesionales del campo españoles en su participación estatal a través de Unión de Uniones.

En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

Reunión Unión de Uniones Ministro de Agricultura

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.

La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.

Leer más…

Balance del año 2020: un extraordinario desafío para agricultores y ganaderos

Balance año agrario 2020

El coronavirus ha marcado el ritmo de los mercados y el sector ha estado pendiente de las negociaciones de la PAC y de las reformas de la cadena alimentaria, aún sin rematar. Planas suspende en democracia

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada diciembre, hace balance del año agrario, ganadero y político. Este 2020 ha supuesto uno de los mayores desafíos que se recuerdan para agricultores y ganaderos, que han tenido que afrontar la crisis aparejada al coronavirus, partiendo de una mala situación que se manifestó con miles de tractores en la calle. Las negociaciones sobre la PAC futura y su aplicación en España, el amago de una inoperante reforma de la ley de la cadena alimentaria y la asignatura nuevamente pendiente de poner urnas en el campo marcan el año.

Unión de Uniones considera que este 2020 acaba justo como empezó, con una gran crisis para el sector que se ha visto aún mucho más agravada por la llegada de la COVID-19, cuyas medidas de seguridad ha marcado gran parte del ritmo de los mercados, a pesar de que el Ministerio haya presentado, en su primera estimación, una renta agraria en crecimiento, del 4,3 %, algo que la organización cree muy lejano a la realidad de los agricultores y ganaderos. Leer más…

Incoherencia y desidia de la Comisión de Agricultura del Congreso para afrontar la democracia y los problemas en el campo

La propuesta de llevar elecciones al sector agrario salió rechazada la semana pasada por los votos en contra del Grupo Socialista.

Los cuatro grupos mayoritarios, Socialistas, Populares, Unidas Podemos y Vox, votaron en contra de una ley para dirigir las ayudas a los profesionales en la futura PAC

Unión de Uniones considera que la mayoría de los Diputados de la Comisión de Agricultura dieron el miércoles 28 de octubre la espalda a los agricultores y ganaderos españoles al rechazar todas y cada una de las enmiendas al proyecto de Ley de medidas para el sector agrario. Poner plazo a las elecciones en el campo, la regulación de las prácticas desleales en la cadena alimentaria o la Ley del Agricultor genuino y profesional, fueron, entre otras muchas medidas, bloqueadas por los grupos mayoritarios.

Unión de Uniones opina que “muchos diputados estuvieron más pendientes de administrar sus tiempos políticos y del conchaveo que de la democracia real y de los problemas de los agricultores y ganaderos”.

La evidencia, señala la organización, es que socialistas y populares, por ejemplo, votaron en contra de cuestiones sobre las que se habían posicionado a favor tan solo unos días antes en el Parlamento, europeo como la venta a pérdidas, o que no saliera adelante la doble tarifa para regadío que lleva más dos años parada desde que el Congreso mismo la aprobó en 2018. Leer más…

Mañana en el Congreso se verá quién está de verdad al lado de la democracia y de los profesionales del campo

Ley de mejora de la cadena alimentaria

Unión de Uniones pide a los diputados su voto para acabar con los abusos en la cadena alimentaria y traer la democracia al campo

 Unión de Uniones, ante las enmiendas sobre la Ley de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación que se debatirán este miércoles 28 de octubre por parte de la Comisión de Agricultura en competencia legislativa plena, reclama a los miembros de dicha Comisión en el Congreso su compromiso con la defensa de los productores en la cadena alimentaria, con el derecho democrático de los agricultores a elegir a sus representantes y con el apoyo prioritario a los agricultores y ganaderos profesionales.

Unión de Uniones presentó a los grupos parlamentarios diversas propuestas de enmiendas, las más importantes de ellas destinadas a perseguir los abusos que una parte de la industria y la distribución agroalimentaria hacen desde su posición de dominio en la cadena. Leer más…

Y la democracia sigue sin llegar al campo

Elecciones en el campo

Unión de Uniones se está reuniendo esta semana con los Grupos Parlamentarios en el Congreso para trasladar sus propuestas de cara a mejorar el Real Decreto de medidas urgentes para el sector agrario

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el Día Internacional de la Democracia que se celebra este martes, destaca que aún es una asignatura pendiente en el sector agrario e insta a los partidos políticos y al ministerio a mover ficha para resolver esta situación. Leer más…