Tag Archive | seguros

Viñedo: el seguro agrario deja en 2020 indemnizaciones por 43,6 millones de euros

Seguro viñedo (2)
  • El 90% de las indemnizaciones ya han sido pagadas tras el abono, esta semana, de 35,5 millones a los productores de uva de vino
  • El pedrisco concentra el 75% de los daños, en su mayoría en Castilla-La Mancha, La Rioja, y la Comunidad Valenciana

Según informa Agroseguro y recoge Unión de Uniones, las indemnizaciones a productores de uva de vino asegurados se elevan a 43,6 millones de euros por los siniestros producidos en 2020 (un 17% más que en 2019) sobre un total de 98.851 hectáreas afectadas. A estas alturas debe estar pagado ya un 90% de ese total, es decir, unos 39,2 millones ya abonados, un 90% del total anual.

El pedrisco sufrido durante el verano es el responsable del 75% de los daños, muy por encima de los siniestros por heladas o sequía. La mayor parte de las tormentas se produjeron a finales del periodo estival, y las indemnizaciones se están abonando en un plazo medio de 29,7 días tras el cierre de las peritaciones, que en buena parte de los casos se anticipa incluso a la fecha en que los viticultores habrían recibido el pago por sus cosechas. Leer más…

Abierto el plazo para contratar el seguro de cultivos herbáceos

seguro de cultivos herbáceos
  • En los últimos cuatro años, las indemnizaciones para este cultivo han superado los 440 millones de euros.
  • La última década ha venido marcada por la alternancia de años de sequía, extrema o moderada, con etapas de fuertes tormentas de pedrisco.

Unión de Uniones recuerda que, desde ayer, martes, 1 de septiembre, los productores de cultivos herbáceos pueden empezar a contratar el seguro agrario de su cosecha 2021 para proteger producciones tan importantes para el sector primario español como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz, el girasol, el maíz, el garbanzo, la lenteja o la judía, entre otros cultivos. Ahora es el momento de las opciones del seguro que ofrecen cobertura frente a la sequía, un fenómeno que, de forma más o menos severa, se ha venido repitiendo hasta representar el riesgo que, junto con los pedriscos, más daños ha generado en la última década en los cultivos herbáceos.

En efecto, podemos recordar que en 2017 se registró, sobre todo, un encadenamiento de fuertes periodos sin precipitaciones, que, junto con heladas intensas y pedriscos generalizados, resulto en unas indemnizaciones de 230 millones en total en cultivos herbáceos extensivos, con 1,7 millones de hectáreas afectadas. En el mismo sentido, en 2019 fue principalmente la sequía, algo más moderada, la que, con sus 77 millones de coste, situó la siniestralidad total del año en estos cultivos en 91 millones. Leer más…

Los afectados por siniestros en cultivos herbáceos empezarán a recibir hoy las indemnizaciones del seguro agrario

Seguro herbáceos

Unión de Uniones informa que Agroseguro iniciará hoy el pago de un paquete de 23 millones de euros de indemnizaciones, que suponen alrededor del 70% de las que corresponden por los siniestros ocurridos en cultivos herbáceos hasta la fecha en esta línea de seguros.

Pedrisco, inundación y lluvias persistentes son los riesgos que más han afectado a los cultivos herbáceos en 2020

Agroseguro ha comenzado hoy, 30 de julio, a abonar las indemnizaciones a los productores de cultivos herbáceos por los siniestros ocurridos durante esta campaña 2020, con 23,2 millones de euros, lo que supone el 70% de las indemnizaciones previstas para este cultivo. El resto de los pagos, hasta su finalización, se irán realizando a medida que se vayan alcanzando los finales de garantías. Leer más…

Hasta el 15 de junio para asegurar cereales contra pedrisco

pedrisco cereal

La siniestralidad acumulada de los dos últimos años en cultivos herbáceos extensivos supera los 220 millones de euros.

Respecto a la adversa climatología, el ejercicio 2020 está resultando parecido a 2018, año en el que la superficie afectada por el pedrisco fue más de la mitad de la total siniestrada en cultivos herbáceos extensivos.

Por el momento se han recibido partes de siniestro de más 76.000 hectáreas de cultivos herbáceos extensivos afectadas por las tormentas de pedrisco

Unión de Uniones recoge, tal y como alerta Agroseguro, que los agricultores con explotaciones de cereales de invierno tienen hasta el 15 de junio para proteger su cosecha frente al riesgo de pedrisco a través del módulo P del seguro de cultivos herbáceos extensivos, excepto los productores de Andalucía y Canarias, cuyo período ya finalizó. Además, hasta la misma fecha, pueden asegurarse las leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco y los cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en regadío con los módulos 1 y 2. Leer más…

La contratación de seguros agrarios que acaban el 16 de abril se amplía 20 días

Ampliación seguro agrario

ENESA ha comunicado a Unión de Uniones que ha aprobado mediante Resolución la ampliación de la fecha de finalización de los periodos de suscripción de los seguros de las líneas agrícolas de  uva de vinificación, uva de mesa, cultivos industriales textiles, cultivos industriales no textiles, cultivos forrajeros, cereza y organizaciones de productores, a excepción de los módulos con cobertura de helada.

La ampliación, que afecta a todas aquellas producciones y ámbitos que finalicen antes del 16 de abril de 2020, es de 20 días naturales desde su fecha de finalización. Además, se amplía también por el mismo periodo el plazo para poder realizar modificaciones de las declaraciones de seguro. Leer más…

En 2019 se declararon siniestros en 2 millones de hectáreas, por valor de 640 millones de euros

Seguros agrarios

Se trata, eso sí, solo de hectáreas que estaban protegidas por alguna de las diferentes líneas del Plan de Seguros Agrarios Combinados y que responden a los datos remitidos a Unión de Uniones por Agroseguro

  • La superficie total siniestrada ascendió a casi 1,9 millones de hectáreas. Prácticamente la mitad, cerca de un millón, corresponde a daños por sequía en cultivos herbáceos.
  • Frutales, con 115,17 millones de euros, y cultivos herbáceos, con 115,10 millones, acumulan cerca del 50% del total de indemnizaciones agrícolas.
  • Las comunidades autónomas más afectadas son Murcia y Castilla y León, con más de 112 y 104 millones de euros, respectivamente. Les siguen Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura

El ejercicio 2019 ha resultado meteorológicamente muy inestable, aunque algo más benévolo, en términos de indemnizaciones, que los anteriores, alcanzándose los 640,74 millones de euros. Desde este punto de vista, los tres últimos ejercicios se encuentran entre los cuatro más severos de la historia del seguro agrario, solo por detrás de 2012, que fue el que registró el mayor volumen de siniestralidad. Leer más…

El Gobierno incrementa en 33,47 millones de euros el gasto en seguros agrarios durante el ejercicio 2019

Seguros agrarios

Con este incremento, el presupuesto previsto para seguros agrarios en 2019 asciende a 244,7 millones de euros

El Gobierno ha incrementado en 33,47 millones de euros el límite máximo de gasto previsto en el convenio suscrito entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (AGROSEGURO), para la ejecución de los Planes de Seguros Agrarios Combinados en el ejercicio 2019.

El Consejo de Ministros del pasado viernes ha autorizado la suscripción de una adenda al convenio firmado por ambas entidades el 10 de mayo de 2019, que tenía una dotación inicial de 211,26 millones de euros. De esta forma, el importe del crédito para la ejecución de los Planes de Seguros Agrarios Combinados en 2019 asciende a 244,7 millones de euros. Leer más…

Bonificación del 5% si se vuelve a contratar en 2020 el seguro de herbáceos contra sequía

Seguro de herbáceos

También anuncia ENESA la ampliación, en Aragón y Cataluña y hasta el 11 de noviembre, de la contratación del seguro de compensación por pérdida de pastos

Unión de Uniones informa que Agroseguro apoyará la contratación del seguro de cultivos herbáceos frente al riesgo de sequía, con una bonificación  del 5% a aquellos que contrataron el módulo 1 o 2 en secano para asegurar la cosecha 2019 y ahora vuelven a hacerlo para la cosecha 2020. Para los interesados de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Canarias, el plazo para beneficiarse de la bonificación finaliza hoy, mientras que en el resto de España puede contratarse hasta el 15 de noviembre.

Agroseguro aporta como datos para resaltar la importancia de la contratación de esta cobertura que en 2012 la sequía elevó la siniestralidad de esta línea por encima de los 126 millones de euros; de nuevo 2017 fue un año de encadenamiento de adversidades climáticas con fuertes sequías que generaron indemnizaciones desconocidas por este riesgo, así como por heladas intensas y pedriscos generalizados, acumulándose cerca de 230 millones de euros en total en cultivos herbáceos extensivos.

En el presente año 2019, la sequía ha vuelto a causar daños en los cultivos herbáceos, línea de seguro que percibirá más de 117 millones de euros por todos los riesgos ocurridos.

Ampliación para contratar el seguro de pastos

Por otra parte,  ENESA ha publicado una Resolución que amplia la fecha de finalización del periodo de suscripción del seguro de compensación por pérdida de pastos, para el Grupo 3 Resto de Aragón y Cataluña hasta el 11 de noviembre de 2019, pudiendo realizarse el pago de la prima hasta ese mismo día. Se ha decidido adoptar unos días más para el período de contratación con objeto de que puedan acogerse a este seguro aquellos ganaderos que quieran garantizar el riesgo de incremento en los costes de alimentación de los animales que se origina como consecuencia de la falta de pasto.

Pagado ya el 90% de los siniestros de viñedo, con casi 37 millones de euros

Unión de Uniones recoge la información difundida por Agroseguro, que cifra en 36,79 millones de euros las indemnizaciones abonadas ya por los siniestros declarados en plantaciones de viñedo, lo que supondría ya haber abonado el 90 % de la siniestralidad por las heladas tardías y las intensas y reiteradas tormentas de pedrisco, junto otras situaciones, que han afectado a este cultivo.

Los productores de Castilla-La Mancha son los más afectados, con una siniestralidad abonada que supera los 11 millones de euros por más de 36.000 hectáreas dañadas. A continuación, se sitúa La Rioja, con más de 9 millones de euros. Leer más…

Las 50.000 hectáreas aseguradas con daños por la DANA en el sureste recibirán 84 millones de euros de indemnizaciones

Daños de la DANA
  • Agroseguro evalúa que Se trata del mayor siniestro de gota fría en la historia del seguro agrario.
  • Cítricos, uva de mesa y hortalizas son, entre otras, las producciones más afectadas.
  • La previsión de superficie asegurada afectada se acerca a las 50.000 hectáreas.

Unión de Uniones recoge los datos hechos públicos por Agroseguro, según los cuales lLa indemnización por los daños ocasionados por la DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera) que la semana pasada atravesó la costa mediterránea se estima en 84 millones de euros por una superficie afectada que puede alcanzar las 50.000 hectáreas, de las que ya se ha recibido declaración de siniestro de más de 18.700.

Se trata del mayor siniestro de gota fría en la historia del seguro agrario, cuya intensidad y persistencia han generado daños inusitadamente graves en el campo. En muchos puntos se han recogido precipitaciones superiores a 400 l/m2, lo que ha provocado inundaciones e incluso el desbordamiento del río Segura y de otros de menor importancia. Si bien la zona afectada es muy extensa, los mayores daños se localizan en la Vega Baja del Segura y en el término de Orihuela (Alicante). En el caso de la región de Murcia, las precipitaciones llegaron acompañadas de pedriscos puntualmente intensos, lo que ha agravado los daños en las producciones.

Las provincias de Alicante y Murcia son las que acumulan el mayor volumen de indemnizaciones, con casi 36 millones de euros y más de 34 millones, respectivamente. Este fenómeno también ha afectado a la provincia de Albacete, con una previsión de indemnización de 6 millones de euros. Ha resultado especialmente intenso en las comarcas de Hellín, Centro y Almansa. En Almería, la indemnización puede alcanzar los 5,8 millones de euros y las comarcas con más daños son las de Campo Níjar y Bajo Almanzora.

Por su parte, las producciones que se han visto más afectadas por la DANA son las de cítricos, cuyos daños van a depender del tiempo que permanezca el agua en las parcelas. Además de las pérdidas en producción, no se pueden descartar daños en plantación por muerte del arbolado. A continuación, se sitúa la uva de mesa, en la que las lluvias provocan daños que evolucionarán en función de las condiciones de viento y temperatura de los próximos días. Además, se esperan daños en instalaciones (parrales). También se han visto muy afectadas las hortalizas (lechugas y brócolis fundamentalmente, aunque también hay daños en pimientos, melones, cebollas y algunas producciones de invernadero).

Agroseguro tiene previsto, a medida que se vayan finalizando las tasaciones, agilizar los pagos de las indemnizaciones para hacerlas llegar en el plazo de un mes desde que se finalice la peritación de las parcelas.

Áreas del interior de Castilla-La Mancha también afectadas

Aunque la nota de Agroseguro no los cita, se han producido también daños locales muy importantes en zonas de Toledo y Ciudad Real, en la que se han visto arrasadas plantaciones de viñedo en espaldera con las instalaciones de postes y alambrado totalmente abatidos y otras viñas en la que se pueden producir igualamente pérdidas también en la cosecha, en cantidad y calidad; así como en el olivar, con caída del fruto.