El nivel de ejecución del plan de apoyo al sector vitivinícola es solo de la mitad que en 2017

Unión de Uniones reclama que se aceleren los pagos de ayudas en lo que falta de ejercicio para que no suceda como el año pasado, cuando se perdieron 10,5 millones de euros de la UE que dejaron de llegar al sector vitivinícola.

En Castilla-La Mancha la ejecución está por debajo del 30 %.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los datos publicados el pasado 24 de septiembre por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) con su último resumen del mes de agosto de pagos FEAGA / FEADER, ha mostrado su preocupación ante el escaso nivel de ejecución.

La organización señala que en dicho informe se incluían la distribución de los pagos del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) con los pagos correspondientes a las distintas medidas incluidas en el programa, los pagos acumulados a lo largo del ejercicio FEGA (16 de octubre de 2017 a 15 de octubre de 2018) y el porcentaje de pagos acumulados con respecto al ejercicio FEGA anterior.

De estos datos se deduce que mientras que, a fecha de agosto del 2017 los pagos realizados en su conjunto rondaban el 50 % de la ficha anual (212.420.947,66 €), en este mes de agosto dicho porcentaje queda en el 26,37 % del total.

En definitiva, mientras que en 2017 los pagos acumulados para todas las medidas suponían 105.699.084,98 €, este año en el mismo mes de agosto, solo alcanzan los 55.946.702,58 €.

En este sentido, Unión de Uniones considera preocupante que los niveles de ejecución y pago, a escasas tres semanas de la finalización del ejercicio FEGA, presenten cifras tan bajas, por lo que pide que, tanto los organismos pagadores de las distintas CCAA como el FEGA, los ejecuten evitando que, un ejercicio más, se pierdan fondos que son necesarios para la modernización del tanto del sector productor, como del comercializador en un contexto tan competitivo a nivel europeo y mundial como es el sector vitivinícola, denunciando que ya, en el ejercicio anterior, el sector perdió 10,5 M € de ayuda del PASVE.

Igualmente, existe también una diferencia por CC.AA. Solo Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana presentan niveles de ejecución que rondan el 50 % de sus fichas financieras autonómicas. El resto de las regiones presentan porcentajes de ejecución que en el mejor de los casos rondan el 30 % de su montante total. Es lo que suceden en Castilla-La Mancha, con una ejecución de 16,9 millones de euros, siendo la mayor parte de ellos en reestructuración, con 11,3 millones de euros y en la medida de destilación, con 8,3 millones de euros. Lo ejecutado en esta región hasta agosto supone el 28,96 % del total realizado el pasado ejercicio.

Por medidas, reestructuración y reconversión no alcanzan la mitad de su límite financiero, siendo promoción e inversiones las que presentan un menor grado de cumplimiento.

Por último, Unión de Uniones considera que el enorme retraso en la publicación del Real Decreto de potencial productivo está generando una incertidumbre innecesaria a la hora de adoptar decisiones sobre una magnitud básica para el sector: las plantaciones para el año 2019.

Etiquetas: , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: