PAC 2019 ¿qué se va a cobrar por oleaginosas, proteaginosas, frutos cáscara, legumbres…? Ya se sabe la cifra provisional

Unión de Uniones recoge los cálculos realizados por el FEGA sobre el paquete de ayudas asociadas a cultivos agrícolas correspondientes a la PAC 2019 y que se refiere a las líneas de Oleaginosas y Proteaginosas, Remolacha Azucarera, Leguminosas de Calidad, Frutos Cáscara, Arroz y Tomate para industria. Con estos cálculos las Comunidades Autónomas ya disponen de una referencia para poder empezar a realizar anticipos a partir del próximo 16 de octubre, de hasta el 70 % del importe estimado para estas primas.
Por otro lado, hay que recordar que no se trata de cuantías definitivas, sino que pueden estar sujetas a ajustes una vez que las Comunidades Autónomas cierren los expedientes definitivamente. Los importes finales se publicarán hacia la primavera de 2020.
Cada una de las ayudas asociadas a estas producciones tiene sus presupuestos y sus especificidades y algunas están diferenciadas por zonas. En el siguiente cuadro se recoge el resumen de los importes provisionales calculados y a continuación algunas notas de interés y las solicitudes presentadas por regiones.
Cultivos Proteicos
El objetivo de esta ayuda es contribuir a la autonomía alimentaria del sector ganadero basada en los cultivos de alto contenido proteico con destino a su utilización en alimentación animal.
Los cultivos admitidos son:
- Proteaginosas: guisante, habas, altramuz dulce;
- Leguminosas: veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa (solo en superficies de secano), esparceta, zulla
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 queda establecida asciende a 21.646.000 €. El número de hectáreas solicitadas es de 416.129,24 hectáreas, desglosado en la tabla, por lo que el importe unitario queda fijado en 51,851334 €/Ha.
Oleaginosas
Los cultivos admitidos son: girasol, colza, soja, camelina, cártamo.
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 asciende a 22.891.000 €.
El número de hectáreas que han cumplido los requisitos son 715.454,41 hectáreas, no obstante tal y como se establece en el artículo 37 del Real Decreto 1075/2014, en el caso de las oleaginosas, la superficie máxima elegible por explotación será de 50 Ha. Teniendo en cuenta esta consideración, la superficie asciende a 590.867,31 Ha, por lo que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 38,526352 €/Ha.
Remolacha Azucarera
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Zona de producción de Siembra Primaveral
Se corresponde con la zona geográfica situada al norte del paralelo 39o norte. Esta zona cuenta con una dotación presupuestaria para la campaña 2019 de 14.470.000 €.
El número de hectáreas solicitadas comunicadas por las comunidades autónomas asciende a 23.858,37 hectáreas, según se desglosa después en el cuadro por comunidades autónomas, lo que supone que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 606,470404 €/ha.
Zona de producción de Siembra Otoñal
Se corresponde con la zona geográfica situada al sur del paralelo 39o norte y en este área se dispone de un presupuesto para esta ayuda de 2.366.000 €.
Respecto la campaña 2019, el número de hectáreas solicitadas de las que han informado las comunidades autónomas es de 6.177,39 hectáreas, según se observa en el siguiente cuadro, lo que coloca el importe unitario provisional de la ayuda en 383,009653 €/ha.
Legumbres de calidad
El objetivo de esta ayuda es el fomento y la defensa de la producción tradicional de legumbres para consumo humano, que permita mantener una producción autóctona de calidad ante la drástica reducción que ha tenido lugar en los últimos años.
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 es de 1.000.000 € que, con una superficie solicitada que suma las 18.670,87 hectáreas, arroja un importe unitario provisional de 53,424211 €/ha., para esta ayuda.
Frutos Cáscara
El objetivo de esta ayuda es frenar el abandono que afecta a dichas especies, con el consiguiente problema social, medioambiental y económico que conllevaría. Esta medida se desglosa a su vez en dos sub-regímenes de ayuda, en función de la ubicación de las superficies, ya sea en la región peninsular o en la región insular.
España Peninsular
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 en esta subzona es de 12.956.000 €.
Se han solicitado un total de 420.629,88 hectáreas, lo que representa un importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 28,617227 €/ha.
Región Insular
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 para la región insular es de 1.044.000 €, que al ser repartida entre las 15.259,63 hectáreas solicitadas, determina un importe unitario provisional de la ayuda de 61,152085 €/ha.
Arroz
El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica del cultivo del arroz, que permita obtener una producción competitiva y mantener las superficies cultivadas, especialmente en las zonas de producción tradicionales que cuentan con escasas alternativas de cultivo y donde el cultivo del arroz juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
Cuenta con un volumen de fondos de 12.206.000 €, a distribuir, por el momento, entre 102.920,37 hectáreas solicitadas, calculándose un importe unitario provisional de 118,065388 €/Ha.
Tomate para Industria
La dotación presupuestaria para la campaña 2019 está establecida en 6.352.000 € y, con unas solicitudes presentadas que alcanzas las 32.950,87 hectáreas, se fija provisionalmente un importe unitario de la ayuda de 192,717303 €/ha.