Tag Archive | PAC 2019

Ayudas PAC al vacuno de carne: ya se conocen los importes definitivos de 2019

Ayudas PAC vacuno carne

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha realizado los cálculos para la fijación del importe definitivo de las ayudas asociadas a las ganaderías de vacuno de carne. La ayuda más común de entre las diferentes líneas, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, será de 15,89 €/animal, unos céntimos de euro menos que la primera estimación que se hizo a finales de enero, al haberse admitido al pago un número ligeramente mayor de cabezas.

Por otro lado, el pago a aquellos ganaderos que en la anterior PAC tenían derechos especiales en este sector se ha establecido en 42,8 €/animal.

El sector de vacuno de carne tiene en la PAC un par de líneas asociadas: una de carácter sectorial para ayudar al sector a mantener su viabilidad económica y otra para compensar la pérdida de derechos especiales que vino aparejada con la anterior reforma de la PAC cuando los ganaderos no tenían hectáreas admisibles en 2015 para generar derechos de pago básico.

A continuación, recogemos los importes que corresponden a cada una de ellas. Leer más…

PAC 2019: La ayuda asociada al ovino queda fijada en 11,83 €/animal

PAC 2019 ayuda asociada ovino

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha hecho sus cálculos definitivos sobre el importe unitario de la ayuda asociada al ovino, resultando un importe de 11,83 € por animal en la España peninsular y de 21,07 en Baleares

El objetivo de la ayuda asociada para el sector ovino es garantizar la viabilidad económica de estas explotaciones y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva.

Para esta ayuda se diferencian dos regiones: España peninsular y Región insular.

Para el sub-régimen de ayuda para las explotaciones de ovino en región Peninsular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2019 de 124.425.941,45 €, a repartir entre 10.516.819 animales con derecho a pago, según los datos comunicados por las comunidades autónomas, estableciéndose por ello un importe unitario definitivo de 11,831138 €/animal.

Para el sub-régimen de ayuda para las explotaciones de ovino en región España insular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2019 de 3.403.067,56 €, a repartir entre 161.537 animales con derecho a pago, según los datos comunicados por Comunidad Autónoma de I. Baleares, estableciéndose por ello un importe unitario definitivo l de 21,066799 €/animal.

PAC 2019 ayuda asociada ovino

Foto de cabecera: «2005-08-22 SANSOL (NAVARRA)» flickr photo by Jesús Mª Ezkerra https://flickr.com/photos/ezkerra/1777574864 shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

PAC 2019. Importes definitivos de ayudas asociadas a vacuno de leche, vaca nodriza, ovino y caprino.

PAC 2019. Ayudas asociadas vacuno ovino caprino

Unión de Uniones informa que hoy ha publicado el FEGA los importes unitarios definitivos para los regímenes de ayudas asociadas en los sectores de ovino y caprino y también en el sector de vacuno para el de leche y la vaca nodriza, que pueden ser consultadas a continuación. Leer más…

PAC 2019: la ayuda a los frutos cáscara se fija en 30 €/Ha

PAC 2019 ayudas asociadas

También se ha determinado el importe de las ayudas asociadas para tomate de industria (196,2 €/Ha.),  remolacha azucarera (610,5 €/Ha. la de primavera y 375,3 €/Ha., la de otoño); legumbres de calidad (55,8 €/Ha.); proteaginosas y leguminosas (52,8 €/Ha.); oleaginosas (37,7 €/Ha.) y arroz (118,6 €/Ha.). Estos son los importes más extendidos, aunque en las regiones insulares algunas de estas ayudas cuentan con cuantías distintas. Leer más…

Vacuno de cebo: la ayuda asociada más común será de algo más de 16 euros por cabeza

Ayudas asociada vacuno cebo 2019

El FEGA acaba de hacer públicos los importes provisionales de las ayudas asociadas para el vacuno de cebo correspondientes a la PAC de la campaña 2019. En la situación más común, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, la ayuda es de 16,1 €/animal.

También se ha estimado el importe de las ayudas destinadas a los ganaderos de vacuno de cebo que en la PAC anterior tenían derechos especiales y en 2015 no los pudieran transformar a pago básico por no poder declarar hectáreas. En este caso, el importe es de 42,83 €/animal.

Las Comunidades Autónomas ya pueden empezar a pagar a los ganaderos a partir hasta un 90% de estos importes provisionales.

Leer más…

PAC 2019: El pago verde se fija provisionalmente en el 51,6% del pago básico

Unión de Uniones informa que el FEGA ha realizado ya la primera estimación del valor de Pago Verde para la Campaña PAC 2019, que será del 51,593515 %, pendiente del ajuste final que se hará posteriormente.

Cada beneficiario recibe por cada derecho de pago básico que active un pago complementario por la incorporación en la explotación de las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente exigidas, que son la diversificación de cultivos, el mantenimiento de un 5 % de superficies de interés ecológico y el mantenimiento de los pastos permanentes.

Dicho pago complementario se determina dividiendo el montante destinado al mismo en cada campaña (en 2019 ha sido de 1.468.030 euros) entre el valor total de derechos de pago básico activados. Se obtiene así un porcentaje, el citado del 51,593515%, que se aplica sobre el valor del derecho de cada pago básico para calcular los importes correspondientes a cada beneficiario.

De momento se trata de un porcentaje provisional. Una vez se determine con exactitud (tras los resultados de los controles y solución de incidencia) el valor de los derechos activado, allá a principios del verano del año que viene, se procederá por el FEGA a calcular el porcentaje definitivo, que será previsiblemente, algo superior.

Las CCAA no van a hacer de momento todo el anticipo de la PAC aprobado por la sequía

Anticipo PAC 2019

Unión de Uniones informa que el FEGA ha hecho público la relación de nueve comunidades autónomas que le han solicitado prefinanciación para hacer frente ya a partir del 16 de octubre al anticipo de la PAC. La lista está la componen: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana. Hay 8 regiones que de momento no han notificado anticipo y de las 9 que lo han hecho, ninguna llega, por ahora, al 70 % que autorizó Bruselas por la situación de sequía. En próximas semanas otras regiones podrían poner en marcha los anticipos o aumentar el porcentaje previsto en este momento.

Según recuerda hoy el Ministerio de Agricultura, el reglamento europeo de ayudas PAC establece con carácter general que los organismos pagadores (las Consejerías de las CCAA) pueden hacer siempre un anticipo de hasta el 50% de las ayudas directas a partir del 16 de octubre. No obstante, España solicitó a la Comisión, por la situación de sequía ocurrida en algunos territorios, el incremento en esta campaña 2019 del porcentaje de anticipos de las ayudas directas para permitir que los agricultores y ganaderos pudieran cobrar unos importes superiores ya desde el 16 de octubre. Finalmente la Comisión autorizó el abono de un anticipo que puede alcanzar el 70% del total, y que puede pagarse para todos aquellos regímenes de ayuda en los que se hayan finalizado los controles. También permite Bruselas que se anticipe hasta el 85 % de las ayudas al Desarrollo Rural, cosa que nunca ha sucedido en situaciones similares anteriores.

Fuera de anticipo, los pagos normales pueden empezar a hacerse efectivos a partir del 1 de diciembre.

El Ministerio informa que hay nueve Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana) que han solicitado ya al Ministerio de Agricultura a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) los fondos necesarios para comenzar a realizar dichos pagos la próxima semana. Del resto de Comunidades Autónomas el Ministerio afirma que la mayoría tiene también previsto abonar anticipos en las siguientes semanas.

De momento las cantidades reclamadas por estas nueve regiones suman un total de 1.971,36 millones de euros, que supone un 50% del total de los pagos directos que han venido realizando de media en estas dos últimas campañas. Eso significa que la gestión realizada ante Bruselas para que se pueda anticipar hasta el 70%, de momento, se queda en nada, aunque sea posible que, de aquí al 1 de diciembre, se pueda incrementar el porcentaje de anticipo que se vaya abonando y acercándose a este tope. En todo caso, cuanto más se acerque la fecha del 1 de diciembre, menos anticipo es, puesto que esta es la fecha en la que se pueden abonar normalmente las ayudas.

Algunas de las regiones que han anunciado que adelantarán los pagos no llegan ni siquiera a ese porcentaje medio del 50%. Las que se quedan más lejos serían Murcia, con un 5,4% de anticipo; Comunidad Valenciana, con un 18,5% y Galicia, con un 21,5%. Las que adelantarían un poco más serían Castilla y León (58 %), Andalucía (57,4%) y Castilla-La Mancha (53,9%).

El cuadro sería el siguiente:

Anticipo PAC

 

 

 

PAC 2019 ¿qué se va a cobrar en vacuno, ovino y caprino? Ya se saben los importes provisionales

PAC 2019 ayudas asociadas Ganadería

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha terminado su primera estimación de cual será la cuantía de las ayudas asociadas a los sectores ganaderos, en función de los datos que le ha proporcionado las Comunidades Autónomas. Con este primer cálculo provisional, las Consejerías y Departamentos competentes en cada región podrán abonar ya el anticipo de estas ayudas a partir del 16 de octubre próximo.

Hay que tener en cuenta que no se trata de importes definitivos y que cuando las Comunidades Autónomas acaben de ajustar los expedientes de solicitud, podrán sufrir alguna variación al alza o a la baja. La cuantía final se conocerá seguramente para la primavera de 2020.

En el cuadro adjunto se recoge un resumen de los importes unitarios provisionales de las diferentes ayudas asociadas ganaderas

PAC 2019 Asociadas ganadería

 

PAC 2019 ¿qué se va a cobrar por oleaginosas, proteaginosas, frutos cáscara, legumbres…? Ya se sabe la cifra provisional

PAC 2019 ayudas asociadas

Unión de Uniones recoge los cálculos realizados por el FEGA sobre el paquete de ayudas asociadas a cultivos agrícolas correspondientes a la PAC 2019 y que se refiere a las líneas de Oleaginosas y Proteaginosas, Remolacha Azucarera, Leguminosas de Calidad, Frutos Cáscara, Arroz y Tomate para industria. Con estos cálculos las Comunidades Autónomas ya disponen de una referencia para poder empezar a realizar anticipos a partir del próximo 16 de octubre, de hasta el 70 % del importe estimado para estas primas.

Por otro lado, hay que recordar que no se trata de cuantías definitivas, sino que pueden estar sujetas a ajustes una vez que las Comunidades Autónomas cierren los expedientes definitivamente. Los importes finales se publicarán hacia la primavera de 2020.

Cada una de las ayudas asociadas a estas producciones tiene sus presupuestos y sus especificidades y algunas están diferenciadas por zonas. En el siguiente cuadro se recoge el resumen de los importes provisionales calculados y a continuación algunas notas de interés y las solicitudes presentadas por regiones. Leer más…

Anticipo PAC: Castilla-La Mancha adelantará el 70% en octubre

Anticipo PAC 2019

Unión de Uniones recoge de fuentes oficiales que el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que a mediados de octubre se abonará el 70 por ciento de las ayudas correspondientes a la Política Agraria Comunitaria (PAC) de la campaña 2019. La organización recuerda que la Comisión Europea aprobó, a finales de agosto y debido a la sequía y otras inclemencias en algunos territorios de la UE, autorizar a los Estados miembros a anticipar, a partir del 16 de octubre, hasta el 70 por cierto de las ayudas directas de la PAC y hasta el 85 % de las ayudas al desarrollo rural, estando la responsabilidad de esta decisión en manos de las Comunidades Autónomas. En condiciones normales los pagos directos pueden empezar a abonarse a partir del 1 de diciembre, aunque siempre (sin autorización previa de Bruselas) se pueden pagar anticipos desde el 16 de octubre de hasta el 50 %.

Según la Consejería de Agricultura, el anticipo alcanzará un volumen de unos 500 millones de euros para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Para ello la administración deberá tener finalizados los controles que son obligados para garantizar la corrección de los pagos. La organización espera que eso sea así para que este anuncio se haga efectivo cuanto antes. Leer más…