Reestructuración de Viñedo: el plazo de solicitud se abre hasta el 5 de marzo en Castilla-La Mancha

restructuración y reconversión del viñedo

Unión de Uniones informa de la publicación en el Diario de Castilla-La Mancha de la Orden 13/2020, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que recopila las bases reguladoras de las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo en la región y se convocan para la ejecución en 2021 y 2022.

Como principales novedades, la eliminación de la operación de pase de rodillo como subvencionable, el aumento de la puntación a expedientes para producciones de DOP o IGPS y algunas simplificaciones administrativas.

Para la presente convocatoria de ayudas a los planes de reestructuración y reconversión de viñedo, a ejecutarse en las campañas 2021 y 2022, la Consejería estima, sobre la base de repartos de fondos de campañas anteriores, que de los 72,5 millones de euros que anualmente se destinan a esta medida en todo el territorio nacional, a Castilla-La Mancha en 2021 se le podrían asignar alrededor de 32,6 millones de euros. De lo que corresponda a la región, es seguro que 11,3 estarían ya comprometidos por la anterior orden de convocatoria, con lo cual para nuevas solicitudes para 2021 quedarían, de confirmarse la previsión de la Consejería, otros 21,3 millones. Para los programas que ahora se presenten solicitando pagos para el 2022, la disponibilidad que apunta la orden sería de 16,3 millones de euros, es decir, la mitad del total estimado para 2021.

No obstante, las anteriores cifras son previsiones de la Consejería y dependerá también del flujo de solicitudes. Para hacer el reparto definitivo (que, no obstante, luego puede ser corregido en función de cómo vayan las ejecuciones acabando el período), el Ministerio necesita conocer las peticiones antes del 1 de mayo.

Las novedades.

En general no hay grandes cambios en esta orden respecto de las de convocatorias anteriores, aunque si algunas que hay que tener en cuenta y que pasamos a resumir.

  • Se considera joven agricultor de nueva incorporación si antes de acabar el plazo de finalización de solicitudes tiene entre 18 y 45 años y se ha dado de alta por primera vez en la actividad agraria con 1 de marzo de 2019 o después.
  • Se especifica que si para hacer el plan se aportan derechos de replantación (de los del sistema antiguo) su conversión a una autorización del nuevo sistema debe hacerse antes de que acabe este año.
  • Se saca también de la condición de posible beneficiario a aquellos que hayan renunciado a la ayuda de una operación solicitada (y aprobada) en ejercicios anteriores (como ya estaba), pero también a quienes no soliciten el pago de una operación una vez finalizado los plazos para hacerlo en el segundo ejercicio posterior a la solicitud de la ayuda (salvo casos de fuerza mayor, claro).
  • Como decíamos, ya no será subvencionable en los planes el pase de rodillo. Esta operación se ha suprimido por las dificultades para controlar su realización.
  • Las variedades blancas Alarije, Merseguera, Palomino, Parellada, Pedro Ximénez, Planta Nova y Tardana se añaden en esta convocatoria a la lista de las que ya estaban excluidas.
  • Como es conocido, no se pueden acoger a la ayuda las superficies que ya se hayan beneficiado de un plan de reestructuración y reconversión en las 10 campañas anteriores; aunque ahora se reconocen excepciones a esta norma general por razones de fuerza mayor y siempre que no se use ni la misma variedad, ni el mismo método de cultivo.
  • Otra de las novedades es que, si bien siguen sin ser auxiliables las superficies plantadas con autorizaciones de nueva plantación, ahora se acota la limitación a un período de 5 años y tampoco se pueden hacer planes basándose en una autorización de nueva plantación concedida.
  • También, en cuanto al tope mínimo de 0,5 hectáreas por parcela que existe para que un proyecto de este tipo pueda ser aprobado, conviene repasar el listado de pueblos en donde esta norma no se aplica, ya que alguno, como Almadén ha salido de dicha lista y otros, como Casarrubios del Monte, ha entrado.
  • En cuanto a criterios de prioridad de los expedientes en su selección, el único cambio ha sido aumentar de 5 a 7 la puntación para aquellos peticionarios que en la última declaración de cosecha hayan destinado una parte de su producción a elaboración de vino DOP o IGP.
  • Por otro lado, la compensación por pérdida de ingresos que se concede durante dos campañas, si se trata de reestructuración, o una, si sólo se ha cambiado variedad, se ha fijado en 503,11 €/ha., frente a los 425,56 €/ha., de la anterior convocatoria (obtenido como el 25% del valor medio de la uva de las tres campañas precedentes en la región).
  • En el apartado de simplificación de los trámites administrativos, en general la solicitud de certificación de la plantación se entenderá al mismo tiempo como comunicación de la realización de la plantación y, en su caso, también como comunicación de la puesta de los protectores. No obstante, sí que serán necesarias estas comunicaciones por separado si la autorización que se haya utilizado en la plantación tenga una caducidad inferior a la fecha en la que se vaya a presentar la solicitud de certificación, si los protectores se van a quitar con anterioridad a la presentación de la solicitud de certificación o si la plantación y la solicitud de certificación se efectúan en campañas distintas.
  • Donde no hay ningún cambio, es en los importes subvencionables para cada operación, que se mantienen igual que en la pasada convocatoria. Si se ha modificado, sin embargo, la tabla de los importes justificables por contribución en especie, por la que se imputan a la subvención los costes de los trabajos realizados por el propio agricultor. Los cambios afectan tanto al tiempo imputable como a la cuantía. Esta es la nueva tabla.

Restructuración y Reconversión de Viñedo

Presentación de solicitudes.

Por último, recordar que el plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 5 de marzo, ya sea de forma individual o colectiva y que se hará de forma obligatoria a través del Registro Informático de Captura de Solicitudes de Proyectos Vitícolas (Recavin) al que se puede acceder a través de internet.

Foto de cabecera: «Vineyards» flickr photo by Rafael Vila https://flickr.com/photos/rvilav/17498126805 shared under a Creative Commons (BY-NC-ND) license

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: