Castilla-La Mancha prolonga por un año más varias líneas agroambientales y la ecológica y abre la de zonas de montaña y bienestar animal

Unión de Uniones informa que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy varias normas que amplían por un año varias ayudas de carácter agroambiental para aquellos agricultores y ganaderos que en 2019 ya habían finalizado su período de compromisos de cinco años. Las líneas que se prorrogan son: pastoreo extensivo, apicultura para la biodiversidad y razas autóctonas en peligro de extinción. También se procede de igual forma con la agricultura ecológica y, además, se abre la ventanilla para solicitar este año las indemnizaciones de zonas de montaña y nuevas incorporaciones a la medida de bienestar animal en ovino y caprino

A continuación recogemos las ordenes publicadas.

Orden 69/2020, de 13 de mayo,por la que se modifican las bases reguladoras de la medida de agricultura ecológica y se convoca la prórroga de un año más de compromisos

Se prorrogan por un año más los compromisos de los beneficiarios de las ayudas a la agricultura ecológica que los iniciaron en 2015.

El PDR 2014-2020 de Castilla-La Mancha establecía inicialmente el mantenimiento de los compromisos durante 5 años, por lo que los compromisos de mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica que se iniciaron en el año 2015 finalizarían en el año 2019, y no podrían solicitar la ayuda en la convocatoria de 2020. Con la modificación se les quiere dar la posibilidad de prorrogar un año más sus compromisos  en espera de que se inicie el nuevo periodo de programación. Dicha prorroga tiene el carácter de voluntaria para no impedir a los beneficiarios, que solo quieran estar cinco años, puedan terminar con la operación a la que se comprometieron inicialmente.

Para esta convocatoria de un año más de ayuda anual de pago, el crédito es de 20 millones de euros, imputados a la anualidad 2021.

Resolución de 13/05/2020, por la que se realiza la convocatoria en 2020, para la concesión de indemnizaciones en zonas de montaña.

Se convocan para este año las indemnizaciones para zonas de montaña (no las de zonas con limitaciones naturales, que antes se llamaban zonas desfavorecidas).

Son ayudas reservadas para los agricultores y ganaderos a título principal y también otro tipo de explotaciones que estén calificadas como prioritarias.

El importe básico de la ayuda es de 66 euros por hectárea, pero se modula en función de la superficie de la explotación.

Esta ayuda, que cuenta con un presupuesto para la anualidad 2021 de 6,5 millones de euros, estuvo durante varias campañas sin convocar en Castilla-La Mancha. En 2018 se recuperó y se abrió la línea tanto para zonas de montaña, como para zonas con limitaciones naturales y, en esta campaña 2020, se abre la ventanilla sólo para las áreas de montaña.

Resolución de 13/05/2020 por la que se realiza la convocatoria en 2020 de ayudas para el bienestar animal.

Para esta línea, que estaba cerrada a nuevas incorporaciones de beneficiarios por falta de presupuesto, se ha hecho una reasignación de fondos, de manera que se permite en 2020 la presentación de solicitudes para ganaderos que hasta ahora no la habían pedido.

Pueden ser beneficiarios los titulares de explotaciones ganaderas extensivas y semiextensivas de ovino y/o caprino para realizar actuaciones tendentes a mejorar el bienestar específico de su cabaña ganadera y dar lugar a una mejora de la calidad de la producción.

Para esta convocatoria inicial de ayudas el crédito es de 5 millones de euros, a repartir entre las anualidades 2021, 2022 y 2023 a razón de 2 millones de euros en cada una.

Orden 71/2020, de 13 de mayo por la que se modifican las bases reguladoras de fomento del pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva y se convoca la prórroga de un año más de compromisos

También para esta línea de ayuda se introduce la posibilidad de ampliar un año más los compromisos. El PDR 2014-2020 de Castilla-La Mancha establecía inicialmente que esta ayuda se otorgaría por un período de cinco años. Por este motivo, los ganaderos que entraran en la ayuda en el año 2015, acababan en 2019 y este año no podrían solicitarla.

Con la modificación se les permite ampliar un año más la ayuda, junto con los compromisos que conlleva, y solicitarla en 2020, en espera de lo que suceda cuando se inicie un nuevo PDR. Igualmente, la prorroga es voluntaria, por lo que quien no desee asumir por otro año las condiciones a las que obliga la línea, no tienen por qué pedirla.

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros, asignado a la anualidad de pago 2021.

Orden 68/2020, de 13 de mayo por la que se modifican las bases reguladoras de apicultura para mejora de la biodiversidad y se convoca la prórroga de un año más de compromisos.

Como para algunas otras de las líneas de ayudas que ya hemos citado, esta modificación lo que hace es sentar las bases legales para poder ampliar un año más las ayudas para aquellos apicultores que las solicitaron por primera vez en 2015 y que en 2019 cumplieron su ciclo de cinco años. De esta forma, quien lo vea interesante, podrá prorrogar por otra campaña sus compromisos y solicitar la ayuda en 2020.

En este caso, el presupuesto con que se dota la ampliación de las ayudas es de 2,6 millones de euros, pagaderos en la anualidad 2021.

Orden 70/2020, de 13 de mayo por la que se modifican las bases reguladoras de conservación de razas autóctonas en peligro de extinción incluida y se convoca la prórroga de un año más de compromisos.

El procedimiento que sigue la Consejería de Agricultura para la ayuda a la conservación de razas autóctonas es similar para permitir también que puedan solicitarla en 2020 los titulares de explotaciones ganaderas que finalizaron sus compromisos en año pasado, por agotar el período de 5 años inicialmente previstos. Igualmente se trata de algo voluntario, de forma que si no se desea estar sujeto a las condiciones exigidas por un año más, no hay porque tramitar la ayuda en esta PAC.

La ampliación de la línea de razas autóctonas cuenta con un montante de 540.000 euros, correspondientes a la anualidad 2021.

Y finalmente, la Orden 72/2020, de 13 de mayo por la que se modifica la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha para el año 2020, que lo único que hace es introducir los cambios necesarios en la Solicitud Unificada de la PAC, para acoger las ampliaciones y la apertura de solicitudes anteriores.

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: