Unión de Uniones denuncia el aumento del desequilibrio de la cadena alimentaria con más márgenes para industria y/o distribución a costa de consumidores y productores

- En el caso de la leche, los precios al ganadero se han reducido en 2015 un 15 % al tiempo que los precios de la leche líquida al consumidor han bajado apenas un 1,4 %
En el caso de las carnes, los precios al ganadero se recortaron en 2015 un 4, 7%, mientras el consumidor pagó un 2,1% más por las carnes frescas y un 3,5 % más por las carnes procesadas. - “Seguir, como hasta ahora, permitiendo que se siga debilitando a nuestros sectores productivos es ceder a otros países un negocio de cerca de 100.000 millones de euros y, de paso, el empleo directo e indirecto que dichos sectores generan en el medio rural. “
Unión de Uniones denuncia la subida de la cesta de la compra mientras baja el IPC general y el precio pagado a los agricultores

““Esta medida (ley 12/2013), sin embargo, no está corrigiendo como debiera los desequilibrios existentes, con negativas consecuencias tanto para los productores como para los consumidores.” Una prueba de ello son estos datos; parece que alguien se está forrando a causa de los agricultores y los consumidores y aquí nadie dice nada” Leer más…
Nuestra Agricultura en la Rueda de Ratón
flickr photo shared by ReneS under a Creative Commons ( BY ) license
Por José Manuel de las Heras. Coordinador Estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

José Manuel de las Heras
Los éxitos en la gestión de Lopez de Arriortua -el famoso Superlópez- en el sector automovilístico en los primeros años 90, se cimentaron sobre una agresiva presión en precios a aquellos proveedores cuya actividad estaba subordinada al suministro de sus empresas. Hoy este tipo de prácticas, que rayan lo coercitivo, son ya frecuentes en la estrategia de las grandes empresas.
Negociar precios con los proveedores es lícito. Imponérselos a la baja, hasta asfixiar su rentabilidad, a sabiendas de que la mayor parte de la producción tiene como mercado un único negocio es un comportamiento, como mínimo, éticamente discutible. Leer más…
Aún se pueden pedir en Castilla-La Mancha las ayudas por inscribirse en Denominaciones de Calidad Agroalimentarias

Hay que ser agricultor activo.
Hasta el próximo 1 de febrero estará abierta la ventanilla para solicitar las ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos que se inscriban en los registros de alguna de las 44 denominaciones de calidad diferencia que están reconocidas en Castilla-La Mancha. Leer más…
Castilla-La Mancha establece las futuras ayudas a la transformación y comercialización agroalimentaria

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado el 22 de octubre en el Diario Oficial de la Región la Orden de 20/10/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y al fomento de la calidad agroalimentaria (Focal 2014-2020) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020. Leer más…
Mercadona y La Unión de Uniones analizan la evolución del mercado agroalimentario en España

En busca de mejorar la relación entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria.
El coordinador estatal de la Unión de Uniones, José Manuel de las Heras, ha recibido hoy en la sede de la organización a Ricard Cabedo y Aguasanta Meléndez, director de Relaciones Empresariales y directora de Relaciones con el Sector Primario de Mercadona, con los que ha analizado la situación del mercado agroalimentario en España y a los que ha informado sobre las demandas y necesidades de los agricultores y ganaderos del país, en relación con la distribución alimentaria. Leer más…
El picotazo de Alvaro Tapias: Agricultores y consumidores conscientes

El negocio de la agroalimentación en España, asciende ya a la escalofriante cifra de más de 100.000 millones de euros. Supone una cifra entre cuatro y cinco veces el valor de la producción agraria. Es un importante negocio que vienen repartiéndose en los últimos años unas cuantas multinacionales extranjeras, junto con algunas, las menos, de origen y capital de nuestro país. Lo hacen frente a la pasividad y la falta de estrategia de una clase empresarial y política que cuando actúa no lo hace pensando en el largo plazo: una estrategia, para el país, perdedora. Leer más…
La Consejería de Agricultura ofrece apoyo para la participación de los empresarios agroalimentarios en Salón Gourmets y otras Ferias.

La Consejería de Agricultura publica hoy dos normas para facilitar a los empresarios agroalimentarios de la región el participar en ferias agroalimentarias con objeto de dinamizar el comercio alimentario y su rentabilidad. En principio, la primera convocatoria de evento se trata del Salón Gourmets 2015. Leer más…