Aún se pueden pedir en Castilla-La Mancha las ayudas por inscribirse en Denominaciones de Calidad Agroalimentarias

Hay que ser agricultor activo.
Hasta el próximo 1 de febrero estará abierta la ventanilla para solicitar las ayudas destinadas a los agricultores y ganaderos que se inscriban en los registros de alguna de las 44 denominaciones de calidad diferencia que están reconocidas en Castilla-La Mancha.
La convocatoria se publicó el pasado 31 de diciembre, según Resolución de 28/12/2015 de la Dirección General de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas. Esta convocatoria responde a la Orden de bases reguladoras de estas subvenciones que apareció en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en junio del año pasado.
Hay dos tipos de ayudas que contempla la línea convocada. La primera de ellas dotada con 2 millones de euros para que los órganos gestores de las denominaciones (Consejos Reguladores, Fundaciones, Interprofesiones…) puedan llevar a cabo proyectos de promoción o información sobre sus productos.
En cuanto al segundo paquete, se dota con 600.000 euros para sufragar los gastos de inscripción y control derivados de la adhesión por primera vez a las denominaciones de calidad de agricultores y ganaderos que cumplan el requisito de ser agricultor activo en las mismas condiciones que para cobrar la PAC. Esto va a ser una condición a la que nos vamos a tener que habituar ya que será requerida por muchas de las líneas contempladas en el Plan de Desarrollo Rural 2014/2020.
Las ayudas se pueden pedir hasta el próximo día 1 de febrero y no se financiará ni el IVA, ni los gastos que respondan a actuaciones o inversiones realizadas antes de la fecha de solicitud. El agricultor o ganadero para percibir la ayuda deberá aportar una certificación del órgano gestor de la denominación con indicación de los gastos correspondientes a la inscripción y participación del interesado.
Las solicitudes, para los agricultores y ganaderos individuales, se pueden presentar en los registros de la Consejería de Agricultura y sus delegaciones provinciales o comarcales o bien, a través de la página web de la Junta de Comunidades.
Trackbacks / Pingbacks