La Unión de Castilla-La Mancha felicita, por los buenos resultados obtenidos, a la Unión de Extremadura en las elecciones regionales al campo

Los profesionales del sector extremeño han dado entrada a la organización en Consejo Agrario autonómico
Unión de Uniones es la única organización agraria que ha obtenido la representatividad en todas las comunidades autónomas donde se han celebrado elecciones
Pide que se convoquen elecciones al campo a nivel estatal
Madrid, 9 de mayo de 2022.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha felicita a la Unión de Extremadura por los resultados obtenidos en las elecciones al campo extremeño que se han celebrado este fin de semana y gracias a los cuales la organización se incorpora al marco institucional de interlocución con un puesto en el Consejo Asesor Agrario regional.
Leer más…Unión de Uniones acusa al Gobierno de hurta a los agricultores la democracia en el campo

“Es lamentable el papelón que han hecho los diputados: unos engañando (PSOE) y otros dejándose engañar (Unidas Podemos)”
Unión de Uniones recrimina tanto al Ministro de Agricultura, como a los Grupos Parlamentarios, el incumplimiento del plazo que tenía el Gobierno para presentar a la Cámara un proyecto de ley para la determinación del grado de representatividad de las organizaciones agrarias, hurtando así a los agricultores y ganaderos su derecho de elegir libremente a sus representantes.
La organización agraria lamenta que, una vez más, el Gobierno y los grupos parlamentarios, incumplan los compromisos adquiridos en la Comisión de Agricultura y vuelvan a posponer la democracia de la que tanto hacen alarde.
Unión de Uniones recuerda que el 29 de diciembre de 2020, la Comisión de Agricultura en el Congreso aprobaba una Proposición No de Ley sobre representación del sector agropecuario impulsada por el Grupo Unidas Podemos y con los votos favorables, entre otros, del Grupo Socialista. La PNL instaba al Gobierno en un plazo que acaba el 29 de junio a presentar un proyecto de ley para medir la representatividad de las organizaciones agrarias y acabar con lo que el Grupo proponente calificaba de “una anomalía democrática brutal”.
Leer más…Unión de Uniones se mantiene como segunda organización más respaldada en las elecciones al campo celebradas hasta la fecha en España

- Unió de Pagesos ha ganado las elecciones celebradas en Cataluña este jueves y viernes con el 55,66 % de los votos emitidos a candidatura
- La elección libre de agricultores y ganaderos de sus representantes no debería ser una excepción, sino el ejercicio pleno de un estado democrático
- En las regiones donde se han celebrado elecciones Unión de Uniones ha obtenido el 29,14% de los votos
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos felicita a su organización territorial, Unió de Pagesos, que ha vencido en las elecciones agrarias catalanas celebradas durante los días 25 y 26 de marzo, colocándose nuevamente como la organización mayoritaria en la región y reafirmando a Unión de Uniones como la segunda organización más respaldada por los agricultores y ganaderos profesionales en el conjunto de CCAA en donde se han producido elecciones.
Unión de Uniones, a través de su coordinador estatal, José Manuel De Las Heras, destaca el importante papel que viene desempeñando Unió de Pagesos desde que empezó su actividad, la excelente campaña que ha realizado y muestra su satisfacción ante los resultados obtenidos en la votación llevada a cabo durante estos dos días, por primera vez en la historia, telemáticamente “teniendo en cuenta, además, la menor participación debido a la novedad del sistema y el escenario de la COVID19). En estas elecciones han participado un 35,82% de los censados frente al casi 54% de las elecciones de 2016.
Unió de Pagesos se mantiene pues como la opción más votada en Cataluña, con un 55,66% de los votos dirigidos a candidaturas. A continuación, se situaría JARC-COAG con un 30,49% y ya a mayor distancia aún, con un 11,25% y un 2,6% respectivamente, ASAJA y UPA que quedarían, además, fuera del marco institucional representativo en Cataluña.
En sus primeras palabras tras la victoria, Joan Caball, ha agradecido el apoyo obtenido y a continuación ha pedido al Gobierno que está por formarse, que planifiquen pensando cómo proteger el campo y la pagesía como base de un modelo agrario responsable y sostenible, que hoy está amenazado por la depredación de otros intereses económicos, de las importaciones desleales y de la fauna salvaje.
Tras las elecciones en Cataluña, Unión de Uniones se mantiene como segunda organización agraria con más respaldo de los agricultores y ganaderos profesionales en aquellas Comunidades Autónomas en donde se han celebrado elecciones, con un 29,14% de los votos a candidaturas. Estos procesos se han celebrado en Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid, cuyos censos representan una muestra muy significativa del 28% del censo de profesionales del campo en Espala
En este sentido, la organización insiste en la importancia de llevar la democracia a todo el campo a nivel estatal, tal y como le reclamó al Ministro Planas en la reunión mantenida este jueves, para “que todos los agricultores y ganaderos puedan ejercer su derecho a elegir libremente a quienes le representan”.
Unión de Uniones da su enhorabuena a Unió de Pagesos destacando la enorme entrega de sus cuadros directivos y técnicos y el gran trabajo que desarrollan en defensa tanto de los pagesos y ramaders en su territorio, como del conjunto de los profesionales del campo españoles en su participación estatal a través de Unión de Uniones.
En la reunión mantenida hoy, Unión de Uniones pide a Planas retirar la convergencia de 2021 y 2022

La organización considera que no se ha atendido lo que pidió en septiembre en sus alegaciones al entonces proyecto de Real Decreto en el sentido de que la convergencia se aplicase conjuntamente con el resto de mecanismos de redistribución de ayudas. Unión de Uniones ha recordado también al Ministro que debe cumplir con el Congreso y presentar ya su propuesta para medir la representatividad en el campo. Entre la documentación aportada a la reunión, la organización ha entregado también una carta sobre la necesidad de adoptar medidas para la recuperación del olivar afectado por Filomena y atajar los daños de la plaga de conejos.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, representada por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras y miembros de la Ejecutiva y de la Dirección de la organización, se han reunido esta mañana con el ministro de Agricultura y su equipo para tratar temas tanto de política agraria como sobre la estrategia del lobo y la asignatura pendiente de la representatividad.
La organización ha pedido a Planas que retire la convergencia 2021 y 2022 y que module la de 2023 una vez se haya hecho la reforma de la PAC, ya que su aplicación estaría poniendo en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. “Ya dijimos en septiembre en nuestras alegaciones al Real Decreto que sin poner en marcha otros mecanismos de redistribución de ayudas habría impactos imprevistos sobre muchas explotaciones y es lo que ha pasado”. Unión de Uniones considera que ha sido un error de planteamiento que además complica un modelo de PAC más justo “porque da alas a los que quieren que en realidad no haya reforma”.
Leer más…Balance del año 2020: un extraordinario desafío para agricultores y ganaderos

El coronavirus ha marcado el ritmo de los mercados y el sector ha estado pendiente de las negociaciones de la PAC y de las reformas de la cadena alimentaria, aún sin rematar. Planas suspende en democracia
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada diciembre, hace balance del año agrario, ganadero y político. Este 2020 ha supuesto uno de los mayores desafíos que se recuerdan para agricultores y ganaderos, que han tenido que afrontar la crisis aparejada al coronavirus, partiendo de una mala situación que se manifestó con miles de tractores en la calle. Las negociaciones sobre la PAC futura y su aplicación en España, el amago de una inoperante reforma de la ley de la cadena alimentaria y la asignatura nuevamente pendiente de poner urnas en el campo marcan el año.
Unión de Uniones considera que este 2020 acaba justo como empezó, con una gran crisis para el sector que se ha visto aún mucho más agravada por la llegada de la COVID-19, cuyas medidas de seguridad ha marcado gran parte del ritmo de los mercados, a pesar de que el Ministerio haya presentado, en su primera estimación, una renta agraria en crecimiento, del 4,3 %, algo que la organización cree muy lejano a la realidad de los agricultores y ganaderos. Leer más…
Incoherencia y desidia de la Comisión de Agricultura del Congreso para afrontar la democracia y los problemas en el campo

La propuesta de llevar elecciones al sector agrario salió rechazada la semana pasada por los votos en contra del Grupo Socialista.
Los cuatro grupos mayoritarios, Socialistas, Populares, Unidas Podemos y Vox, votaron en contra de una ley para dirigir las ayudas a los profesionales en la futura PAC
Unión de Uniones considera que la mayoría de los Diputados de la Comisión de Agricultura dieron el miércoles 28 de octubre la espalda a los agricultores y ganaderos españoles al rechazar todas y cada una de las enmiendas al proyecto de Ley de medidas para el sector agrario. Poner plazo a las elecciones en el campo, la regulación de las prácticas desleales en la cadena alimentaria o la Ley del Agricultor genuino y profesional, fueron, entre otras muchas medidas, bloqueadas por los grupos mayoritarios.
Unión de Uniones opina que “muchos diputados estuvieron más pendientes de administrar sus tiempos políticos y del conchaveo que de la democracia real y de los problemas de los agricultores y ganaderos”.
La evidencia, señala la organización, es que socialistas y populares, por ejemplo, votaron en contra de cuestiones sobre las que se habían posicionado a favor tan solo unos días antes en el Parlamento, europeo como la venta a pérdidas, o que no saliera adelante la doble tarifa para regadío que lleva más dos años parada desde que el Congreso mismo la aprobó en 2018. Leer más…
Mañana en el Congreso se verá quién está de verdad al lado de la democracia y de los profesionales del campo

Unión de Uniones pide a los diputados su voto para acabar con los abusos en la cadena alimentaria y traer la democracia al campo
Unión de Uniones, ante las enmiendas sobre la Ley de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación que se debatirán este miércoles 28 de octubre por parte de la Comisión de Agricultura en competencia legislativa plena, reclama a los miembros de dicha Comisión en el Congreso su compromiso con la defensa de los productores en la cadena alimentaria, con el derecho democrático de los agricultores a elegir a sus representantes y con el apoyo prioritario a los agricultores y ganaderos profesionales.
Unión de Uniones presentó a los grupos parlamentarios diversas propuestas de enmiendas, las más importantes de ellas destinadas a perseguir los abusos que una parte de la industria y la distribución agroalimentaria hacen desde su posición de dominio en la cadena. Leer más…
Y la democracia sigue sin llegar al campo

Unión de Uniones se está reuniendo esta semana con los Grupos Parlamentarios en el Congreso para trasladar sus propuestas de cara a mejorar el Real Decreto de medidas urgentes para el sector agrario
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el Día Internacional de la Democracia que se celebra este martes, destaca que aún es una asignatura pendiente en el sector agrario e insta a los partidos políticos y al ministerio a mover ficha para resolver esta situación. Leer más…
Unión de Uniones pide al ministro la intervención del Gobierno en la mejora de la renta de los profesionales del campo

Conformidad por una PAC que favorezca más al agricultor profesional
Ley de representatividad: ”Hay que poner fecha para las urnas en el campo. Es una cuestión de decencia democrática”
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado hoy en reunión al ministro de Agricultura, Luís Planas, la mala situación de precios que afecta a importantes producciones de la agricultura y ganadería y ha pedido la actuación del Gobierno para revertirla.
En la reunión, la organización ha marcado también sus prioridades sobre la aplicación nacional de la futura PAC y ha vuelto a reiterarse en la obligación de cumplir la Ley de Representatividad y convocar elecciones en el campo.
Unión de Uniones ha recalcado las crisis de precios que afecta a los sectores estratégicos como aceite de oliva, vitivinícola, cereales o leche y que, pese a las modificaciones introducidas en la ley, persisten los desequilibrios en la Cadena Alimentaria y la debilidad de los productores.
“Los cambios sobre el papel no nos han permitido negociar mejor el cereal, la vendimia arranca mal, el aceite de oliva no remonta y a los ganaderos nos están presionando para revisar los contratos a la baja con amenazas de no recogernos la leche” enumeran desde la organización.
Unión de Uniones reconoce que no hay soluciones fáciles, ni rápidas, pero duda acerca de la efectividad para hacer valer en el campo los costes de producción efectivo de los nuevos aspectos que el ministro ha anunciado que se incorporarán a la Ley de la Cadena. “Sabemos ya que es lo que no puede hacer el ministro: fijar precios y parar importaciones. Lo que no acabamos de saber es lo que sí puede y tiene voluntad de hacer”, apuntan desde la organización, que reclama una mayor implicación del Gobierno. Leer más…
Medidas urgentes para el sector agrario: presentan enmiendas al proyecto de Ley

Una cadena alimentaria equilibrada, una política comercial justa, una Ley que proteja al agricultor y ganadero profesional y una interlocución democrática y legítima, junto con otras acciones complementarias, entre las principales propuestas de mejora que Unión de Uniones ha presentado a los Grupos Parlamentarios en la tramitación del proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el sector agrario
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha elaborado un documento de propuestas de enmiendas para mejorar el Proyecto de Ley de medidas urgentes para el sector agrario y que pueda servir efectivamente como instrumento para impulsar al sector. En su momento, estas medidas fueron impulsadas por el Gobierno en forma del Real Decreto-Ley 5/2020, que la organización consideró que se quedaba corto en las soluciones que pretendía aportar. Leer más…