PAC 2021, Castilla-La Mancha: publicadas las convocatorias del PDR para razas autóctonas, pastoreo extensivo, bienestar animal, agricultura ecológica, apicultura y zonas de montaña

Unión de Uniones informa que esta semana, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la convocatoria para 2021 de seis líneas de ayuda, varias ganaderas, junto con agricultura ecológica, apicultura e indemnizaciones para explotaciones en zonas de montaña, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha, así como la modificación de la orden que hace posible que se soliciten junto con la PAC de esta campaña
La posibilidad de prorrogar estas líneas de ayudas se debe a la aprobación, para estos dos ejercicios 2021 y 2022, del Reglamento de la UE 2020/2220. Dicha norma establece un período transitorio hasta la entrada en vigor de la futura Reforma de la PAC el 1 de enero de 2023 y permite a los Estados miembros (o, en este caso, a las autoridades regionales de quienes dependen los PDR) mantener las medidas de desarrollo rural, haciendo, además, uso de los recursos financieros que aporta el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.
Sin embargo, para ello, resulta necesario modificar las bases reguladoras de dichas ayudas y esto es lo que se hace con las normas publicadas ayer, 5 de abril, en donde, además, se hace la convocatoria para 2021, si bien los cambios abren ya la puerta para la del 2022.
En todo caso, hay que tener en cuenta que no se aceptan nuevos compromisos y que lo que permiten los cambios introducidos es que aquellos agricultores y ganaderos que estén acogidos ya a estas líneas a partir del año 2015 (a los que se les acabarían los compromisos, y por lo tanto las ayudas en el 2020) puedan seguir solicitándolas dos ejercicios más.
Hay que tener en cuenta también que la continuación con los compromisos de estas líneas se hará cada año voluntariamente por parte del interesado, pero si no se presenta en 2021, se dará por finalizado el contrato y ya no se podrá solicitar en 2022 (salvo causa de fuerza mayor o circunstancias excepcionales).
Tampoco hay que olvidar que esto no significa que, a partir de 2022, no se vaya a poder cobrar estas ayudas, pero será en todo caso en el marco de las futuras intervenciones de desarrollo rural que tendrá que desarrollar la Comunidad Autónoma dentro del Plan Estratégico de la PAC reformada.
Así pues, las medidas prorrogadas son:
- Conservación de razas autóctonas en peligro de extinción, con una dotación de 540.000 euros.
- Fomento del pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva, que cuenta con 5,4 millones de euros.
- Ayudas al bienestar animal, que dispone de algo más de 2,8 millones de euros.
- Ayudas a la agricultura ecológica, a la que se destinan 35,2 millones de euros.
- Apicultura para la conservación de la biodiversidad, con 5,2 millones de euros.
- Indemnizaciones en zonas de montaña, presupuestada en 6,5 millones de euros.
En el caso particular de las ayudas al bienestar animal, los compromisos pueden ampliarse hasta el año 2023 e, igualmente, se producen también algunos otros cambios destinados a facilitar el cumplimiento de algunos de los requisitos exigidos, ya que el COVID19 ha dificultado, por ejemplo, que los beneficiarios de la ayuda hayan podido completar la formación que se les exige. Con la norma aprobada se les permite justificar dicha formación hasta la finalización del período de solicitud PAC 2023. No acudir a la convocatoria en cualquiera de los años significa no poder solicitarla en los siguientes, dentro de este período especial de prórrogas.
Por su parte, la indemnización para zona de montaña no necesita de prorroga de compromisos, ya que se trata de una ayuda con convocatoria anual no sujeta a contratos de 5 años. En esta ocasión, como ya sucediera en 2020, las zonas con limitaciones naturales significativas se quedan fuera de la ayuda y tan solo la percibirán los agricultores y ganaderos de zonas de montaña, que suponen una superficie mucho más reducida.
Además, la Consejería de Agricultura también publicó el mismo día la orden que modifica la solicitud única de la PAC de 2021 para poder incluir la tramitación de estas ayudas, así como una resolución para establecer los fondos destinados a pagar las ayudas a la reforestación, que ascenderán a un total de 7,7 millones de euros (6,5 para la anualidad 2021 y 1,2 para la 2022)