Tag Archive | proteicos

PAC 2020: fijada la ayuda definitiva a cultivos proteicos, frutos secos, legumbres de calidad y resto de asociadas agrícolas

Unión de Uniones informa que el FEGA ha publicado recientemente el informe de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas al cultivo del tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara y algarrobas, cultivos proteicos y arroz para la campaña 2020. A continuación recogemos la cuantía de cada una de las líneas

Para el arroz, este importe asciende a 120,72 €/ha, mientras que para los cultivos proteicos los importes unitarios se establecen en 53,78 €/ha para proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y en 40,17 para oleaginosas (Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). Para los frutos de cáscara y algarrobas, el importe unitario definitivo se establece para la España peninsular en 28,94 €/ha y para la región insular en 69,54 €/ha. Por su parte, el importe unitario de las legumbres de calidad asciende a 67,32 €/ha y el del tomate para industria a 194,06 €/ha, mientras que el importe de la remolacha asciende a 736,21 €/ha en el caso de la siembra primaveral y a 307,09€/ha en el caso de la siembra otoñal. Leer más…

PAC 2019: la ayuda a los frutos cáscara se fija en 30 €/Ha

PAC 2019 ayudas asociadas

También se ha determinado el importe de las ayudas asociadas para tomate de industria (196,2 €/Ha.),  remolacha azucarera (610,5 €/Ha. la de primavera y 375,3 €/Ha., la de otoño); legumbres de calidad (55,8 €/Ha.); proteaginosas y leguminosas (52,8 €/Ha.); oleaginosas (37,7 €/Ha.) y arroz (118,6 €/Ha.). Estos son los importes más extendidos, aunque en las regiones insulares algunas de estas ayudas cuentan con cuantías distintas. Leer más…

La sequía eleva la dependencia europea de proteína vegetal importada al 33%.

Unión de Uniones recoge los datos del último informe de la Comisión sobre el abastecimiento de proteína vegetal para la alimentación de ganado en la UE, correspondiente a la campaña, 2018/19, que registra una caída de la tasa de autoabastecimiento hasta el 77%.

El reciente informe publicado por la Comisión realiza un balance de la tasa de autoabastecimiento de las fuentes de proteína en los piensos de alimentación animal en la UE en la campaña 2018/2019. En base al mismo, mientras que la tasa de autoabastecimiento en la campaña anterior se encontraba en el 79%, una reducción en la disponibilidad de forrajes (que es la principal fuente de proteínas para alimentación animal en Europa, con un 42%), se ha traducido en una reducción en esta campaña de la tasa de autoabastecimiento hasta niveles del 77%. La Comisión achaca esta caída debido principalmente a la sequía de 2018.

Ello se ha producido, además, pese a la caída de las necesidades de abastecimiento como consecuencia de la disminución de la cabaña europea de vacuno y porcino; ya que en la campaña 17/18 el suministros que se necesitó fue de 86 millones de toneladas  de proteína vegetal, frente a los 83 de la 2018/19. Leer más…

La UE tiene un déficit de 18 millones de toneladas de proteína vegetal para alimentar su ganado

Ganadería cultivos proteicos

La Unión Europea tiene un déficit de 18 millones de toneladas de proteína para sustentar su cabaña ganadera. Esa es una de las principales conclusiones que extrae Unión de Uniones tras analizar el balance de proteínas para alimentación animal correspondiente a la campaña 17/18 publicado hoy por la Comisión Europea, que ofrece datos de suministros, demanda, comercio y grado de autoabastecimiento, diferenciando en fuentes de materia prima para piensos. La segunda gran conclusión es que tiene que fomentarse la producción de proteína vegetal en la UE para reducir esa dependencia del exterior… y la mejor manera de fomentarlas es que tanto su cultivo, como la ganadería a la que abastecen, se realicen en términos de rentabilidad, con unos precios justos que compensen los costes productivos.  Leer más…

La ayuda PAC 2018 a las leguminosas proteaginosas se fija en 49,8 €/ha., y la de oleaginosas en 37,1 €/ha.

ayuda cultivos proteicos

En el caso de las oleaginosas la ayuda se cobra sola por las 50 primeras hectáreas de cada explotación

También se ha publicado el importe del pago a las legumbres de calidad, que asciende a 63,4 €/ha.

Unión de Uniones informa a través de su página que el FEGA tiene ya los cálculos definitivos de las ayudas asociadas a los cultivos proteicos y a las legumbres de calidad, tras contar con los datos definitivos de superficies determinadas para estas ayudas. Leer más…

La UE plantea aumentar su producción de proteaginosas para reducir la dependencia de las importaciones

consejo agrofish
  • La Unión Europea importa anualmente un 63 % de su consumo de proteína vegetal.
  • El Consejo de Ministros del 28 de enero tratará un plan de fomento del cultivo de proteaginosas junto con la Reforma de la PAC.
  • Unión de Uniones: el mejor plan de fomento es un precio renumerador para los agricultores.

Unión de Uniones se hace eco de la agenda prevista para el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que entre otros asuntos abordará el informe de la Comisión sobre la situación del abastecimiento de proteína vegetal y como mejorarlo. La presentación de las prioridades de la Presidencia Rumana y la Reforma de la PAC completarán el orden de día. Leer más…

La ayuda PAC 2018 para proteaginosas y leguminosas se fija por ahora en 44,5 €/Ha., y la de oleaginosas en casi 36 €/Ha.

Ayuda asociada proteicos 2018

Unión de Uniones se hace eco de que el FEGA ha hecho públicos sus primeros cálculos de las ayudas asociadas a los cultivos proteicos para la PAC 2018, al objeto de las Comunidades Autónomas dispongan de un importe de referencia para proceder si quieren al anticipo del 50 % de estos pagos desde este 16 de octubre.

La línea de ayudas asociadas a los cultivos proteicos se divide en dos regímenes distintos, el de proteaginosas y leguminosas por un lado y el de oleaginosas por otro. Leer más…

El cálculo definitivo sube la ayuda acoplada 2017 para leguminosas a 45,3 €/ha y baja la de oleaginosas a 34,7 €/ha

ayuda asociada proteicos 2017

En el mecanismo de pagos directos de la PAC se contempla una ayuda acoplada a cultivos proteicos, diferenciada en proteaginosas y leguminosas.

En el caso de las leguminosas se reserva una partida presupuestaria anual de 21.646.000 euros. Ya en octubre se hizo una primera aproximación, que ahora el FEGA acaba de corregir, con el resultado de la cuantía ha subido hasta los 45,307116 €/Ha; que se abonarán a 475.716,67 hectáreas; de ellas 80.967,21 en Castilla-La Mancha.

En lo que respecta a las oleaginosas, que cuentan con 22.891.000 euros en el presente ejercicio, la superficie determinada ha sido de 755.097,64 hectáreas. No obstante, teniendo en cuenta que sólo se pagan las 50 primeras hectáreas por explotación, la superficie con derecho a la ayuda se reduciría a 653.900,11 hectáreas, resultando por lo tanto un importe unitario de 34,735893 €/Ha.

En Castilla-La Mancha una superficie de 140.997,02 hectáreas de oleaginosas cobrarán finalmente esta ayuda.

Una vez realizado el ajuste definitivo, las Comunidades Autónomas podrían proceder ya al pago del 100 % de esta ayuda.

44,5 €/Ha., es la ayuda provisional de leguminosas en la campaña 17/18, y de 36,7 €/Ha la de oleaginosas

FEGA ayuda asociada proteicos

En el mecanismo de pagos directos de la PAC se contempla una ayuda acoplada a cultivos proteicos, diferenciada en proteaginosas y leguminosas.

Para la primera de ellas se reserva en la presente campaña una partida de 21.646.000 euros.

Las primeras comunicaciones de las CCAA al FEGA han permitido que este organismo realizar las primeras estimaciones provisionales de esta ayuda. Los datos elevan a 484.549,12 hectáreas la superficie de le que en principio podría beneficiarse de esta ayudas, lo que arroja un importe unitario a las leguminosas, provisional todavía, de 44,479768 €/Ha. Esta cuantía resulta algo menor que la de la campaña 16/17, que se fijó en 48,8 €/Ha.

En lo que respecta a las oleaginosas, que cuentan con 22.891.000 euros en el presente ejercicio, la superficie solicitada ha sido de 760.947 hectáreas. No obstante, teniendo en cuenta que sólo se pagan las 50 primeras hectáreas por explotación, la superficie con derecho a la ayuda se reduciría a 618.751 hectáreas, resultando, por lo tanto un importe unitario de 36,704731 €/Ha, que es también algo menos que los 37,7 €/Ha., de la pasada.

En Castilla-La Mancha en principio 85.020 hectáreas se beneficiarían de la prima a leguminosas y 142.580 hectáreas de la correspondiente a oleaginosas.