Tag Archive | planes de mejora

Una performance “faraónica” de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha reclama al Gobierno de Page que no desvíe a GEACAM 500 millones del Programa de Desarrollo Rural

  • Agricultores y ganaderos con “razones de 500 millones de euros”, salen a las calles de la capital regional a exigir al Gobierno de Emiliano García-Page que no desvíe dinero del Plan de Desarrollo Rural a la empresa pública del GEACAM y se quede en el medio rural
  • Por primera vez, las cuatro formaciones políticas en oposición en Castilla-La Mancha, PP, Ciudadanos, VOX y Podemos, se unen a favor de la agricultura y en contra de las políticas agrarias de Emiliano García-Page

Toledo a 24 de mayo de 2022.  Unión de Uniones de Castilla-La Mancha junto a la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica en Castilla-La Mancha han salido hoy a las calles de Toledo “con 500 millones de euros en razones para manifestarnos en contra de la política agraria del presidente de la Junta, Emiliano García-Page”, señalaba uno de los portavoces de la plataforma, Anastasio Yébenes, durante el transcurso de la misma.

Una performance “faraónica”, que simulaba cómo medio centenar de agricultores y ganaderos tiraban con cuerdas de los tronos en los que, caricaturizados, permanecían sentados el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. Dicho séquito ha ido acompañado de un rebaño de ovejas de pastoreo extensivo, ya extintas, según acusan los manifestantes, “por las políticas llevadas a cabo por la Junta de Castilla-La Mancha, ya que las ovejas son el mejor bombero para la prevención de incendios (…) no vamos en contra de GEACAM, sino del buen uso del dinero público de los agricultores y ganaderos en políticas agrarias”, puntualizaban.

El presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, Andrés García Vaquero, ha hecho entrega del manifiesto reivindicativo en los registros de entrada de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en la Delegación del Gobierno de España en la populosa plaza de Zocodover (Toledo) y del Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, sin ser recibido por ningún cargo público.

En dicho manifiesto se alerta y piden explicaciones sobre “el dinero desviado a GEACAM proveniente de Europa con el que podría sufragarse el apoyo a la agricultura ecológica de la región y ser un referente mundial”.

Los manifestantes denuncian que “el fin real de estos fondos de desarrollo rural (PDR) es la fijación de jóvenes, creación de empresas agrarias, mantenimiento de olivar tradicional, compensación por conservación de la biodiversidad, agricultura ecológica (…) y la Consejería de Agricultura de la región tiene los medios y los recursos para apoyar al sector agrario, pero no hay voluntad, solo anunciando que la tienen”.

Invitación a OPA`s

Los manifestantes han vuelto a reiterar que “ASAJA, UPA y COAG, aunque estabais invitados y no hayáis venido, si la próxima la montáis vosotros nosotros sí iremos ¿O es que estáis conformes con la distribución del Programa de Desarrollo Rural?”, apuntillaba el presidente de Unión de Uniones.

Reivindicación de la manifestación 24 de mayor de Unión de Uniones Castilla-La Mancha

Los manifestantes reclaman que a partir del 1 de julio de 2022 la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse, mediante absorción, en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por lo que los bienes (maquinaria, vehículo, etc.) y derechos económicos pasen a titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, que el personal de la empresa Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) pase a integrarse dentro de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha como personal laboral fijo y que el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente se ejecute y preste directamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En segundo lugar, que a partir del 1 de julio de 2022 los fondos que se obtienen del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se destine íntegramente para la agricultura, ganadería y desarrollo rural de Castilla-La Mancha, entendiendo el desarrollo rural como la creación de pequeñas empresas en las zonas rurales, siendo esta herramienta la única de la que dispone el Gobierno y su Consejería para apoyar al sector y salvar a la España vaciada.

Que el GEACAM no se financie con dinero de los agricultores

En tercer lugar, que partir del 1 de julio de 2022 el servicio público de prevención y de extinción de incendios y de cuidado del medioambiente no sea financiado con el dinero que se obtiene del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en concreto del Programa de Desarrollo Rural, sino que se financie íntegra y directamente con los fondos propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al igual que se financian la Educación y la Sanidad.

Denuncian desde la organización agraria que más del 30% de los fondos de desarrollo rural (más de 500 millones de euros) están siendo desviados a la empresa pública GEACAM, de la cual son directivos miembros del partido socialista que, no habiendo ganado sus elecciones municipales, o no habiendo obtenido puesto de representación política, han sido enchufados en la empresa.

Asimismo, indican que la prevención y extinción de incendios es un servicio público, y como tal debe ser sufragado mediante el presupuesto propio de la región y no con los fondos del sector agrario.

Afirman que un correcto empleo de los fondos europeos para el desarrollo rural, ante la difícil situación en la que se encuentra el sector agrario, es fundamental para un mejor destino de las explotaciones agrarias y así asegurar el relevo generacional de la España vaciada, además de suponer un atractivo para repoblar y recuperar la soberanía alimentaria.

FALTA DINERO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS POR JÓVENES AGRICULTORES

Toledo a 3 de mayo de 2022

El desvío de fondos a GEACAM impide la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos a la empresa agraria.

Del mismo modo, las mejoras de las explotaciones agrarias son difícilmente asequibles por la escasez de fondos y su mala distribución.

La plantilla de GEACAM debe integrarse como personal laboral de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sufragado por los presupuestos generales de la región.

A pesar de tener un sector muy envejecido no se facilita la incorporación de jóvenes agricultores. Contra lo que pudiera pensarse, las líneas de incorporación no tienen una convocatoria anual, habiéndose realizado tan solo tres convocatorias en los 8 años de vigencia del Programa de Desarrollo Rural (PDR) actual, 2016, 2018 y 2021.

La dotación presupuestaria es insuficiente y muchos de los jóvenes que quieren entrar en la agricultura o la ganadería se quedan fuera no por falta de ganas, si no por falta de presupuesto.

Según datos de la propia Consejería en todo el PDR la dotación presupuestaria para esta línea ha sido de 150 millones de euros. A todas luces un proyecto muy poco ambicioso y un dinero que palidece antes los 500 millones de euros destinados a GEACAM, ya que, una vez dentro del sector agrario, con la empresa creada y habiendo realizado inversiones muy gravosas, los jóvenes agricultores tardan años en recibir la ayuda, en algunos casos hasta 4 años. Este es un problema, como muchos otros, derivado del desvío de fondos del PDR (unos 500 millones de €, es decir 83.000 millones de pesetas) a financiar un servicio público de extinción y prevención de incendios como es GEACAM, que debería estar integrado en la JCCM y su personal figurar como personal laboral.

Leer más…

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESVÍA A SU FAVOR FONDOS EUROPEOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO RURAL

Ayudas PDR

Toledo a 19 de abril de 2022

Los fondos europeos del PDR para el desarrollo rural de la España vaciada en Castilla-La Mancha están siendo desviados hacia la propia Administración, a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, siendo desde hace 7 años el primer perceptor de ayudas a nivel nacional muy por encima de otros grandes perceptores.

Desde la creación de la empresa pública GEACAM, cuyo fin principal es la prevención y extinción de incendios forestales, se está produciendo un desvío de fondos de la política agraria común (PAC) para el sostenimiento de esta empresa. Concretamente, los fondos desviados proceden del Programa de Desarrollo Rural (PDR), cuyas líneas se ven minoradas o simplemente desaparecidas, como es el caso de la compensación a la agricultura de montaña o por zonas con riesgo de despoblación. Otras líneas afectadas son la agricultura ecológica, la incorporación de jóvenes agricultores, los planes de mejora, la apicultura, modernización de regadíos, formación en el sector agrario, ayudas a la compensación de zonas ZEPA de la RED NATURA 2000, las inversiones no productivas en terrenos forestales, que es la línea por la que se financia GEACAM a través de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.

La empresa pública GEACAM recibe 4.700€ por hectárea para tareas silvícolas de prevención de incendios, mientras que el resto de agricultores recibe apenas 1.000€/ha por la misma tarea, sin haber una justificación objetiva. Más grave es la situación si consideramos que el pastoreo, que ha sido de siempre el mejor mantenedor de nuestros bosques, ha desaparecido por la escasa protección por parte de la Administración, los bajos precios de sus productos y los altos costes.

Siguiendo con la indagación sobre qué es GEACAM, puede observarse que gran parte de la plantilla de la empresa pública está formada por antiguos cargos políticos de élite que, no habiendo conseguido su cargo público en unas elecciones, han sido reubicados en la misma, quedando su número inusitadamente elevado ya que resulta desproporcionado frente a la plantilla de GEACAM, y no teniendo una función clara ni específica dentro del organigrama de la empresa, a pesar de haberse solicitado información de la misma.

Desde La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, se entiende que un servicio público como es la prevención y extinción de incendios forestales debe financiarse de los presupuestos generales de la Junta de Comunidades y su plantilla debe figurar como personal laboral, del mismo modo que se financian otros servicios públicos como la educación o la sanidad, siendo injusto que un beneficio para toda la sociedad recaiga su mantenimiento en un pequeño porcentaje de ésta, como son los agricultores y ganaderos con derecho a ser beneficiarios de la política agraria común, a través del programa de desarrollo rural. En estas graves circunstancias internacionales en las que los mercados de productos agrícolas y ganaderos se han visto distorsionados por la invasión de Ucrania, es más necesario que nunca reservar el dinero destinado por la Unión Europea al desarrollo agrícola y ganadero, y no gastar éste en el mantenimiento de un servicio público que, siendo muy necesario, debe sufragarse por toda la sociedad.

¡Elecciones en el campo ya! Estamos en manos de gente que no defiende al sector agrario. La falta de democracia en el campo, y el apesebramiento de las organizaciones agrarias, que tienen asignada la representatividad a dedo por la Consejería por una ley derogada y con certificados caducados, paralizan al sector.

Nuevas normas para incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones en Castilla-La Mancha

Ayudas a la incorporación de jóvenes

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publicó antes de finalizar el año 2020 unas nuevas bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y planes de mejora de explotaciones agrarias, con vistas a una próxima convocatoria. Se trata de la Orden 194/2020, de 21 de diciembre, que sigue enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

Según la propia Consejería, en la nueva norma se han querido priorizar los proyectos que desarrollan las inversiones que mayor repercusión en ahorro de los recursos naturales como el agua y la energía, la implantación de energías renovables en el sector agrario, la digitalización de las explotaciones agrarias y aquellas inversiones más duraderas en las explotaciones agrarias.

Otra de las cuestiones que suponen un cambio sobre el modelo que hasta ahora se venía aplicando, es que las convocatorias pueden hacerse de manera independiente en función del beneficiario, seguramente en preparación de una convocatoria independiente para jóvenes que soliciten simultáneamente ayudas a la creación de una explotación agraria y un plan de mejora.

Estas cuestiones, son las novedades más significativas, junto con la posibilidad de recuperar expedientes que quedasen fuera por falta de presupuesto si hay renuncias por parte de otros beneficiarios; algunas precisiones en el articulado fruto de la gestión, una nueva regulación de la justificación de las ayudas a la incorporación y cambios en los criterios de selección para adaptarlos al Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha.

En los siguientes enlaces puede descargarse un amplio resumen de las nuevas condiciones de ayuda, así como de la Orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Bases Reguladoras Castilla-La Mancha Ayudas Incorporación de Jóvenes y Ayudas a Inversiones. Resumen

Bases Reguladoras Castilla-La Mancha Ayudas Incorporación de Jóvenes y Ayudas a Inversiones. Orden 194/2020

 

Nueva convocatoria 2018 para jóvenes agricultores y planes de mejora en Castilla-La Mancha

ayudas jóvenes agricultores inversiones explotaciones

Unión de Uniones ofrece un amplio resumen de las condiciones de estas ayudas.

Tras repetidos anuncios, por parte de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, sobre la apertura de la línea de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y planes de mejora en la región, el pasado 18 de mayo se publicaba finalmente la Orden 71/2018, de 15 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones; y un mes más tarde, en concreto el día 20 de julio aparecía en el Diario Oficial la Resolución de convocatoria para el año 2018. Unión de Uniones ofrece a continuación un resumen de las condiciones exigidas para acceder a estas subvenciones, cuyo plazo de solicitud se abrió el pasado 21 de julio y finaliza el próximo 22 de octubre.

Se trata de medidas importantes, que se encuadran en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de la región, pendiente en la actualidad de una tercera revisión que, entre otras cosas tendrá que ampliar el presupuesto destinado a incorporación de jóvenes y planes de mejora, si es que de verdad se pretende cubrir la totalidad de las partidas consignadas tanto en la convocatoria de 2016 (50 millones a jóvenes para creación de empresas y 76 para planes de mejora, más 1 millón para inversiones en regadío) como en la que se abre ahora en 2018 (50 millones de euros más para jóvenes y 40 para mejoras de explotación). No obstante, la Consejería puede estar contando con que no se agoten las partidas que aparecen en las convocatorias. Leer más…

A falta de convocatoria, ya se conocen las condiciones de incorporación agraria y planes de mejora en Castilla-La Mancha

Tras repetidos anuncios, este viernes 18 de mayo se publicaba finalmente, y Unión de Uniones informa de ello puntualmente en su web, la Orden 71/2018, de 15 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones.

Se trata de medidas importantes, que se encuadran en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la región y que, según la última versión del mismo aprobada en diciembre del 2017 (en la actualidad se está preparando la que sería la tercera revisión), tiene la expectativa de incorporar 2.300 jóvenes (2.000 según las recientes declaraciones de Francisco Martínez Arroyo, Consejero del ramo) en el período de programación y apoyar la modernización de unas 1.500 explotaciones agrarias. Para ello se destinarían 91,3 millones de euros para la creación de empresas agrarias y otros 45,8 para ayudas a las inversiones. En estos momentos el número de jóvenes que han accedido a estas ayudas en la pasada convocatoria sería alguno más de 1.200, una buena parte de ellos sin pagar en el mes de mayo. En cuanto a los planes de mejora, pese a las cifras recogidas en el documento del PDR, en sede parlamentaria el Consejero de Agricultura, afirmó tener comprometido un gasto de 77 millones de euros para unos 2.200 expedientes, reconociendo, eso sí, que estaban sin pagar. ¿Cuáles son las razones del retraso en los pagos? Es posible que tenga que ver la necesidad de ejecutar y justificar las inversiones en una parte de los casos, pero no puede obviarse que la Consejería ha tardado excesivamente en resolver las solicitudes, que se presentaron a mediados de 2016; con lo cual parece evidente que ha habido serios problemas de gestión, con un par de cambios del Director General competente incluidos.

En todo caso, estas ayudas son un instrumento puesto a disposición de los jóvenes que quieren emprender su camino en la actividad agraria y aquellos otros agricultores, jóvenes o no, que planifican inversiones para mejorar la estructura de sus explotaciones. Las normas para solicitar las ayudas que se convocan son extensas y complejas, teniendo en cuenta además que de momento sólo se cuenta con las bases reguladoras y aún no se ha publicado la convocatoria. Lo que ofrecemos a continuación es un resumen, que no va a evitar que los interesados tengan que consultar los textos legales y asesorarse adecuadamente, aunque si sirve para orientarlos en la dirección correcta. Leer más…