Tag Archive | jóvenes agricultores

Ayudas a incorporación de jóvenes al campo. Hasta el 15 de mayo para solicitarlas en Castilla-La Mancha

Ayudas Jóvenes Agricutores

Unión de Uniones informa que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de 11/02/2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, por la que se convocan para 2021, las ayudas al inicio de la actividad agraria para jóvenes, tanto la de incorporación, como la de mejora de explotaciones. La ventanilla permanecerá abierta hasta el 15 de mayo

Ya en enero pasado, Unión de Uniones publicó un amplio resumen de las bases reguladoras de las ayudas a la instalación de jóvenes en la región y, ahora, nos hacemos eco de la convocatoria, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Los destinatarios de estas ayudas son personas físicas jóvenes que se instalen en nuevas explotaciones agrarias ya sea como titular en exclusiva, en explotaciones de titularidad compartida o como personas jurídicas y que desarrollen un Plan Empresarial (para la línea de creación de empresas agrarias) y un Plan de Inversiones incluido en el anterior (para la línea de ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas). Leer más…

Nuevas normas para incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones en Castilla-La Mancha

Ayudas a la incorporación de jóvenes

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publicó antes de finalizar el año 2020 unas nuevas bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y planes de mejora de explotaciones agrarias, con vistas a una próxima convocatoria. Se trata de la Orden 194/2020, de 21 de diciembre, que sigue enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

Según la propia Consejería, en la nueva norma se han querido priorizar los proyectos que desarrollan las inversiones que mayor repercusión en ahorro de los recursos naturales como el agua y la energía, la implantación de energías renovables en el sector agrario, la digitalización de las explotaciones agrarias y aquellas inversiones más duraderas en las explotaciones agrarias.

Otra de las cuestiones que suponen un cambio sobre el modelo que hasta ahora se venía aplicando, es que las convocatorias pueden hacerse de manera independiente en función del beneficiario, seguramente en preparación de una convocatoria independiente para jóvenes que soliciten simultáneamente ayudas a la creación de una explotación agraria y un plan de mejora.

Estas cuestiones, son las novedades más significativas, junto con la posibilidad de recuperar expedientes que quedasen fuera por falta de presupuesto si hay renuncias por parte de otros beneficiarios; algunas precisiones en el articulado fruto de la gestión, una nueva regulación de la justificación de las ayudas a la incorporación y cambios en los criterios de selección para adaptarlos al Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha.

En los siguientes enlaces puede descargarse un amplio resumen de las nuevas condiciones de ayuda, así como de la Orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Bases Reguladoras Castilla-La Mancha Ayudas Incorporación de Jóvenes y Ayudas a Inversiones. Resumen

Bases Reguladoras Castilla-La Mancha Ayudas Incorporación de Jóvenes y Ayudas a Inversiones. Orden 194/2020

 

¿Que ha aprobado hoy el Gobierno sobre la Cadena Alimentaria y por qué se queda corto?

Ministro Planas Cadena Alimentaria

El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado un Real Decreto-Ley por el que se modifica la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, además de otras normas relacionadas con la declaración fiscal de las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores

Unión de Uniones considera que haría falta definir la posición de dominio, lo que es clave para equilibrar la cadena alimentaria y está a la espera para una valoración final de los mecanismos de implementación de estas medidas y de los medios de control que se pondrán a disposición de la Ley y de la AICA para perseguir los incumplimientos

Según ha anunciado el Ministro Planas en rueda de prensa las principales medidas adoptadas consisten en la referenciación de los precios de los contratos alimentarios a los costes productivos, la obligación de poner a la venta en las distintas fase de la cadena los productos a un precio que no sea inferior a los costes de producción del operador de la fase anterior, la prohibición de determinadas prácticas promocionales que banalizan los productos alimentarios, la elevación de infracción leve a grave la ausencia de contrato y la publicación períodica de las sanciones que se imponga con categoría de grave y muy grave.

Por otro lado, también se ha aprobado una modificación de la Ley del IRPF que permite que las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores se declaren a lo largo de cuatro ejercicios, y no sólo en el que se reciben, como sucede hasta ahora. Leer más…

Nueva convocatoria 2018 para jóvenes agricultores y planes de mejora en Castilla-La Mancha

ayudas jóvenes agricultores inversiones explotaciones

Unión de Uniones ofrece un amplio resumen de las condiciones de estas ayudas.

Tras repetidos anuncios, por parte de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, sobre la apertura de la línea de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y planes de mejora en la región, el pasado 18 de mayo se publicaba finalmente la Orden 71/2018, de 15 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones; y un mes más tarde, en concreto el día 20 de julio aparecía en el Diario Oficial la Resolución de convocatoria para el año 2018. Unión de Uniones ofrece a continuación un resumen de las condiciones exigidas para acceder a estas subvenciones, cuyo plazo de solicitud se abrió el pasado 21 de julio y finaliza el próximo 22 de octubre.

Se trata de medidas importantes, que se encuadran en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de la región, pendiente en la actualidad de una tercera revisión que, entre otras cosas tendrá que ampliar el presupuesto destinado a incorporación de jóvenes y planes de mejora, si es que de verdad se pretende cubrir la totalidad de las partidas consignadas tanto en la convocatoria de 2016 (50 millones a jóvenes para creación de empresas y 76 para planes de mejora, más 1 millón para inversiones en regadío) como en la que se abre ahora en 2018 (50 millones de euros más para jóvenes y 40 para mejoras de explotación). No obstante, la Consejería puede estar contando con que no se agoten las partidas que aparecen en las convocatorias. Leer más…

A falta de convocatoria, ya se conocen las condiciones de incorporación agraria y planes de mejora en Castilla-La Mancha

Tras repetidos anuncios, este viernes 18 de mayo se publicaba finalmente, y Unión de Uniones informa de ello puntualmente en su web, la Orden 71/2018, de 15 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras para las ayudas a la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones.

Se trata de medidas importantes, que se encuadran en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la región y que, según la última versión del mismo aprobada en diciembre del 2017 (en la actualidad se está preparando la que sería la tercera revisión), tiene la expectativa de incorporar 2.300 jóvenes (2.000 según las recientes declaraciones de Francisco Martínez Arroyo, Consejero del ramo) en el período de programación y apoyar la modernización de unas 1.500 explotaciones agrarias. Para ello se destinarían 91,3 millones de euros para la creación de empresas agrarias y otros 45,8 para ayudas a las inversiones. En estos momentos el número de jóvenes que han accedido a estas ayudas en la pasada convocatoria sería alguno más de 1.200, una buena parte de ellos sin pagar en el mes de mayo. En cuanto a los planes de mejora, pese a las cifras recogidas en el documento del PDR, en sede parlamentaria el Consejero de Agricultura, afirmó tener comprometido un gasto de 77 millones de euros para unos 2.200 expedientes, reconociendo, eso sí, que estaban sin pagar. ¿Cuáles son las razones del retraso en los pagos? Es posible que tenga que ver la necesidad de ejecutar y justificar las inversiones en una parte de los casos, pero no puede obviarse que la Consejería ha tardado excesivamente en resolver las solicitudes, que se presentaron a mediados de 2016; con lo cual parece evidente que ha habido serios problemas de gestión, con un par de cambios del Director General competente incluidos.

En todo caso, estas ayudas son un instrumento puesto a disposición de los jóvenes que quieren emprender su camino en la actividad agraria y aquellos otros agricultores, jóvenes o no, que planifican inversiones para mejorar la estructura de sus explotaciones. Las normas para solicitar las ayudas que se convocan son extensas y complejas, teniendo en cuenta además que de momento sólo se cuenta con las bases reguladoras y aún no se ha publicado la convocatoria. Lo que ofrecemos a continuación es un resumen, que no va a evitar que los interesados tengan que consultar los textos legales y asesorarse adecuadamente, aunque si sirve para orientarlos en la dirección correcta. Leer más…

Unión de Uniones señala que el modo de aplicación de la PAC en España es un obstáculo para los jóvenes

Los jóvenes españoles ven más dificultades que sus homólogos europeos para instalarse en la actividad agraria

La Unión de Uniones considera que los recursos reservados para complementar el pago a jóvenes agricultores aprobados en la pasada Reforma de la PAC, es positivo pero no salva su principal obstáculo que es el acceso a una base territorial para constituir su explotación y a las ayudas y subvenciones. En España los jóvenes agricultores encuentran, además, mayores dificultades que en el resto de países comunitarios en el ejercicio de la actividad, lo que da lugar a que en nuestro país el número de jóvenes agricultores esté por debajo de la media comunitaria.

Según el estudio encargado por la Comisión Europea sobre necesidades de los jóvenes agricultores, estos identifican mayoritariamente (por encima de un 60 %) como uno de sus principales problemas la falta de disponibilidad de tierras, tanto en compra como en arrendamiento, para poder formar una explotación con una base territorial suficiente. En el caso de España, representa una menor dificultad en el caso de la compra de tierras (en el entorno del 55 % de los jóvenes consultados), mientras que encuentran en el arrendamiento obstáculos similares.

Sin embargo, en el resto de necesidades evaluadas, los jóvenes españoles tienen una percepción mucho más acusada que la media de sus homológicos europeos. Es llamativo especialmente el acceso a las ayudas y subvenciones, para las que un 70 % de los encuestados en nuestro país es un problema, reduciéndose esta cifra a menos del 40 % en otras regiones.

La disponibilidad de crédito representa también para los jóvenes de España una barrera más difícil de superar que en la media comunitaria, ya que un 57 % lo considera aquí un problema, mientras que tan sólo lo supone para un 35 % de los jóvenes comunitarios.

En general, salvo en las cuestiones relacionadas con la disponibilidad de mano de obra, en nuestro país los jóvenes aprecian que encuentran mayores inconvenientes en el ejercido de la actividad agraria en cuestiones como la disposición de maquinaria, las normas legales y de herencia o el acceso a la formación, información y asesoramiento.

Esto puede explicar que el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores aporte el dato de que los jóvenes agricultores representan sólo el 5,3 %, mientras que en el conjunto de la UE son el 6,5%, llegando en algunos países hasta el 14%.

La Unión de Uniones considera que el haber reservado una parte del presupuesto para complementar los pagos por explotación y el reparto de derechos de la Reserva puede venir a aliviar en parte, la dificultad de acceso a las ayudas manifestada por los jóvenes. No obstante tanto el procedimiento de asignación de derechos, que mantiene en buena parte las referencias históricas, como la definición de agricultor activo y la no implantación de techos por explotación, implica que un importante número de beneficiarios de la PAC, y entre ellos más de un 30 % de jubilados con exiguas pensiones en muchos casos y un pequeño porcentaje de grandes perceptores que concentran un importante volumen de ayudas, bloquean el relevo generacional del sector al no desprenderse ni de sus explotaciones, ni de sus derechos de pago.

Este sistema de pagos, junto con la  supresión de los programas de cese anticipado ligados a las incorporaciones de jóvenes, está interfiriendo con las medidas de instalación puestas en marcha en los programas de desarrollo rural, como lo demuestra el hecho de que, a falta de otros más recientes, el FEGA cifraba en 2010 que sólo 41.700 beneficiarios PAC estaban por debajo de los 35 años de edad (el 4,7 %, con el 6,3 % de ayudas), mientras que en 2012 su número había descendido a apenas 28.000 (el 3,41 %, con el 5,1 % de ayudas).

La Unión de Uniones considera una incoherencia más de la Política Agrícola Común el que por un lado se invierta en facilitar a los jóvenes su instalación en el sector mediante su segundo Pilar y que a través del primero se fije un rígido sistema de derechos de pago que impide su acceso tanto a estos como a las tierras sobre los que deben justificarse. En su último documento remitido por Unión de Uniones a los Europarlamentarios de la Comisión de Agricultura de cara a la fijación de la agenda de trabajo de la Comisión, la organización ha llamado a reflexionar sobre esta situación.

PAC: Ya están asignados los derechos de la Reserva

jovenes agricultores

El FEGA informa de que ya se han asignado los nuevos derechos de pago básico de la Reserva a los jóvenes agricultores que hayan realizado su primera instalación en el ámbito de un programa de desarrollo rural o que sean titulares de una explotación prioritaria, así como a los nuevos agricultores que se incorporan a la actividad agraria como titulares de una explotación prioritaria y que presentaron su solicitud en la campaña 2015.

A través de la consulta pública de derechos de pago básico publicada en la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), se puede acceder al resultado del cálculo de la asignación de los derechos de pago básico de la Reserva Nacional 2015, según la información remitida al FEGA hasta la fecha actual, por las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, el resultado mostrado de reserva nacional no podrá ser considerado definitivo, hasta que no se efectúe la comunicación preceptiva de la Resolución estimatoria de asignación de la Reserva Nacional 2015, por parte de cada comunidad autónoma.

De cara a facilitar la consulta del resultado de asignación de la reserva nacional y la presentación de las Solicitudes de Ayuda 2016, se ha habilitado una nueva forma de acceso a la información de la consulta pública de la página web del FEGA, para aquellos beneficiarios que no disponen de derechos anteriores, al ser nuevos en el Régimen de Pago Básico, y que reciben únicamente derechos a través de la reserva nacional. En estos casos, se podrá acceder a la información mediante el DNI/CIF y el número de expediente de su Solicitud Única 2015, el cual en caso de no disponer de él, les podrá ser facilitado en
cualquiera de las oficinas de su Comunidad Autónoma.

Nota Informativa FEGA asignación de Derechos de Reserva

Jóvenes y Planes de Mejora podrían no cobrar antes de acabar el año en Castilla-La Mancha


flickr photo shared by serzak under a Creative Commons ( BY-NC-SA ) license

De no cumplirse el plazo la Consejería estaría obligada a cargar el gasto al Plan de Desarrollo Rural 2014/2020

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha teme que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha va a llegar a 31 de diciembre de este año sin poder abonar las ayudas a la incorporación de jóvenes, planes de mejora, agroambientales, agricultura ecológica y reforestación al no llegar a tiempo para certificar los expedientes. De no pagar estas ayudas antes de acabar el año no podrían imputarse al Plan de Desarrollo Rural 2017/2013 y tendrían que trasladarse al Plan 2014/2020, consumiendo ya de entrada una parte del mismo. La organización estima en unos 150 millones de euros las cantidades que quedarían pendientes de abonarse hasta el próximo año.

El hecho de pasar compromisos de gasto al próximo Plan de Desarrollo Rural confirma que finalmente, por los retrasos de ejecución año a año, van a quedar sin aprovecharse una parte de los fondos comunitarios que la Unión Europea, a través del FEADER, había asignado a nuestra región para la política de estructuras agrarias en el período de programa 2007/2013, pese a permitirse imputar medidas aún hasta el 2015.

Además implica que el nuevo Plan de Desarrollo Rural 2014/2020 de Castilla-La Mancha partiría ya habiendo consumido un porción, concretamente alrededor del 10 %, de los 1.147 millones de euros sus recursos europeos.

Sin embargo, lo que la organización considera más grave es que los agricultores profesionales y jóvenes agricultores que presentaron su solicitud a mediados de julio de 2014 vayan a cerrar el 2015 con toda probabilidad sin haber cobrado las ayudas que les corresponden, por el mal funcionamiento y la falta de previsión de la administración autonómica.

La Unión de Uniones -que valoró el acierto de la Consejería de Agricultura en la ampliación de los plazos de ejecución y justificación de estos expedientes- recrimina no obstante a la Consejería que no haya contemplado esta posible contingencia y, por lo tanto, haber dispuesto los medios necesarios para que las subvenciones pudieran ser percibidas por los interesados antes de acabar el año. En cualquier caso la Consejería debería haber informado a los interesados de tal eventualidad para que hubieran podido hacer sus previsiones de tesorería.

Las ayudas a planes de mejora e incorporación de jóvenes no son las únicas líneas que se verían afectadas por el aplazamiento de los pagos al siguiente año, sino que quedarían igualmente alterados los pagos de agroambientales, agricultura ecológica, inversiones forestales y jubilación anticipada. En total supondría un montante de unos 150 millones de euros según estimaciones de la organización.

La Unión de Uniones ya se dirigió hace un mes a la Dirección General de Desarrollo Rural indicando su inquietud por la liquidación del presente Plan de Desarrollo Rural, así como por una adecuada planificación financiera del que iniciará su andadura presupuestaria el próximo año. La Unión de Uniones, que recuerda la obligación de las Administraciones de concertar con los agentes sociales estos planes de desarrollo, reclama de la Consejería un ejercicio de total transparencia acerca de la ejecución de los mismos, así como sobre las correcciones y modificaciones que se están introduciendo, algunas de las cuales, presentan cuestiones preocupantes a juicio de la organización.

Agricultura de Castilla-La Mancha apura plazos para facilitar la ejecución de las inversiones de planes de mejora e instalación de jóvenes


flickr photo shared by Foto Piratini under a Creative Commons ( BY-NC-ND ) license

Unión de Uniones espera que las decisiones de Consejería faciliten acabar los proyectos sin perder ayudas y agotando el presupuesto

La Consejería de Agricultura ha publicado hoy una modificación de la Orden de ayudas a planes de mejora e instalación de jóvenes que flexibiliza el plazo de ejecución de las inversiones con el fin de permitir que entren en el mecanismo de concesión de las ayudas aunque se realicen durante el período de justificación. Esta decisión, junto con las adoptadas anteriormente para ampliar el plazo de ejecución de las actuaciones, es bien recibida por la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, que espera que permitan a los agricultores embarcados en sus proyectos de modernización e incorporación finalizarlos sin perder las ayudas que tenían concedidas y agotar también el presupuesto de 59,6 millones de euros con el que cuenta esta línea.

Como Unión de Uniones denunció en enero y abril pasados, el retraso en Castilla-La Mancha en la gestión de los expedientes de modernización de explotaciones agrarias e incorporación de jóvenes agricultores de la convocatoria de 2014 ponía en dificultades a los beneficiarios para poder ejecutar sus inversiones a tiempo de entrar en el calendario previsto en las resoluciones aprobatorias, que se cerraba a fines de agosto. Alguna de las actuaciones de los proyectos presentados, como plantaciones de cultivos de frutos secos o ciertas instalaciones, era materialmente imposible realizarlas en el plazo otorgado.

La situación era doblemente grave, porque al perjuicio ocasionado a los interesados al no tener tiempo para hacer las inversiones para las que contaban con subvención aprobada, se unía el hecho de que 2015 es el año de clausura del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2007/2013 y la renuncia a los proyectos por parte de los beneficiarios o bien la imposibilidad de realizar todas las inversiones previstas arriesga a no consumir el crédito ampliado a 59,6 millones de euros con el que contaba esta medida y a dificultar aún más la ejecución al 100 % del PDR. En su intervención ante las Cortes el pasado 9 de septiembre, el Consejero Martínez Arroyo cifró en un 85 % el grado de ejecución, quedando por gastar unos 249 millones de euros  a tres meses vista prácticamente del cierre de dicho plan. Un peligro que Unión de Uniones también señaló ya en febrero de este año.

Con el fin de allanar la entrada a un mayor número de expedientes, el nuevo equipo de la Consejería de Agricultura tras las elecciones, tomó en julio y agosto la decisión de ampliar los plazos de ejecución, en primer lugar para las inversiones en plantaciones hasta el 31 de octubre, y posteriormente también para las inversiones en construcción de naves y adquisición de maquinaria hasta el 30 de septiembre para los jóvenes agricultores y hasta el 15 de octubre para los planes de mejora.

Ahora publica una orden que modifica una disposición concreta para dar más flexibilidad a los plazos. La normativa de bases reguladoras de estas ayudas determina que, una vez que finaliza el plazo otorgado para realizar las actuaciones incluidas en los proyectos, los beneficiarios disponen de un mes “improrrogable” para presentar la justificación técnica y económica de los mismos. La modificación publicada hoy lo que permite es que se puedan seguir realizando inversiones durante dicho mes y que incluso aquellos que hubieran presentado la justificación sin haber finalizado todas las inversiones por falta de plazo, puedan acabarlas en dicho período y presentar una justificación complementaria.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, espera que estas medidas permitan, aún con muchos apuros y prisas, que los interesados puedan rematar sus planes accediendo a las ayudas que en principio tenían concedidas y mejorar también la liquidación del PDR 2007/2013 con el menor desaprovechamiento posible de fondos comunitarios.

Unión de Uniones critica que la mala gestión de la Consejería de Agricultura dificulta la incorporación de jóvenes en Castilla-La Mancha


Creative Commons licensed ( BY-SA ) flickr photo shared by fleno.de

Tras haber dejado pasar casi 10 meses para que la Consejería de Agricultura comunique a los interesados la aprobación de los expedientes de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, incumpliendo su propia Orden, los servicios de Agricultura anuncian que sólo se dispondrá de 4 meses para realizar los proyectos, lo que puede impedir a muchos de los interesados llevar a cabo su plan de instalación. La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que se ha gestionado mal la línea de jóvenes agricultores y se ha dirigido a la Consejera de Agricultura para pedirle medidas excepcionales para corregir la situación y facilitar el éxito de las incorporaciones. Leer más…