El Ministerio proyecta subir las indemnizaciones por sacrificio y repoblación por vacío sanitario

Indemnizaciones por sacrificio

Tal y como reclamó Unión de Uniones en la reunión mantenida con la Dirección General de Sanidad en marzo pasado.

El Ministerio de Agricultura ha hecho circular para consulta al sector un borrador de Real Decreto que incrementa las indemnizaciones por sacrificio en el caso del vacuno y los topes de subvención para la repoblación de explotaciones por vacío sanitario.

Las modificaciones afectarían en primer lugar al Real Decreto 389/2011, de 18 de marzo, por el que se establecen los baremos de indemnización de animales en el marco de los programas nacionales de lucha, control o erradicación de enfermedades animal. El cambio elevaría el porcentaje de indemnización para el ganado vacuno, ovino y caprino, en función de los valores según se trate de vacuno de carne o leche, del vigente 75 %, a un 85 %.

No obstante, se recortaría el porcentaje de indemnización de vacío sanitario en el caso del vacuno, que ahora es del 100 % siempre, a un 85 % cuando los animales no se hayan sacrificado en el plazo que establezca la autoridad competente. Si se cumple el plazo de sacrificio, si que seguiría pagándose el 100 %.

Las cuantías de los valores para aptitud y clasificación de animal no variarían.

En cuanto a la subvención para la repoblación de la explotación, que están reguladas por el Real Decreto 82/2015, de 13 de febrero, la modificación consistiría en elevar la ayuda del 75 % al 85 % del valor de los animales sacrificados el coste de la adquisición o el arrendamiento con derecho a compra (descontando la indemnización por sacrificio, pago de matadero o industria y seguros) y se aumentaría también el tope por explotación, que ahora está en 75.000 euros, hasta los 100.000 euros.

Se trata de una buena noticia para el sector, aunque no es lo único que habría que mejorar en el tema de gestión de la sanidad animal, como ya le manifestamos al Ministerio en la reunión que mantuvimos con la Dirección General de Sanidad en marzo de este año y que, entre otros asuntos pasa por la revisión de los protocolos de aislamiento, la eliminación de la prueba de gamma interferón que aumenta los falsos positivos de tuberculosis entre los animales por su sensibilidad, así como la necesidad de un mayor control sanitario de la fauna silvestre.

Ahora toca esperar que se apruebe el Real Decreto y se publique para que los nuevos baremos entren en vigor.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: