Tag Archive | vacuno de carne

PAC 2020: Ayudas definitivas a explotaciones de vacuno de cebo

Unión de Uniones informa de la publicación por parte del FEGA de los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas a explotaciones de cebo, que oscilan de 16 a los 30 euros en la península y de los 47 a 79 en la España Peninsular. La correspondiente a ganaderos que tuvieron en su momento derechos especiales es de 52 euros.

El objetivo de estas ayudas es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de vacuno de cebo; o bien prestar un apoyo a los ganaderos de vacuno de cebo que fueran de derechos especiales en 2014, y que, en la solicitud única de cada campaña, no disponen de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico.

La ayuda al vacuno de cebo, digamos «normal» se diferencia e dos regiones, España peninsular y región insular, diferenciándose éstas a su vez entre los animales que han sido cebados en la misma explotación de nacimiento o en cebaderos comunitarios gestionados por productores de vaca nodriza, de aquellos animales que han sido cebados y proceden de otra explotación.

Así, en España peninsular el importe de las explotaciones de vacuno de cebo queda establecido en 29,62 €/animal para animales cebados en la explotación de nacimiento, mientras que los animales cebados en una explotación distinta a la de nacimiento tienen un importe unitario definitivo de 15,74 €/animal.

En la España insular, el importe unitario definitivo de ayuda para terneros cebados en la explotación de nacimiento es de 79,22 €/animal. El importe para los cebados en otra explotación distinta a la de nacimiento es de 46,65 €/animal.

Por otra parte, la ayuda por derechos especiales queda fijada en 52,02 €/animal.

En ambos tipos de ayuda el importe unitario definitivo se aplica, tanto a los pagos pendientes como a los pagos complementarios a los ya realizados con el importe unitario provisional. Por lo tanto, con este importe unitario definitivo, ya es posible proceder al pago del 100% del importe total a abonar por los citados regímenes de ayuda.

Vacuno extensivo: nueva línea de ayudas en Castilla-La Mancha para la PAC 2021

ayudas al pastoreo extensivo vacuno

Esta semana, Castilla-La Mancha publicó una modificación de las bases reguladoras de sus ayudas al pastoreo extensivo, que hasta ahora sólo hacía elegibles a las explotaciones de ovino/caprino, pero que ahora amplia su acceso también al ganado vacuno extensivo, dentro de la medida de agroambiente y clima del PDR de esta Comunidad Autónoma. Las solicitudes se presentan junto con la declaración de la PAC

Unión de Uniones informa de la publicación el pasado 21 de abril de la Orden de 15/04/2021, que modifica a su vez la la Orden de 22/05/2015, de la Consejería de Agricultura, que es la que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al fomento del pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva, que va dentro del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014/2020. En la disposición publicada, estas ayudas, que hasta ahora estaban reservadas al ovino y caprino extensivo, se extienden para que puedan solicitarlas también las explotaciones de vacuno extensivo, excluyendo a las de vacuno de leche. Los ganaderos de vacuno podrán ya pedirlas en su declaración de la PAC de este año 2021.

Leer más…

Vacuno de cebo PAC 2020: la ayuda asociada al vacuno cebado en la propia explotación se fija provisionalmente en 29,5 €/animal

PAC 2020 ayuda asociada vacuno cebo

Unión de Uniones informa que El FEGA ha publicado, a fecha de 25 de marzo, la nota informativa por las que establece los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas al vacuno de cebo para la campaña 2020. Con esta cuantía provisional notificada por el FEGA, las comunidades autónomas podrían empezar a pagar ya a los ganaderos.

Las ayudas asociadas al vacuno de cebo tienen son diferentes en función de que se trate de ayudas asociadas simplemente para apoyar la viabilidad económica de las explotación, o bien que se esté hablando de la ayuda asociada que se concedió a los ganaderos que en 2014 tenían derechos especiales para compensarles en el cambio de la anterior reforma cuando dichos derechos quedaron derogados. También hay que tener en cuenta que la ayuda depende de si se ceban los animales en la propia explotación, o de si la explotación está en la España peninsular o insular. A continuación ofrecemos las cuantías según las diferentes modalidades.

Para las explotaciones peninsulares, para el vacuno cebado en la propia explotación, el importe provisional se sitúa en 29,53 €/animal (-1,50 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019, por un aumento del número de animales elegibles) y 15,86 €/animal para animales que proceden otra explotación (-0,04 €/animal respecto al importe definitivo de la campaña 2019).

Leer más…

Vacuno: piden al Ministerio que investigue el bloqueo de Turquía y Libia a las exportaciones españolas de terneros

Unión de Uniones insta al MAPA a desbloquear la situación con Libia y Turquía en la exportación de terneros. “Si los certificados que se emiten y los protocolos sanitarios no valen de pronto, apaga y vámonos”

Unión de Uniones, ante la noticia publicada sobre la situación que se está viviendo en puertos de Libia y Turquía rechazando el desembarco de terneros procedentes de España, ha pedido por escrito al Ministerio que realice las gestiones necesarias para que esta situación no se reproduzca.

La organización critica que, según confirma el propio Ministerio, los motivos alegados para impedir el desembarco son de tipo sanitario, aunque los animales contaban con todos los certificados sanitarios que acreditan que son de zonas libres de lengua azul y que han cumplido todos los protocolos de bienestar animal.

Unión de Uniones expresa su malestar ante esta decisión arbitraria de las autoridades turcas y libias y su preocupación ante el hecho de que este problema sea un precedente para envíos futuros; lo que se debería impedir por todos los medios para evitar, no sólo un problema de bienestar animal para los propios animales, sino eventuales problemas sobre nuestros mercados. Leer más…

Los aranceles de la Unión Europea a los productos agrarios de EEUU tendría que ser más contundentes

Aranceles USA

Estados Unidos castiga con  600 millones de euros las exportaciones agrarias europeas, mientras la UE solo sanciona con 70 millones las importaciones de USA

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la lista de productos a los que la UE ha impuesto aranceles de un 15 y 25% a través del Reglamento publicado el pasado 7 de noviembre, considera que ha faltado contundencia al incluir productos casi minoritarios.

Unión de Uniones explica que en el Reglamento que impone las sanciones arancelarias a Estados Unidos por el caso Boeing, se aplican derechos adicionales a un total de 141 productos estadounidenses, de los que 77 pueden considerarse como agrarios o relacionados con el sector (productos agrarios, alimentos preparados, bebidas alcohólicas o maquinaria agrícola entre otros productos).

Según datos de Datacomex de los que la organización se hace eco, las importaciones de la UE de estos productos, agrarios y no agrarios, procedentes de EEUU ascendieron en 2019 a los 15.998 millones de euros (764 millones de euros en el caso de España), lo que supone un 5,5 y 5,8% del valor total de las importaciones procedentes de EEUU respectivamente. Leer más…

Se actualizan las indemnizaciones por sacrificio ganadero para vacuno de menos de tres meses y ganado ecológico

indemnizaciones sacrificio ganadero

Unión de Uniones informa que el BOE de hoy publica la Orden APA/513/2020, de 8 de junio, que introduce incrementos en el importe por sacrificio para el ganado de indemnización de ganado vacuno de carne de menos de tres meses y para el vacuno de leche de 1 a 3 meses, además de bonificar con un 5 % el ganado ecológico, tanto de vacuno, como de ovino y caprino.

La Orden APA/513/2020, de 8 de junio, publicada hoy jueves 11 de junio en el BOE, modifica los Anexos I y II del Real Decreto 389/2011, de 18 de marzo, que es el que establece los baremos de indemnización por el sacrificio de animales en el marco de los programas nacionales contra la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles.

Los cambios introducidos tienen un alcance concreto, ya que se limitan a los importes de indemnización del vacuno en las categorías de edad inferiores y a añadir una bonificación del 5 % cuando se trate de ganado, tanto vacuno como ovino y caprino, que estén certificados de ecológico.

Así, el vacuno de carne (incluido el de lidia) de menos de 1 mes pasaría de los 147,13 euros a los 196 euros y el de 1 a 3 meses, de los 209 euros a los 307.

De la misma manera, el de vacuno de leche, para animales de 1 a 3 meses pasaría de 209 euros a 284 euros. Leer más…

Ayudas PAC al vacuno de carne: ya se conocen los importes definitivos de 2019

Ayudas PAC vacuno carne

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha realizado los cálculos para la fijación del importe definitivo de las ayudas asociadas a las ganaderías de vacuno de carne. La ayuda más común de entre las diferentes líneas, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, será de 15,89 €/animal, unos céntimos de euro menos que la primera estimación que se hizo a finales de enero, al haberse admitido al pago un número ligeramente mayor de cabezas.

Por otro lado, el pago a aquellos ganaderos que en la anterior PAC tenían derechos especiales en este sector se ha establecido en 42,8 €/animal.

El sector de vacuno de carne tiene en la PAC un par de líneas asociadas: una de carácter sectorial para ayudar al sector a mantener su viabilidad económica y otra para compensar la pérdida de derechos especiales que vino aparejada con la anterior reforma de la PAC cuando los ganaderos no tenían hectáreas admisibles en 2015 para generar derechos de pago básico.

A continuación, recogemos los importes que corresponden a cada una de ellas. Leer más…

La Comisión europea anuncia medidas para equilibrar los mercados en leche, vacuno, ovino/caprino, vino y frutas y hortalizas

Unión de Uniones informa que la Comisión ha anunciado que adoptará medidas adicionales para apoyar los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, al verse cerrados su canales normales de comercialización y alterados su mercados. La presión de los Ministros de Agricultura parece así, haber roto las reticencias a la puesta en marcha de estas medidas que el Comisario de Agricultura expresaba hace unos días en el Parlamento Europeo.

El paquete de actuaciones que ha presentado la Comisión incluye la apertura de las ayudas al almacenamiento privado para los productos del sector lácteo y de carne de vacuno, ovino y caprino, así como autorización para que los operadores (organizaciones de productores e interprofesionales) de las producciones de frutas y hortalizas puedan auto-organizarse. Se trata, en palabras del Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, de enviar una señal dirigida a estabilizar los mercados y proporcionar estabilidad a los precios y la producción y, por lo tanto, suministros alimentarios estables y seguridad alimentaria. Leer más…

Vacuno de cebo: la ayuda asociada más común será de algo más de 16 euros por cabeza

Ayudas asociada vacuno cebo 2019

El FEGA acaba de hacer públicos los importes provisionales de las ayudas asociadas para el vacuno de cebo correspondientes a la PAC de la campaña 2019. En la situación más común, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, la ayuda es de 16,1 €/animal.

También se ha estimado el importe de las ayudas destinadas a los ganaderos de vacuno de cebo que en la PAC anterior tenían derechos especiales y en 2015 no los pudieran transformar a pago básico por no poder declarar hectáreas. En este caso, el importe es de 42,83 €/animal.

Las Comunidades Autónomas ya pueden empezar a pagar a los ganaderos a partir hasta un 90% de estos importes provisionales.

Leer más…

Acuerdo con Mercosur: en España los productores de carne de vacuno y aves, remolacha, arroz y miel serán los más perjudicados

Cuatro CCAA concentran el 98% de las importaciones de productos agroalimentarios “sensibles” según el acuerdo UE – Mercosur

Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentran la mayoría de las importaciones de carne de vacuno, carne de ave, azúcar, arroz y miel, consideradas por el acuerdo como producciones “sensibles” para la UE

La firma del acuerdo, que cuenta como principal impulsor al Presidente del Gobierno español, podría afectar negativamente a los agricultores y ganaderos de las principales regiones productoras españolas de estos productos

La organización reclama que las producciones mediterráneas, en especial los cítricos y los zumos, sean consideradas sensibles y se establezcan contingentes arancelarios para su importación

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pone en evidencia las consecuencias negativas que el acuerdo UE – Mercosur puede tener para las regiones productoras españolas, en especial, para aquellas que abastecen a las cuatro CCAA que concentran el 98 % de las importaciones de los llamados productos sensibles procedentes de estos países. Asimismo, se podrían ver afectadas otras regiones productoras de productos muy sensibles al acuerdo pero que no están contemplados en él, como son los cítricos y los zumos. Leer más…