Tag Archive | Comercio Exterior

Los posibles aranceles del Brexit, un nuevo peligro para el aceite y el vino españoles

Brexit

Unión de Uniones reclama un acuerdo preferencial para evitar la imposición de aranceles británicos sobre productos españoles

Las exportaciones agroalimentarias a Reino Unido representan el 8% del total exportado a nivel estatal

Los aranceles a estos productos podrían llegar a alcanzar un 16% en el caso de las mandarinas o las clementinas, de 3,2 % a 10 % en las naranjas, hasta un 6 % en limones, un 12,8% en frutos rojos, 32 €/hl en vino o entre 122,6 y 124,5 €/100 kg en aceite de oliva

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la intención del Gobierno Británico de imponer aranceles a productos agroalimentarios europeos por la falta de un acuerdo comercial, muestra su enorme preocupación y urge al Gobierno estatal a que presione a la UE para que firme cuanto antes un acuerdo preferencial a fin de evitar dichos aranceles.

Unión de Uniones, que en reiteradas ocasiones pidió que se midiera bien el impacto del BREXIT en la agroalimentación, critica esta intención de Reino Unido que se sumaría a los aranceles ya impuestos en otros lugares, como Estados Unidos, o a otro tipo de prácticas de no reciprocidad y acuerdos que debilitan las producciones europeas frente a las de terceros países. Leer más…

Insisten en que los alimentos importados cumplan iguales requisitos que los europeos

Productos importados mismas exigencias

Unión de Uniones critica que no se cumple el principio de reciprocidad en los productos agrarios procedentes de terceros países, que es clave para proteger nuestro modelo agrícola

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las declaraciones realizadas por el ministro Luis Planas en la última Videoconferencia de Ministros de Agricultura celebrada el pasado 8 de junio en las que se posicionaba a favor del principio de reciprocidad frente a las importaciones agrícolas de terceros países, critica que dicho principio no se estaría cumpliendo y pide al Ministerio que inste a las instituciones comunitarias a que tomen cartas en el asunto. Leer más…

Reclaman que se analice el impacto del nuevo acuerdo comercial de Europa- México sobre las legumbres

La reciente actualización del acuerdo UE-México compromete producciones estatales como las legumbres, con notable balance comercial negativo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama que sean estudiados exhaustivamente los efectos del nuevo acuerdo comercial firmado por la Unión Europea y México y su impacto en las producciones agroalimentarias europeas.

Unión de Uniones, así como lo ha hecho en distintos acuerdos con países terceros, solicita que se mida el impacto que supone la actualización del acuerdo con México firmado el pasado 28 de abril y que traería consecuencias negativas para distintas producciones agroalimentarias españolas.

La organización denuncia que, mientras las condiciones de las importaciones de estos acuerdos son negociadas a nivel UE, los requisitos para exportar productos agroalimentarios europeos requieren de un acuerdo bilateral entre Estados.

Unión de Uniones considera que esta situación, que se da en todos de acuerdos comerciales de este tipo, genera condiciones asimétricas entre Estados miembro que podrían afectar a la libre competencia del mercado comunitario de productos agroalimentarios. Leer más…

Alertan de las consecuencias de aprobar Acuerdos Comerciales sin evaluar su impacto en el sector agrario

Mercosur
  • Unión de Uniones pide que Gobierno y Congreso estudien las consecuencias del Brexit y tratados como el de Mercosur para el sector agrario
  • Los Estados miembro deberían ratificar este acuerdo en 2020
  • En sectores sensibles como el pollo o el vacuno los costes productivos en España son muy superiores a los de Brasil o Argentina.
  • A los efectos de este tipo de acuerdos, se acumulan las incertidumbres generadas por el Brexit para nuestras producciones

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar una serie de trabajos presentados ante el Parlamento Europeo sobre el acuerdo UE-Mercosur, reclama al Gobierno que defienda los intereses de los agricultores y ganaderos estatales en el seno de las Instituciones europeas, analice en profundidad las consecuencias que tendrá este acuerdo para la economía agraria española y que éstas se analicen también en una Comisión Parlamentaria sobre Tratados Comerciales que la organización ha pedido que se constituya en las Cortes.

En el principio de acuerdo, firmado en junio de 2019, se consideraron como productos sensibles ocho productos – la carne de vacuno, de pollo, de porcino, el etanol, el azúcar, el arroz, el maíz dulce y la miel – los cuales representan un importante peso dentro del valor de la producción de la rama agraria española, en concreto, un 30% del total producido a nivel estatal. Leer más…

La UE prohíbe el clorpirifós y el metil clorpirifós pero las importaciones agrícolas podrán seguir entrando aquí con esas sustancias

clorpirifós

La Unión Europea se está convirtiendo a pasos agigantados en un mundo de contradicción permanente. Mientras la Comisión Europea ha decidido no renovar por sus efectos para la salud humana la aprobación de las sustancias activas clorpirifós y clorpirifós metil utilizadas en la elaboración de productos fitosanitarios, los consumidores europeos verán como los productos agrícolas importados de buena parte del mundo que llegan a nuestros mercados sí podrán contener residuos de las mismas. Leer más…

España pide a la UE más almacenamiento de aceite y fondos de compensación al vino y aceitunas, frente a los aranceles USA

Aranceles USA

España y Francia han llevado al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebra en Bruselas ayer lunes y hoy martes, 16 y 17 de diciembre, un documento común para instar a la Comisión Europea a actuar en relación a la cuestión de los aranceles de EEUU impuestos a los productos agroalimentarios europeos. Fundamentalmente ambos países solicitan a la Comisión un fondo de compensación para el sector del vino y de las aceitunas de mesa y un incremento de los fondos destinados al almacenamiento privado para el sector del aceite de oliva.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que desde España no se hicieron los deberes cuando correspondía y ahora, acudiendo a nuestro sabio refranero «A burro muerto… la cebada al rabo»; porque, además, al margen del apoyo referido por el Ministro de Agricultura que habrían tenido estas demandas por parte de hasta 8 Estados miembros más, tampoco han transcendido en los documentos oficiales del Consejo que se haya impulsado de momento ninguna decisión al respecto. Leer más…

Los Europarlamentarios piden una respuesta de la UE a los aranceles USA impuestos por el caso AIRBUS

Parlamento Europeo aranceles USA

Unión de Uniones informa que, según un comunicado emitido por el Parlamento Europeo, ha sido aprobada hoy una Resolución en el Pleno que reclama una respuesta unificada de la UE a los nuevos aranceles impuestos por los Estados Unidos a las mercancías europeas  y solicita el uso de todos los instrumentos de mercado existentes para ayudar a los productores afectados.

Los eurodiputados muestran su preocupación por los efectos colaterales para los sectores agrícola y alimentario de una disputa en un sector, el aeronáutico, con el que no tiene relación directa, y critican la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a tantos productos agrícolas. El importe total de los nuevos gravámenes alcanza los 6.800 millones de euros.

En una resolución aprobada a mano alzada, el pleno también critica la falta de interés de Washington en trabajar con la UE para resolver la larga disputa en torno a los subsidios a Airbus y Boeing. Leer más…

Frenazo a las importaciones excesivas de carne de aves de corral de Ucrania

Tratados de libre comercio

El Parlamento de la UE ha aprobado en el Pleno una resolución para cerrar la brecha legal que permitía las importaciones excesivas de carne de aves de corral ucraniana barata

La EuroCámara ha indicado a la Comisión que debe trabajar para excluir las lagunas como ésta en los acuerdos comerciales

Unión de Uniones se hace eco de la resolución adoptada en el Pleno del Parlamento por 444 votos a favor, 128 en contra y 74 abstenciones, en la cual los eurodiputados han pedido a Ucrania que respete el acuerdo comercial completo que mantiene con la UE para que exista una cooperación leal. Han aprovechado, además, para reafirmarse en que las normas de seguridad y salud alimentaria deben aplicarse a todos los productos importados a la UE.

El problema al que se ha pretendido buscar solución arranca desde mediados de 2016, cuando un nuevo tipo de corte de carne de aves de corral empezó a importarse a la Unión desde Ucrania en cantidades cada vez mayores. Se trata de un corte tradicional de pechuga que incluye los húmeros, los cuales constituyen una parte muy pequeña del peso total del corte. Con una transformación mínima, este corte puede ser comercializado en la Unión como pechuga de ave, lo que ha provocado un incremento exponencial de las importaciones libres de derechos de aduana de 3.700 toneladas en 2016 a más de 55.000 toneladas en 2018 de este corte concreto, que no existía ni era previsible durante las negociaciones del Acuerdo de Asociación.

Esta laguna legal había despertado una gran preocupación en el sector, ya que socava la protección para la carne de aves de corral en el acuerdo con Ucrania y supone un amenaza de perturbación del delicado equilibrio del mercado de la carne de aves de corral de la Unión

El nuevo régimen de clasificación de los productos avícolas del Acuerdo, incluirá las pechugas de pollo deshuesadas y con hueso en una sola línea arancelaria, y aumentará las cantidades que Ucrania puede exportar a la UE sin aranceles. Una vez que los exportadores ucranianos hayan agotado la cuota libre de gravamen, deberán pagar aranceles sobre exportaciones adicionales a la UE.

El ponente que ha defendido la medida en el Pleno, Enikő Győri (PPE, HU) ha declarado que “Esta modificación asegura que los productores de la UE ahora estarán protegidos contra las importaciones ilimitadas de carne de aves de corral. En el futuro, Ucrania debería respetar el espíritu de cooperación fiel con la UE, mientras que la UE debería trabajar para excluir lagunas como ésta. Pido a los exportadores ucranianos que cumplan las disposiciones del acuerdo comercial completo, incluido el respeto de las normas sanitarias y fitosanitarias».

El régimen modificado entrará en vigor después de la aprobación del Consejo y cuando Ucrania haya ratificado el acuerdo.

Leer más…

Aranceles Trump: fracaso de la UE en defender la agricultura

Aranceles Trump

Este viernes 18 de octubre han entrado en vigor los famosos aranceles de Trump, los que se sacó de la manga queriéndose vengar de las ayudas de la UE al sector aeronáutico. Lo que tenga que ver el sector aeronáutico con las aceitunas o el vino o el queso, eso, no lo sabemos. La realidad es que la Comisión Europea y nuestro ministro Planas no han sido capaces de frenar todo esto (en realidad es que ni siquiera parece que le hayan puesto mucho empeño)  y los prontos del presidente de Estados Unidos se han transformado en un golpe para el sector productor.

Unión de Uniones ya invitó a Planas a que no cediera , afirmando que la única salida posible era evitar la imposición de esos aranceles. Tal y como dijimos, que esta amenaza se haya convertido hoy en una realidad, no hace sino que constatar el fracaso, un fracaso capaz de arrastrar a familias enteras.

Han sido tantas las cifras de posibles impacto que han sido publicadas por diversas fuentes que nadie es capaz de entender hasta dónde podrá llegar esta onda expansiva. Lo que si está claro es que el perjuicio va a existir y no va a ser despreciable.

Las alternativas de ayudas a la promoción para abrir nuevos mercados o que se desencadenen algunas medidas previstas para perturbaciones graves del mercado tienen un par de problemas… primero que son lentas tanto en su activación como en sus efectos… y segundo, que se ponen en marcha cuando la «perturbación» ya se ha producido, o sea, cuando los productores ya estamos metidos en la crisis.

Por eso, y porque creemos que la UE, con toda su potencia comercial, tiene herramientas de presión suficiente para revertir esta situación; pero para eso, las autoridades comunitarias tienen que defender de verdad, y no sólo de boquilla, el modelo agrario europeo que entre todos los ciudadanos es el que hemos querido tener.

¿De qué hablarán los Ministros de Agricultura de la UE este lunes? de Reforma de la PAC, Aranceles USA y situación de mercados

Unión de Uniones hace un avance de los asuntos a tratar este próximo lunes 14 de octubre en la nueva sesión del Consejo de Ministros de Agricultura, en Luxemburgo, que estará presidida por el ministro Jari Leppä, ministro de Agricultura y Silvicultura de Finlandia.

Al margen de los asuntos de pesca, las cuestiones del orden del día se centrarán en temas forestales, además de los agrícolas.

La futura Reforma de la PAC se abordará, como es habitual en el Consejo (ojo a lo que la Presidencia dice en su informe sobre estado de situación en cuanto a la definición de agricultor genuino), y en paralelo se tratará la declaración conjunta que han presentado varios estados miembros (entre ellos España) sobre el futuro financiero de la PAC, en el que “solicitan” que el presupuesto de la PAC para el próximo período de programación se mantenga, en precios actuales, al nivel de la UE-27.

También se ha colado, en asuntos varios, el tema de la imposición de aranceles adicionales a las importaciones de una lista de productos de varios países europeos, mucho de ellos agroalimentarios, por parte de Estados Unidos sobre la base de una autorización de la Organización Mundial del Comercio para compensar ayudas estatales a la aeronáutica Airbus. España ha presentado en el Consejo un documento en el que tras exponer brevemente las negativas consecuencias de esta medida pide que se intensifiquen las acciones de la UE para promover el desarrollo de un comercio internacional estable y enviar a los agricultores europeos un mensaje de tranquilidad y confianza de que la Unión tiene los instrumentos para actuar en caso de perturbaciones graves en el mercado único. Italia ha hecho algo parecido reclamando también que estén listos la activación de los mecanismos en caso de perturbación grave, ayudas a la promoción en terceros países y autorizaciones para conceder ayudas nacionales a los sectores afectados. Como nos temíamos en Unión de Uniones. Leer más…