Archivo | PAC RSS for this section

Castilla-La Mancha prolonga por un año más varias líneas agroambientales y la ecológica y abre la de zonas de montaña y bienestar animal

Unión de Uniones informa que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy varias normas que amplían por un año varias ayudas de carácter agroambiental para aquellos agricultores y ganaderos que en 2019 ya habían finalizado su período de compromisos de cinco años. Las líneas que se prorrogan son: pastoreo extensivo, apicultura para la biodiversidad y razas autóctonas en peligro de extinción. También se procede de igual forma con la agricultura ecológica y, además, se abre la ventanilla para solicitar este año las indemnizaciones de zonas de montaña y nuevas incorporaciones a la medida de bienestar animal en ovino y caprino

A continuación recogemos las ordenes publicadas. Leer más…

Propuesta de la Comisión para retener un 4,2% de las ayudas PAC a pagar en 2020

Recortes Reforma PAC

Unión de Uniones informa que está en fase de consulta en el seno del Comité de Fondos Agrícolas de la UE la propuesta de la Comisión de Reglamento de Ejecución que fijaría la tasa de ajuste de los pagos directos del año 2020 en el 4,23% por cuestiones de disciplina financiera y para alimentar la Reserva de Crisis del 2021. Esta retención sólo afectaría a agricultores y ganaderos beneficiarios PAC con montantes de pagos directos de más de 2.000 euros anuales, por el volumen de ayudas que supere dicha cantidad. 

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha resalta que la propuesta asume de partida los recortes a la PAC reformada propuestos por la Comisión y se plantea la utilidad de alimentar una Reserva de Crisis que no se utiliza ni en una situación tan grave como la presente.

Cada año, si el Consejo no toma antes una decisión al respecto, establece a más tardar el 30 de junio una primera previsión (que se revisa después en diciembre) del porcentaje de los pagos directos de la PAC que será retenido con el fin de alimentar la Reserva de Crisis y de garantizar que los gastos reales en ayudas no superan los límites financieros asignados (disciplina financiera).

La propuesta que la Comisión ha pasado a consulta al Comité de Fondos Agrícolas, presupone que las estimaciones preliminares para pagos directos y gastos relacionados con el mercado para el ejercicio 2021 muestran la necesidad de aplicar una disciplina financiera por un importe de 1.279,8 millones de euros, incluido un  montante para alimentar la Reserva de Crisis en el sector agrícola de 487,6 millones de euros en precios corrientes. Leer más…

Ayudas PAC al vacuno de carne: ya se conocen los importes definitivos de 2019

Ayudas PAC vacuno carne

Unión de Uniones informa que el FEGA ya ha realizado los cálculos para la fijación del importe definitivo de las ayudas asociadas a las ganaderías de vacuno de carne. La ayuda más común de entre las diferentes líneas, es decir para explotaciones que estén en la península y para terneros cebados que proceden de otra explotación, será de 15,89 €/animal, unos céntimos de euro menos que la primera estimación que se hizo a finales de enero, al haberse admitido al pago un número ligeramente mayor de cabezas.

Por otro lado, el pago a aquellos ganaderos que en la anterior PAC tenían derechos especiales en este sector se ha establecido en 42,8 €/animal.

El sector de vacuno de carne tiene en la PAC un par de líneas asociadas: una de carácter sectorial para ayudar al sector a mantener su viabilidad económica y otra para compensar la pérdida de derechos especiales que vino aparejada con la anterior reforma de la PAC cuando los ganaderos no tenían hectáreas admisibles en 2015 para generar derechos de pago básico.

A continuación, recogemos los importes que corresponden a cada una de ellas. Leer más…

PAC 2020: estas son todas las fechas definitivas del calendario de ayudas.

Calendario PAC 2020

Como desde Unión de Uniones hemos venido informado en esta Web, la situación provocada por el coronavirus ha motivado la modificación del calendario de aplicación de la PAC, con el aplazamiento de la fecha de solicitud hasta el 15 de junio. A su vez, este aplazamiento implica el movimiento del calendario sobre otras gestiones relacionadas con la PAC (cesiones de derechos, peticiones a la Reserva, cambios en la declaración,…) cuyos plazos conviene tener muy en cuenta. El FEGA ha publicado una nota informativa aclaratoria con todas las fechas importantes, que en Unión de Uniones recogemos a continuación, por orden de calendario y centrándonos en las que afectan al agricultor o ganadero en sus relaciones con la administración. Leer más…

Se pone en marcha un paquete de medidas PAC para hacer frente a la crisis del coronavirus

ayudas PAC coronavirus

Unión de Uniones informa dque ayer se publicaron en el Diario Oficial de la UE los 11 reglamentos que componen el paquete de medidas extraordinarias adoptadas en el marco de la PAC para combatir la crisis que el coronavirus ha desatado en varios sectores agrícolas y ganaderos de la UE. Las medidas van desde las ayudas al almacenamiento privado en vacuno, lácteos y ovino/caprino, hasta la excepción temporal a las normas de competencia en flores, patatas y leche, o la flexibilización de algunos de los programas sectoriales que la PAC aplica en determinados sectores, como el Plan de Apoyo Vitivinícola, los programas operativas de Frutas y Hortalizas o los programas apícolas.

A la autorización a los Estados miembros de ampliar el período de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio y la reducción de los controles sobre el terreno, medidas ya aprobadas por la Comisión en días pasados, se unió ayer la publicación de 11 nuevos reglamentos con medidas excepciones para intentar paliar la crisis que las actuaciones impuestas para frenar la pandemia del COVID19 han ocasionado en algunos sectores agrícolas y ganaderos.

Las medidas se estructuran en base a tres ejes fundamentales: la ayuda al almacenamiento privado para los sectores lácteo y cárnico, la autorización temporal para que los propios operadores del mercado en las producciones más afectadas y la flexibilidad en la implementación de programas sectoriales de apoyo sectorial al mercado. Leer más…

El Comisario de Agricultura enfría los ánimos sobre las posibilidades de intervenir mercados contra la crisis COVID19

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo recibió este miércoles 15 de abril, al Comisario de Agricultura Wojciechowski debatir sobre las consecuencias del COVID19 para la agricultura europea y las medidas de apoyo a los agricultores. El Comisario defendió que el presupuesto de las medidas de intervención de la PAC (como compras públicas o ayudas al almacenamiento privado) no está preparado para hacer frente a esta crisis) tal y como reclaman algunos Estados miembros.

Leer más…

Empezó la PAC, de mentirijillas, como todos los años y con la «monitorización» como principal novedad

novedades pac 2020

El pasado 1 de febrero el calendario marca la apertura oficial del plazo de presentación de solicitudes para lo pagos directos de la PAC y varias líneas de los programas de desarrollo rural… y también como en cada campaña, se trata de una salida en falso, porque la aplicación de captura de declaraciones no suele estar lista, como mínimo, hasta finalizando el mes. 

Quizás la mayor novedad, en opinión de Unión de Uniones sea la consolidación del sistema de monitorización para el control de las ayudas, que va a ir implantándose, ese es el objetivo, poco a poco en todo el territorio español. Para ver el resto de novedades recomendamos releer el artículo que en su momento colgamos en nuestra  página web. Leer más…

Reforma PAC: El nuevo Europarlamento reabrirá debates sobre el refuerzo ambiental de las propuestas

Unión de Uniones, en las reuniones mantenidas este lunes y martes con los eurodiputados españoles de la Comisión de Agricultura, ha reclamado que no se pierdan los objetivos fundacionales agrarios de la PAC en la posible reapertura de los debates sobre la Reforma

Se ha trasladado a los eurodiputados españoles la preocupación por un periodo transitorio preRefoma con presupuestos recortados

Unión de Uniones se ha reunido días 18 y 19 de noviembre con los eurodiputados españoles del Grupo Popular Europeo, Juan Ignacio Zoido; Progresistas Socialistas, Clara Aguilera y Conservadores y Reformista Mazaly Aguilar, de la Comisión de Agricultura, con objeto de testar en que situación deja el debate sobre la Reforma PAC la nueva configuración del Parlamento Europeo y sus pasos por las Comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente. La organización ha pedido en las reuniones que se respeten en la reapertura de los debates los principios y objetivos de la PAC que contribuyen a preservar un modelo de agricultura responsable asegurando la mejora de la renta de los agricultores y ganaderos, particularmente los profesionales. El rechazo del Parlamento a una propuesta de aplicación de recortes presupuestarios en el período transitorio entre Reformas ha sido otra de las cuestiones reclamadas. Leer más…

La propuesta de recortar la PAC 2021 va al Consejo de Agricultura UE el próximo lunes: ¿Que dirá España?

Entre los puntos destacados del Consejo de Agricultura y Pesca del próximo 18 de noviembre de 2019, se tratará nuevamente la Reforma de la PAC, centrando el debate en esta ocasión sobre los aspectos ambientales y climáticos del paquete; pero también se abordará el Reglamento sobre normas transitorias de la PAC. La Comisión presentará a los Ministros sus propuestas de normas de transición de la PAC y éstos tendrán que ofrecer sus puntos de vista sobre las normas propuestas.

Recordamos que este reglamento de transitoriedad, lo que haría, en esencia es dar continuidad a la PAC durante 2021, hasta que la reforma esté lista, manteniendo las reglas de la PAC vigente, pero con el presupuesto de la PAC reformada (aún en situación de propuesta, puesto que el Marco Financiero Plurianual no se ha aprobado).

Ello implicaría, como ya hicimos público hace unos días, sustanciales recortes sobre las asignaciones de 2020, que en el caso de España alcanzarían casi un 4% en los pagos directos y más de un 15% en los fondos de desarrollo rural; por lo que Unión de Uniones reclamó públicamente un rechazo de plano a la propuesta de la Comisión por parte de nuestra representación en el Consejo.

PAC 2019: El pago verde se fija provisionalmente en el 51,6% del pago básico

Unión de Uniones informa que el FEGA ha realizado ya la primera estimación del valor de Pago Verde para la Campaña PAC 2019, que será del 51,593515 %, pendiente del ajuste final que se hará posteriormente.

Cada beneficiario recibe por cada derecho de pago básico que active un pago complementario por la incorporación en la explotación de las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente exigidas, que son la diversificación de cultivos, el mantenimiento de un 5 % de superficies de interés ecológico y el mantenimiento de los pastos permanentes.

Dicho pago complementario se determina dividiendo el montante destinado al mismo en cada campaña (en 2019 ha sido de 1.468.030 euros) entre el valor total de derechos de pago básico activados. Se obtiene así un porcentaje, el citado del 51,593515%, que se aplica sobre el valor del derecho de cada pago básico para calcular los importes correspondientes a cada beneficiario.

De momento se trata de un porcentaje provisional. Una vez se determine con exactitud (tras los resultados de los controles y solución de incidencia) el valor de los derechos activado, allá a principios del verano del año que viene, se procederá por el FEGA a calcular el porcentaje definitivo, que será previsiblemente, algo superior.